martes, 29 de marzo de 2011

Marihuana aceleraría deterioro

mental en pacientes con EM

Reuters 29/03/2011
Aunque el uso médico de la marihuana es legal en varios estados de Estados Unidos, las personas con esclerosis múltiple (EM) deberían pensar dos veces antes de empezar a usar la droga regularmente.

Los autores de un estudio pequeño hallaron que los pacientes con esa enfermedad autoinmune que lesiona el sistema nervioso no tuvieron un buen rendimiento en varios tests psicológicos si consumían marihuana.

"En la EM hay un grupo de pacientes con deterioro cognitivo", dijo el autor principal, doctor Anthony Feinstein. "Si agregan marihuana a esa combinación, aumentan los problemas", añadió.

Aun así, el estudio no prueba que la marihuana gatille el deterioro mental. Y, si así fuera, algunos pacientes podrían optar por convivir con esa consecuencia.

Según National MS Society, alrededor de 400.000 estadounidenses tienen EM y 1 de cada 6 fuman marihuana, comentó Feinstein. Pero no existen estudios sobre cómo la droga afecta sus mentes.

"Simplemente, no hay datos sobre el tema", dijo Feinstein, psiquiatra de la University of Toronto.

Con su equipo comparó las habilidades mentales de dos grupos de 25 personas con EM. Un grupo fumaba marihuana regularmente (la mayoría lo había hecho a diario durante muchos años) y el otro grupo nunca la había consumido.

Casi dos tercios de los fumadores de marihuana tenían algún grado de deterioro cognitivo según varios tests psicológicos, incluida la evaluación de la velocidad de procesamiento de la información y de la memoria verbal. Todos los tests se realizaron por lo menos 12 horas después del último consumo de marihuana.

En cambio, sólo un tercio del otro grupo tenía un nivel similar de deterioro mental.
Ese efecto fue independiente de otros factores que podrían influir en el funcionamiento mental, como el alcohol, la depresión o la ansiedad.

"No nos sorprende, realmente", dijo Shaheen Lakhan, de Cleveland Clinic, Ohio, que también dirige la ONG Global Neuroscience Initiative Foundation, en Panorama City, California.

"Los efectos cognitivos adversos del uso de la marihuana es una observación antigua. Pero debo decir que la mayoría de los pacientes con EM que conozco asegura que el dolor y la espasticidad son muy molestas, por lo que su alivio sería una prioridad", agregó.

Lakhan dijo que existen varios medicamentos aprobados para tratar los síntomas de la EM, como los relajantes musculares, aunque todos tienen efectos adversos.

Feinstein sostuvo que las personas con EM deben tener cuidado si fuman marihuana, en especial porque sus beneficios terapéuticos son débiles.

Aun así, dijo que "no pretendo ser dogmático. Es una decisión que varía según cada paciente".

FUENTE: Neurology, 28 de marzo del 2011.
MEJORA LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD

La terapia endovascular

tiene utilidad en EM

Según los datos presentados en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Radiología Intervencionista, el tratamiento endovascular es eficaz para mitigar los síntomas de la esclerosis múltiple. Los datos son preliminares, pero el objetivo es seguir con los trabajos.
 DiarioMedico - Martes, 29 de Marzo de 2011
Saber que la angioplastia es segura puede favorecer el desarrollo de estudios que valoren su eficacia en sujetos con esclerosis múltiple. Kenneth Mandato, del Departamento de Radiología Intervencionista del Centro Médico Albany, en Nueva York, ha presentado en la XXXVI Reunión Anual de la Sociedad de Radiología Intervencionista, que se está celebrando en Chicago, un trabajo que muestra que es una opción futura en dicho grupo de pacientes.

El grupo de Mandato ha llevado a cabo un estudio en 231 pacientes con esclerosis múltiple (con una media de edad de entre 25 y 70 años, 147 mujeres y 84 hombres) que se sometieron a un tratamiento endovascular de la yugular interna y de la vena ácigos con o sin implantación de un stent. "El objetivo del trabajo no era evaluar específicamente el tratamiento endovascular sino saber si era seguro o si los riesgos eran mínimos en dicho grupo de pacientes".

Las complicaciones que se detectaron fueron arritmias en tres pacientes y reestenosis de las venas tratadas en cuatro pacientes. Todos, menos dos pacientes, recibieron el alta hospitalaria a las tres horas de terminar el procedimiento.

Buenos resultados

Mandato se muestra satisfecho con los resultados obtenidos, puesto que se trata de un dato más para valorar el procedimiento en pacientes con enfermedades neurológicas.
La idea es que si se consigue corregir la estenosis mejorará el flujo sanguíneo y se podrá reducir la gravedad de las síntomas asociados a la esclerosis múltiple.

En esta reunión, la Sociedad de Radiología Intervencionista se ha decantado a favor del tratamiento endovascular en los sujetos con esclerosis múltiple, ya que se ha demostrado su eficiacia y seguridad.

No obstante, puntualiza que la angioplastia y los stents no se pueden considerar como tratamiento de rutina en estos pacientes, "si bien y según los primeros resultados se trata de una técnica prometedora, por lo que habrá que iniciar estudios con más pacientes para ver si se reproducen los resultados obtenidos en este pequeño grupo de enfermos", ha añadido Mandato.

Los futuros trabajos necesitarán hacer una buena selección de los pacientes y un análisis detallado de la técnica y del pronóstico después del procedimiento, con el objetivo de saber si se consigue una mejoría en los síntomas y en la calidad de vida de los sujetos con esclerosis múltiple, así como la duración de la respuesta obtenida.

lunes, 28 de marzo de 2011

Publicado en 'Nature Medicine'

Los daños neuronales de la

esclerosis múltiple podrían

curarse de forma espontánea

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El daño en los axones, un componente principal de las células nerviosas cerebrales, podría revertirse de forma espontánea en la esclerosis múltiple, según un estudio de la Universidad Ludwig Maximilians de Munich en Alemania, que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Medicine'.

En la esclerosis múltiple, una enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central, el daño en los axones mediado por el sistema inmune conduce a defectos neurológicos permanentes. Se desconoce cómo se inicia el daño en los axones. Una visión clásica de la esclerosis múltiple es que la pérdida de la mielina -las cubiertas que aíslan los axones para acelerar la transmisión de señales nerviosas- es un prerrequisito para el daño de los axones.

Los científicos, dirigidos por Martin Kerschensteiner, utilizaron técnicas de imagen en los ratones vivos para identificar una nueva forma de daño en los axones en un modelo experimental de la esclerosis múltiple. Este proceso, llamado 'degeneración axonal focal', consiste en fases secuenciales: el daño localizado en las mitocondrias dentro de los axones, la inflamación de la fibra nerviosa y la fragmentación posterior de los axones.

Notablemente, la mayoría de axones inflamados en sus experimentos permanecían sin cambios durante varios días y algunos se recuperaban de forma espontánea.

Los investigadores también descubrieron cambios consistentes con la degeneración axonal focal en lesiones de pacientes con esclerosis múltiple, subrayando la posible relevancia de esta forma de daño axonal para la enfermedad humana.

sábado, 26 de marzo de 2011

Un nuevo tratamiento para

la esclerosis múltiple consigue

reducir las lesiones cerebrales

en estos pacientes

25/ene/2011 · Europa Press. 2011
Una nueva terapia para la esclerosis múltiple todavía en fase de investigación ha demostrado que puede conseguir una reducción significativa de la enfermedad de tipo recurrente, ya que consigue que disminuyan las lesiones cerebrales y, con ello, el riesgo de recaída.

Así se desprende de un estudio en fase II con el nuevo fármaco conocido como ocrelizumab, cuya eficacia ha sido probada en más de 200 pacientes durante 24 semanas.

El ocrelizumab ha demostrado que puede conseguir una reducción significativa de la enfermedad de tipo recurrente, ya que consigue que disminuyan las lesiones cerebrales y, con ello, el riesgo de recaída

La reducción de la cifra total de lesiones cerebrales detectadas mediante resonancia magnética (RM), fue significativamente alta, alcanzando el 96 por ciento al usar 2.000 miligramos y del 89 por ciento con 600 miligramos, en comparación con placebo.

La actividad de la enfermedad se determinó también a partir de la tasa anual de recaídas (TAR), es decir, la tasa de brotes o exacerbaciones por año-paciente. En la semana 24, la TAR era significativamente menor en comparación con el grupo de placebo, situándose la reducción en el 73 por ciento con 2.000 miligramos y el 80 por ciento con 600 miligramos.

Además, ambas dosis de ocrelizumab se toleraron bien, en general, y no se notificó ninguna infección oportunista, mientras que los acontecimientos adversos graves (AAG) fueron similares en todos los grupos de tratamiento.

Las reacciones asociadas con la infusión durante la primera infusión, leves o moderadas predominantemente, fueron más frecuentes con ocrelizumab (34,5 y 43,6 por ciento) que con placebo (9,3 por ciento). Ahora bien, con una segunda infusión de ocrelizumab disminuyeron los casos notificados, que eran comparables a los descritos inicialmente con placebo.

Según ha destacado el doctor Ludwig Kappos, del Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Basilea (Suiza), esta eficacia es de las más notables que se ha visto en un estudio de la esclerosis múltiple recurrente-remitente de fase II, por lo que puede tener el potencial para beneficiar a los pacientes con esta enfermedad.

viernes, 25 de marzo de 2011

Desarrollan dos test que detectan

precozmente la esclerosis múltiple

y predicen su evolución

MADRID, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -
Dos nuevos test desarrollados por la doctora Luisa María Villar, jefa de la Sección de Inmunoquímica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, permiten detectar precozmente la esclerosis múltiple (EM) y predecir qué pacientes desarrollarán las formas más graves de esta enfermedad, pudiendo optar así por el mejor tratamiento.

Villar ha impartido este jueves en el Ramón y Cajal el curso teórico-práctico 'Biomarcadores en líquido cefalorraquídeo', en el que junto al neurólogo Carlos Álvarez Cermeño, coordinador de la Unidad de EM de este hospital, han explicado estas nuevas técnicas a 65 expertos de varios hospitales nacionales.

Una de estas pruebas es el test de bandas oligoclonales de Inmonoglobulinas G (IgG) en el líquido cefalorraquídeo, que permite identificar a los pacientes con los primeros síntomas de EM que pueden llegar a desarrollar esta enfermedad. De este test existía una versión previa, incluso comercializada, que Villar ha perfeccionado para hacerla más sensible y así más fiable en sus resultados.

"Existían bandas oligoclonales de IgG para el diagnóstico temprano de la EM, pero eran de baja sensibilidad, lo que hacía que esta prueba requiriese laboratorios muy especializados y provocaba que los resultados fueran diferentes en función de quién la practicaba", ha explicado esta experta a Europa Press.

"Ahora este test es más sensible y permite un diagnóstico temprano más fiable, lo que significa que se puede frenar el avance de la discapacidad en estos pacientes, que suelen ser jóvenes con muchos años de enfermedad por delante", dice.

"Es importante frenar cuanto antes la neurodegeneración, porque no existe tratamiento para revertir este daño y hay que tratarlo con las nuevas terapias en las primeras etapas, cuando aún el paciente no sufre ningún déficit", añade.

La segunda prueba, creada íntegramente por la doctora Villar, es el test de bandas oligoclonales de inmonuglobulina M (IgM). Permite averiguar, en pacientes con los primeros síntomas de EM, cuáles presentan un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad en sus formas más graves. Así los especialistas puedan optar, en estos casos, por tratamientos más precoces o más fuertes.

Según explica la experta, la inmonuglobulina M es una proteína difícil de manipular en el laboratorio. Para facilitar su estudio, se le ocurrió "descomponerla en subunidades más manejables sin alterar sus características", un trabajo que inició en el Instituto de Neurología de Londres y que concluyó en el Ramón y Cajal, donde probó con éxito este método en sus pacientes. "Esto nos permitió identificar a estos pacientes y poder tratarlos mejor", concluye.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Medicamentos seguros para 


tratar la Esclerosis Múltiple

prpacientes 23/3/2011
¿Cuáles son las últimas novedades de la Esclerosis Múltiple? Cuatro neurólogos especialistas en esta enfermedad degenerativa hablan de su experiencia administrando acetato de glatiramero. Según los estudios que han llevado a cabo durante 15 años en pacientes con EM, este medicamento ha reducido las tasas de recidivas y por tanto la progresión de la discapacidad. Los doctores Arroyo, Prieto, Fernández y Montalbán nos cuentan porqué es el medicamento más usado para tratar la EM.


1.-¿Cuántas personas sufren esclerosis múltiple ?
Dr. Fernández: 'Pues en España alrededor de 35.000 personas padecen EM y a nivel mundial, unos 2.500.000 de personas, hablando de una esclerosis múltiple tanto clínicamente definida como remitente recurrente'.
2.-¿Han notado ustedes un aumento de la prevalencia de enfermos con esta enfermedad en los últimos años?
Dr. Arroyo: 'Sí, el número ha aumentado, pero las razones son claras: hay un aumento del índice de supervivencia de la población mundial, y eso hace que el número de afectados por esclerosis múltiple también sea mayor. También es mayor la prevalencia y la incidencia de la enfermedad'.


3.-¿Cuál es la esperanza de vida de un paciente desde la aparición del primer síntoma?
Dr. Prieto 'Depende de la evolución de la enfermedad en los pacientes, pero en general es similar a la esperanza de vida habitual de cualquier persona. Quizá ligeramente menor pero en este caso, como hemos comentado, dependerá de la evolución de cada persona con respecto a la enfermedad'.


4.-¿Han mejorado los medicamentos la esperanza de vida de una persona con EM?
Dr. Arroyo: 'Sí, sin duda, porque los medicamentos que tratan esta enfermedad afectan a un componente antiinflamatorio que alivia significativamente y mejora así la calidad de vida. acetato de glatiramero, por ejemplo, es un fármaco inmunomodulador (ejerce su efecto terapéutico mediante la modulación del sistema immune) con una eficacia y estabilidad bien establecida a largo plazo, lo cual aumenta significativamente la calidad de vida y la tolerabilidad'.


5.-¿Qué novedades terapéuticas aporta acetato de glatiramero ante otros fármacos en el tratamiento de esta enfermedad?
Dr. Arroyo: 'acetato de glatiramero ofrece sobre todo una seguridad extraordinaria y una tolerabilidad muy buena en el paciente. En este aspecto yo destacaría la no toxicidad y la eficacia. Hay muchos pacientes que llevan más de 15 años con una buena evolución'.
Dr. Fernández: 'Teniendo en cuenta que además estamos hablando de una enfermedad crónica, acetato de glatiramero aporta un buen balance entre efectividad y seguridad, lo cual es muy importante si pensamos que es un medicamento que va a acompañar durante toda la vida al paciente'.


6.-¿Creen que es importante el tratamiento precoz?
Dr. Montalbán: 'Sí, sin duda. De hecho, hay un estudio que demuestra que la administración del medicamento, desde el inicio del diagnóstico, mejora el desarrollo de la enfermedad a corto y medio plazo'.
Dr. Arroyo: 'Yo destacaría que es el elemento más importante y el decubrimiento más destacado de la última década. Hay cinco estudios al respecto, uno de ellos realizado con acetato de glatiramero, que demuestran que la eficacia de los fármacos depende del momento en el que se inicie el tratamiento, siendo más importante el efecto cuanto antes se emplee el medicamento en el curso de la enfermedad. En este sentido, Copaxone es la mejor opción terapéutica'.


7.-¿Hay novedades con respecto al diagnóstico precoz?
Dr. Montalbán: 'Sí. Acaban de aparecer unos nuevos criterios diagnósticos (los de Mc Donald, 3ª revisión) mediante los cuales se puede realizar el diagnóstico de EM el primer día, del primer síntoma, en el 50% de los pacientes, lo cual supone un gran avance para el diagnóstico precoz de esta enfermedad'.


8.-Qué piensan de la relación beneficio-riesgo de un tratamiento, es genérica o depende de la situación del paciente?
Dr. Prieto: 'Lo primero que buscamos es la seguridad del paciente, que debe primar sobre la eficacia del fármaco. En casos concretos, si la enfermedad es muy agresiva, sí hay que utilizar medicamentos a pesar de sus efectos secundarios, pero el tratameinto no es estandarizado, sino individualizado'.


9.-¿Hasta qué punto es importante para ustedes la experiencia del fármaco (clínica, de eficacia, seguridad, tolerabilidad,...)?
Dr. Arroyo: 'La eficacia clínica marca la efectividad de un fármaco, por lo que es fundamental. De hecho, es en la experincia clínica donde se ven los resultados de un medicamento'.


10.- ¿Qué resultados aporta acetato de glatiramero en este sentido?
Dr. Arroyo: 'En este sentido acetato de glatiramero es un medicamento absolutametne seguro, que, tras haber sido probado en numerosos pacientes, a lo largo de mucho tiempo, y tras numerosos estudios observacionales, ha demostrado su efectividad en la práctica clínica real. Su uso está muy respaldado por los especialistas y, de hecho, es el producto más utilizado del mundo para el tratamiento de la EM, por algo será'.


11.- ¿Qué importancia tiene el sector de la Enfermería, desde su punto de vista, en el cuidado de esta enfermedad?
Dr. Montalbán: 'La figura de la Enfermería es clave porque representa una pieza fundamental en las unidades del tratamiento de la EM. Sobre todo en lo que respecta a educación sanitaria y en el manejo de los sistemas posteriores (espaticidad, dolor, disfunción vesical,...)'.
Dr. Prieto: 'Yo añadiría que el sector de la Enfermería aporta además recursos de apoyo y recursos sociales que dan más atención al paciente de la que podemos dar los médicos'.


12.-Siguiendo con el sector de la Enfermería, desde el punto de vista del conocimiento del medicamento, ¿qué aportaciones destacarían?
Dr. Fernández: 'Incidiría en su aportación a la educación sanitaria y en el control de los efectos adversos de los fármacos. Con ello consiguen minimizar los efectos secundarios y aumentar la adherencia al medicamento, que es un elemento fundamental para la efectividad del mismo'.


13.-¿Qué opinan de la llegada de terapia oral?
Dr. Prieto: 'Los fármacos orales y nuevos anticuerpos monoclonales pueden llegar a ser muy importantes en el tratamiento de la EM, pero todavía están por ver algunos de los efectos secundarios'.
Dr. Fernández: 'Yo creo que con el tiempo van a revolucionar el tratamiento de la enfermedad pero es preciso tener más datos de su efectividad a medio y largo plazo'.


14.-¿Y sobre la aprobación del primer cannabinoide para tratar síntomas como la espasticidad?
Dr. Fernández: 'Creo que es una aportación interesante en el tratamiento sintomático de la enfermedad y para la espacticidad refractaria, o que no responde a otros tratamientos'.


15.-Por ultimo, ¿Creen que la investigación con células madre podrá dar con el remedio a esta enfermedad?
Dr. Arroyo: 'Esta será una terapia más, pero probablemente no será la solución. Quizá en un futuro, usando células distintas de las que usamos ahora, los beneficios serán mayores'.
Dr. Montalbán: 'Mi opinión es que, de momento y en este sentido, el efecto regenerador de las células está lejos de conseguirse'.

martes, 22 de marzo de 2011

Una terapia con células madre

muestra mejorías en pacientes con

una forma agresiva de EM

MADRID, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -

Un estudio de la Universidad de Tesalónica en Grecia muestra la eficacia de reemplazar la médula ósea, destruida a propósito con quimioterapia, con células madre autólogas (propias) en pacientes con formas agresivas de esclerosis múltiple. El trabajo se publica en la revista 'Neurology'.

En el tratamiento se utilizaron fármacos de quimioterapia para eliminar todas las células sanguíneas del paciente, incluyendo las células inmunes que se cree son las que atacan al sistema nervioso central de su organismo. Se extrajeron células madre de la médula ósea de los pacientes y se purificaron y se volvieron a trasplantar en los pacientes, lo que salva la vida al reemplazar las células sanguíneas y también se cree que refuerza el sistema inmune.

El estudio siguió a 35 pacientes durante una media de 11 años después del trasplante. En el estudio participaron personas con una forma de esclerosis múltiple que progresa rápidamente y que habían intentado una variedad de tratamientos para su enfermedad con pocos o ningún resultado. Todos ellos sufrían una gran discapacidad debido a la enfermedad, con una media de puntuación de seis sobre una escala de actividad de la enfermedad de 0 a 10.

Tras los trasplantes, la probabilidad de no empeoramiento de la enfermedad durante 15 años era del 25 por ciento. La probabilidad era superior en aquellos con lesiones cerebrales activas, que son un signo de actividad de la enfermedad, en el momento del trasplante.

En el caso de 16 personas, los síntomas mejoraron en una media de un punto en la escala tras el trasplante y las mejoras duraron como media dos años. Los participantes también tuvieron mejoría en el número y tamaño de las lesiones cerebrales. Dos personas (un 6 por ciento) murieron por complicaciones relacionadas con el trasplante entre los dos meses y los dos años y medio siguientes a la intervención.

Según explica Vasilios Kimiskidis, responsable del estudio, se necesita más investigación sobre este tratamiento, incluyendo estudios que comparen a personas que reciban el tratamiento con un grupo control que no lo reciba.

"Teniendo eso en mente, nuestra sensación es que los trasplantes de células madre podrían ser beneficiosos para las personas con esclerosis múltiple que progresa con rapidez. Esta no es una terapia para la población general de personas con esclerosis múltiple sino que debería reservarse para los casos agresivos que se encuentran aún en la fase inflamatoria de la enfermedad", concluye Kimiskidis.

lunes, 21 de marzo de 2011

Novartis recibe aprobación de UE

para droga esclerosis múltiple

Reuters 21/03/2011
La farmacéutica suiza Novartis AG dijo que la Comisión Europea aprobó su píldora para el tratamiento de la esclerosis múltiple Gilenya, un medicamento que podría ser un éxito de ventas y que podría ayudar con las presiones en los precios y la competencia de los genéricos.Gilenya fue aprobada en la Unión Europea para personas con esclerosis múltiple recurrente (RRMS, por su sigla en inglés) pese al tratamiento con beta interferon, o en pacientes con rápida evolución de RRMS severa, dijo Novartis el lunes.

"El anuncio de hoy marca otra importante aprobación regulatoria y estamos complacidos de que Gilenya pueda estar disponible para más pacientes con esclerosis múltiple", dijo David Epstein, jefe de la división de medicamentos de Novartis, en un comunicado.

La industria farmacéutica está luchando con la presión sobre los precios en medio de las medidas de austeridad en europa y la reforma a la salud en Estados Unidos, además de la competencia de genéricos. Novartis confía en que drogas prometedoras como Gilenya impulsen sus ventas.

La decisión sobre Gilenya podría permitirle dominar el mercado y algunos analistas creen que podría sumar unos 3.000 millones de dólares adicionales en ventas por año.

La agencia de medicamentos europea había recomendado la aprobación del tratamiento en enero, después de la luz verde de Estados Unidos en septiembre, donde el tratamiento ha salido a la venta a un costo promedio anual de 48.000 dólares por paciente.

Más de 500.000 personas en Europa viven con esclerosis múltiple, una condición neurológica que genera un rango de complejos e impredecibles síntomas

miércoles, 16 de marzo de 2011

"Rebobinar" células causa

mutaciones

Público, 03/03/2011
El día en que un enfermo pueda regenerar sus órganos afectados a partir de un puñado de células extraídas de su propia piel está hoy un poco más lejos. Dos estudios publicados acaban de destapar que las células madre reprogramadas a partir de otras adultas albergan mutaciones causadas durante el proceso de conversión que las podría hacer demasiado peligrosas para su uso terapéutico. Los expertos han encontrado mutaciones en más de cien genes sin un patrón aparente, aunque la previsión no es buena.

“Un alto porcentaje de estos genes corresponde con genes que se han encontrado mutados en tumores humanos”, explica el español Juan Carlos Izpisúa, investigador del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y el Instituto Salk de California (EEUU) y coautor de uno de los trabajos, publicados hoy en Nature.

Su estudio muestra que las células reprogramadas (iPS, en inglés) tienen diez veces más mutaciones que las células de la piel adultas de las que provienen. Los resultados “representan un obstáculo para la futura aplicación clínica de las iPS, pero es prematuro dilapidar los enormes beneficios clínicos” de estas células, según Izpisúa.

Esperanza para la medicina

Desde su creación en 2006, las células reprogramadas han sido la gran esperanza de la llamada medicina regenerativa, pues su potencial para generar nuevos tejidos es comparable al de las células madre de un embrión y además evitan supuestos problemas éticos asociados a su creación.

Este año varios estudios han demostrado que las células rebobinadas a su estado embrionario guardan cambios químicos por encima de su ADN que pueden influir en su comportamiento. Los dos nuevos trabajos demuestran por primera vez que, además, el proceso de reprogramación genera cambios (mutaciones) dentro del genoma de las células. Esos cambios aparecen en regiones activas del genoma, incluidos genes que potencian tumores, según ha demostrado el equipo de Izpisúa tras probar 22 tipos de células reprogramadas en varios laboratorios. De forma similar, otro equipo de investigadores europeos y canadienses muestra que el número de mutaciones es mayor justo después de la reprogramación, lo que podría interpretarse como una reacción de estrés, según los autores.

Los resultados suponen un avance en la comprensión de qué sucede en la reprogramación, algo que hasta ahora era como una caja negra. También deben ser una llamada a la cautela. “En estos momentos, con estos datos, la probabilidad de que las iPS puedan usarse de forma efectiva y práctica en clínica es muy limitada”, opina Lluis Montoliu, investigador del CSIC. Al igual que los autores, sugiere que una solución es la secuenciación masiva para detectar qué células contienen mutaciones peligrosas, algo que “es factible, pero difícilmente se va a poder aplicar de forma generalizada”, concluye.

lunes, 14 de marzo de 2011

Descubren una proteína clave

en el funcionamiento de las

fibras nerviosas


PERMITIRÁ ENTENDER MEJOR

LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

MADRID, 14 Mar. (EUROPA PRESS) -

Investigadores de la Universidad de Edimburgo, en Escocia (Reino Unido), han descubierto una proteína de "mantenimiento" que favorece que las fibras nerviosas puedan seguir emitiendo mensajes en el cerebro con normalidad, un hallazgo que ayudará a entender mejor el funcionamiento de las enfermedades neurodegenerativas.

En este tipo de trastornos, como la demencia, la epilepsia o la esclerosis múltiple, los impulsos del cerebro quedan interrumpidos, lo que conlleva una incapacidad para controlar el movimiento.

Según explican los autores de este estudio, financiado por la Wellcome Trust y el Medical Research Council, el cerebro funciona como un circuito eléctrico que envía impulsos a través de sus fibras nerviosas igual que la corriente se desplaza por los cables.

Estas fibras pueden llegar a medir hasta un metro de longitud, si bien el área que controla la transmisión de mensajes no es más ancha que un cabello humano.

Por ello, en un estudio en laboratorio observaron que la proteína Nfasc186 era clave para mantener el funcionamiento del segmento inicial del axón (AIS, en sus siglas en inglés), encargado de controlar la transmisión de mensajes en el cerebro.

En concreto, han descubierto que dicha proteína es necesaria para garantizar el impulso nervioso para que el mensaje se transmita correctamente.

"Saber más sobre el funcionamiento de las señales cerebrales nos ayudará a entender mejor las enfermedades neurodegenerativas", asegura a la BBC el profesor del Centro de Neurorregeneración de Edimburgo, Peter Brophy, quien ha dirigido la investigación.

A su juicio, esto "ayudará a desentrañar las complejidades del funcionamiento del cerebro y cómo éste ha ido evolucionando".

martes, 8 de marzo de 2011

Nueva visión de la

esclerosis múltiple


THE MEDICAL NEWS - 8 marzo 2011

Los científicos han bloqueado las células inmunes nocivas entren en el cerebro de ratones con una condición similar a la esclerosis múltiple (EM).

De acuerdo a los investigadores de la Universidad de Washington Escuela de Medicina en San Luis, esto es importante porque MS se cree que es causado por mal dirigidas células inmunes que entran en la mielina del cerebro y el daño, un material aislante en las ramas de las neuronas que conducen los impulsos nerviosos.

Nuevos conocimientos sobre la forma en que el cerebro regula la entrada de células inmunes hecho posible la realización. Científicos de la Universidad de Washington había pedido prestado un medicamento contra el cáncer en el desarrollo de la ChemoCentryx empresa simplemente para probar sus teorías.

"Los resultados fueron tan dramáticos que terminó produciendo las primeras pruebas de que este compuesto podría ser útil como una droga para la EM," dice Robyn Klein, MD, PhD, profesor asociado de patología y la inmunología, la medicina y de la neurobiología. "Las células inmunes nocivas fueron incapaces de obtener acceso al tejido cerebral, y los ratones que recibieron la dosis más alta fueron protegidos de la enfermedad."

ChemoCentryx ahora está probando la droga en la Fase I de los ensayos de seguridad. El estudio se publica en The Journal of Experimental Medicine.

Klein y sus colegas descubrieron una escalera químicos que las células inmunes que bajar para entrar en el cerebro. Las células inmunes que la salida de la sangre permanecen a lo largo de los vasos en el lado del tejido, bajando de las meninges en el cerebro donde se puede cruzar las barreras adicionales y atacan la mielina en las ramas de las neuronas.

"El efecto de la entrada de células inmunes en el cerebro depende del contexto", dice Klein. "En el caso de la infección viral, la entrada de células inmunes se requiere para eliminar el virus. Pero en enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, su entrada se asocia con daño por lo que debemos encontrar la manera de mantenerlos fuera."


La escalera se encuentra en el lateral de tejido de la microvasculatura, los pequeños vasos que transportan la sangre al sistema nervioso central. Los pasos se hacen de una molécula llamada CXCL12 que localiza las células inmunitarias, actuando como escaleras que frenarlos para que puedan ser evaluados para determinar si se les permite entrar en el cerebro. laboratorio de Klein previamente descubierto que las células de los vasos sanguíneos de las copias microvasculatura pantalla de esta molécula en su superficie.

Klein también encontró que la esclerosis múltiple causas CXCL12 ser tirado dentro de las células del vaso sanguíneo en los seres humanos y ratones, la eliminación de los pasos de la escalera y los puntos de control que proporcionan. En el nuevo estudio, que mostró que el bloqueo de la internalización de la molécula evitó que las células inmunes a entrar en el daño cerebral y el hacer.

El trabajo de otro laboratorio llamado la atención de Klein a CXCR7, un receptor que se une a CXCL12. Ella mostró que el receptor se hace por las mismas células en la microvasculatura que CXCL12 pantalla. Vieron el receptor de hacer copias de CXCL12 y volcado en los lisosomas de las células, los bolsillos de la degradación y el reciclaje de las moléculas de la célula ya no necesita.

"Después de que vuelca su carga en el lisosoma, el receptor puede ir a la derecha de nuevo a la superficie celular para tirar en otra copia de CXCL12", dice Klein. "Es probable que existe un equilibrio entre la expresión y la eliminación de CXCL12. Algunas de las proteínas expresadas por las células inmunes en pacientes con esclerosis múltiple afecta CXCR7 expresión y la actividad, alterando el equilibrio y la pela los pasos de esta escalera de célula inmunitaria que estamos estudiando."

Klein estableció contacto con investigadores en ChemoCentryx, que estaban desarrollando un bloqueador del receptor de CXCR7 como tratamiento del cáncer. Cuando se dio a la modelo de ratón de la esclerosis múltiple, las células inmunes se detuvo en las meninges.

Klein también encontró que los factores inmunológicos pueden causar que las células microvasculatura para hacer más o menos de CXCR7, rampa arriba o hacia abajo el número de pasos en la escalera químicos. Actualmente está investigando otros factores inmunes que afectan a CXCR7 actividad dentro de la célula del vaso sanguíneo. Ya sea un factor dado promueve o inhibe el receptor también puede variar dependiendo de qué parte del cerebro está siendo considerado.

"Una de las cuestiones más importantes en la EM ha sido la razón por la localización, severidad y progresión de la enfermedad varía mucho de paciente a paciente", dice Klein. "Conseguir una mejor comprensión de cómo estos factores regular la entrada de células inmunes será una parte importante de responder a esta cuestión."

Fuente: Washington Escuela de Medicina de la Universidad de St. Louis





lunes, 7 de marzo de 2011

Alertan sobre terapia para la


esclerosis múltiple

BBC Ciencia

Expertos han expresado "seria preocupación" por un controvertido tratamiento que se está ofreciendo a pacientes con esclerosis múltiple (EM).

El procedimiento consiste en el ensanchamiento de las venas que drenan el sistema nervioso central, basado en una teoría -que no ha sido comprobada científicamente- de que la EM es causada por el bloqueo de las venas que abastecen al cerebro.

Una investigación llevada a cabo por la BBC descubrió que un médico que lleva a cabo el procedimiento en Egipto no tiene licencia para practicar medicina en ese país.

Y en el Reino Unido, el estudio encontró a un facultativo -que ya ha sido reportado al Consejo Médico General- organiza sin licencia el procedimiento en su clínica privada, con un costo de unos US$13.000.

También se ofrecen "paquetes todo incluido" para viajar a México y someterse a la terapia por unos US$10.000.

La operación ha sido bautizada como el "tratamiento de liberación" por algunas personas que dicen que éste les ayudó a aliviar sus síntomas de EM, una enfermedad incurable.

Por los expertos advierten que esas "mejorías" podrían ser resultado del efecto placebo de la terapia y de que los síntomas de la enfermedad pueden desaparecer temporalmente para volver más tarde.

Sin comprobar

El polémico tratamiento consiste en insertar pequeñísimos "globos" en el organismo por medio de una incisión en la ingle. Los globos son dirigidos hacia venas en el torso y el cuello, y una vez allí son inflados para ensanchar los vasos sanguíneos.

En algunos pacientes se insertan también pequeños tubos -o stents- para dilatar las venas.

El procedimiento está basado en una nueva teoría, no comprobada, de que la EM es causada por anormalidades en las venas que provocan deficiencias en el abastecimiento de sangre al cerebro.


Se trata de una hipótesis muy radical, que se aleja mucho de la visión aceptada entre la comunidad científica de que se ignora la causa de la EM.

Se piensa que varios miles de pacientes ya han sido "liberados" en clínicas privadas en muchos países del mundo, incluidos India, Polonia, Bulgaria y México.

En internet circulan videos de pacientes "antes y después" del procedimiento, en los que muestran sus aparentes mejoras.

Pero tal como le dijo a la BBC el doctor Dough Brown, jefe de investigación biomédica de la MS Society del Reino Unido, "uno de los factores más complicados es el efecto placebo, con el cual la persona se siente bien después de someterse al tratamiento pero que esto no necesariamente se debe al procedimiento".

"Éste es un procedimiento que no ha sido comprobado y hasta que se lleven a cabo ensayos clínicos es imposible decir si funciona o si es seguro para las personas que sufren esclerosis múltiple", afirma el experto.

Teoría de la insuficiencia venosa

La teoría de las venas bloqueadas como causa de la EM fue propuesta hace dos años por un médico italiano, Paolo Zamboni.

Su investigación pareció mostrar que sólo las personas con la enfermedad tenían múltiples anormalidades en determinadas venas del torso, que provocaban una deficiencia en el flujo sanguíneo hacia el cerebro.

Zamboni llamó a este supuesto trastorno "insuficiencia venosa cerebro espinal crónica" (CCSVI, por sus siglas en inglés) y afirmó que su estudio había demostrado que el problema no ocurría en las personas sanas.

Posteriormente, en 2010, un investigador estadounidense afirmó que había encontrado CCSVI en poco más de la mitad de personas con EM estudiadas, pero el trabajo no ha sido publicado.

Lo que si ha sido publicado son otros siete estudios de científicos independientes, ninguno de los cuales logró apoyar la teoría de Zamboni.

Algunas de estas investigaciones revelan que lo que el italiano interpretó como anormalidades son, de hecho, variaciones anatómicas normales e inocuas que se encuentran en todas las personas.

"Entiendo que los pacientes están desesperados", le comenta a la BBC el profesor John Zajicek, experto en neurociencia clínica de la Escuela Médica Peninsula, de Inglaterra.

"Pero virtualmente cada año surge un nuevo tratamiento que alienta a los pacientes con EM, sólo para comprobar que no son efectivos".

"Por ahora no sé de ninguna evidencia que muestre que este procedimiento y su explicación para la esclerosis múltiple tenga algún valor en absoluto".

sábado, 5 de marzo de 2011

Los neurólogos quieren predecir


la respuesta al tratamiento de la EM


Lleida, 5 mar (EFE).- Identificar nuevos marcadores biológicos que permitan prever cómo va a responder a un determinado tratamiento un paciente de esclerosis múltiple es uno de los retos que se plantean los neurólogos especializados en esta enfermedad, que se calcula que padecen entre 30 y 40.000 españoles.

De los denominados biomarcadores en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la esclerosis se habla hoy en el congreso médico que se celebra en La Llotja de Lleida y que reúne a unos 70 especialistas de toda España y Estados Unidos.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que suele presentarse en adultos jóvenes y cuya su evolución es totalmente impredecible, por lo que en unos casos permite realizar una vida prácticamente normal, mientras que en otros provoca una discapacidad progresiva.

El coordinador de estas jornadas, el doctor Luis Brieva, jefe de Neurología y coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, ha explicado a Efe que no existe cura para la enfermedad, por lo que a día de hoy los tratamientos disponibles están orientados a espaciar los brotes y reducir su agresividad.

La esclerosis afecta a cada persona de distinta manera y diferente también es la respuesta de cada paciente a un mismo tratamiento.

Según Brieva, existen fármacos de primera, segunda, tercera y cuarta línea, según su agresividad, y, una vez diagnosticada la esclerosis, se suele empezar a tratar con la medicación más "suave".

Si los neurólogos observan que la enfermedad avanza y que el paciente sufre nuevos brotes, se va subiendo de nivel farmacológico, a la vez que los efectos secundarios son cada vez mayores.

El doctor afirma que los tratamientos son más eficaces cuanto más precoz sea el diagnóstico de la enfermedad y que conforme la persona va sufriendo más brotes la efectividad disminuye.

De ahí la importancia de que se trate a la persona con la medicación adecuada y de saber de antemano, en la medida de lo posible, cuál va a ser la respuesta del enfermo al tratamiento farmacológico.

"Si nos lo pensamos demasiado tampoco somos útiles y se van sumando efectos secundarios", comenta el responsable del Arnau de Vilanova.

Es por ello que uno de los objetivos principales de los neurólogos es identificar aquellos biomarcadores, presentes por ejemplo en la sangre o en el líquido cefalorraquídeo, que permitan a los médicos predecir si un fármaco va a ser eficaz en una persona o por contra el tratamiento va a fracasar.

"Conforme vamos conociendo nuevos medicamentos vamos siendo más selectivos, pero falta conocer qué pacientes van a responder a qué tratamiento de forma específica", subraya el doctor Luis Brieva.

Aunque aún quedan muchos interrogantes por aclarar sobre la esclerosis, entre ellos el principal, que es cuál es su origen, este experto confía en que en los próximos años se logre hallar una cura a la enfermedad.

Hasta que este día llegue, la esperanza sigue depositada en desarrollar un medicamento o una combinación de ellos que inactive la enfermedad y frene su evolución.

En España, uno de los centros de referencia en la investigación sobre esta enfermedad es el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEM-CAt), que dirige el doctor Xavier Montalbán en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona.

Precisamente, el doctor Montalbán lidera un estudio internacional que trata de esclarecer si la ingesta de determinados lípidos tiene beneficios en el tratamiento de la esclerosis.

La investigación se halla actualmente en fase II y se espera que los resultados del ensayo se puedan publicar a finales de este mismo año. EFE

miércoles, 2 de marzo de 2011

Los efectos colaterales de la


reprogramación celular


Por primera vez se han observado alteraciones puntuales en su genoma

Este hallazgo podría condicionar su uso aunque aún es pronto para saberlo

Cristina de Martos - ELMUNDO.es - 02/03/2011
No es el fin, pero el descubrimiento de mutaciones puntuales en algunos genes de las células reprogramadas supone un pequeño revés a las esperanzas puestas en ellas. Tres trabajos publicados en la revista 'Nature' constatan que las iPS presentan más aberraciones en su genoma que las células madre embrionarias o las adultas de las que proceden, y sugieren, además, que éstas pueden ser fruto del proceso de reprogramación.

A pesar de las malas noticias, "aún es prematuro enterrar los enormes beneficios que estas células pueden proporcionar en la clínica", asegura Juan Carlos Izpisúa, investigador del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona y del Instituto Salk de Estudios Biológicos de La Jolla (California, EEUU). Las posibles aplicaciones terapéuticas de las iPS "conllevan el uso de células 'seguras'. Las consecuencias funcionales de las alteraciones genéticas observadas y si éstas podrían provocar la aparición de cáncer todavía se desconocen", añade.

Las iPS son las células que son devueltas a un estado similar al de las madre embrionarias mediante un proceso llamado reprogramación. Esta regresión les confiere la propiedad de la pluripotencialidad, que les permite transformarse en cualquier tipo celular del organismo (neuronas, hepatocitos, miocitos...). Por eso son la esperanza de la medicina regenerativa.

Pero desde hace algún tiempo, varios equipos de investigadores, entre ellos el de Izpisúa, han observado que el ADN de las iPS está alterado. Primero fueron las aberraciones cromosómicas y ahora las mutaciones genéticas. Los tres estudios presentados en 'Nature' confirman que las anomalías son muchas y variadas, que éstas aparecen en distintos momentos (antes, durante y después de la reprogramación) y que suelen localizarse en genes relacionados con el ciclo celular y el cáncer.

Un pequeño jarro de agua fría aunque la aplicación clínica de estas células, a pesar de los grandes avances logrados en muy poco tiempo, estaba y está aún lejos. Los expertos en este campo tienen por delante una nueva tarea si quieren despejar el camino de las iPS hacia los pacientes: la de averiguar dónde se producen estas mutaciones y qué consecuencias pueden tener.

"Es tan importante invertir esfuerzos en intentar disminuir o eliminar las alteraciones génicas, como estudiar las posibles consecuencias derivadas de su presencia", explica Izpisúa. Sin embargo, aventura este investigador, "la posibilidad de corregir y/o mejorar la calidad de vida de un paciente a corto plazo será más importante incluso que los problemas que pudieran provocar estas células en el paciente a largo plazo".

Mientras que se resuelven estas cuestiones -cosa que tardará un tiempo-, sus aplicaciones en el laboratorio "son innumerables. Desde modelo celular para estudiar el proceso de adquisición de pluripotencia hasta modelo para optimizar los protocolos de diferenciación", señala Izpisúa. "La más fascinante es la posibilidad de reproducir enfermedades humanas en la placa de cultivo y usarlas como plataforma para descubrir nuevos compuestos terapéuticos", tal y como presentaron hace unos días con el envejecimiento.