Resultados alentadores de la terapia celular en
modelos animales con paraplejia
Domingo, 27 de Julio de 2008
Cecilia Ossorio - GM Madrid
En los últimos años se ha comprobado en roedores y en mamíferos superiores que las células madre mesenquimales adultas pueden lograr recuperación funcional en la paraplejia crónica, así como reconstrucción de la médula espinal lesionada. Sin embargo, como indica Jesús Vaquero, de la Unidad de Investigación de Neurociencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro, catedrático de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid y director de la Cátedra Fundación Mapfre-UAM para investigación en Daño Cerebral, "hay que reconocer que los estudios clínicos son escasos, al menos los realizados con rigor y respaldados por una investigación previa bien desarrollada".
Con todo, Vaquero explicó durante el curso de verano de la Universidad Autónoma de Madrid "Terapia celular y neurorregeneración", que ya existen descripciones de pacientes parapléjicos tratados con trasplantes autológos de células madre adultas, obtenidas de médula ósea, realizados por grupos científicamente solventes con resultados alentadores.
Además, en paraplejia traumática se están llevando a cabo numerosos estudios. "Los mejores resultados en animales de experimentación se han obtenido con el empleo de células de glía olfatoria, con células nerviosas fetales y con células madre adultas mesenquimales", aseveró.
Por otra parte, aunque "los buenos resultados experimentales justifican el salto a la clínica" Vaquero señaló que existen múltiples cuestiones aún no resueltas, como cuál es el tipo de célula madre más adecuado, ya que "la mayoría de los estudios clínicos se ha hecho con células de médula ósea que incluyen células troncales hematopoyéticas, mientras que a nivel experimental parece que la fracción celular más útil son las células troncales del estroma de la médula ósea".
Asimismo, están estudiando los sistemas de soporte celular más adecuados para que las células trasplantadas sobrevivan y se diferencien tras su administración en la médula espinal. "Tras numerosos estudios experimentales, hemos concluido que el número de células a trasplantar es importante, pero lo es aún más asegurar la supervivencia".
En el campo específico de la terapia celular en las secuelas del traumatismo craneoencefálico, Celia Bonilla, de la Unidad de Investigación de Neurociencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro, manifestó que, si bien se encuentran en una fase muy preliminar en ensayos con roedores, los resultados de los trasplantes de células madre mesenquimales están siendo muy esperanzadores.
Están utilizando un modelo de rata Wistar adulta, "un modelo por contusión, en el que se realiza una craneotomía sobre el parietal derecho, para producir un daño similar a los que se dan, por ejemplo, en los accidentes de tráfico". Estudian el estado basal de los animales cuando están sanos, después del trauma y tras el trasplante. Sin embargo, tienen que analizar toda la histología y los estudios de anatomía patológica, y cuando los terminen decidirán "si es necesario matizar más o si se puede comenzar el estudio con mamíferos superiores", concluyó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario