martes, 20 de julio de 2010

Las bacterias intestinales se

relacionan con la esclerosis múltiple




la presencia de células th17 es fundamental


Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) ha demostrado una conexión entre la esclerosis múltiple y las bacterias que pueblan el intestino. El trabajo, que ha estado coordinado por Sarkis K. Mazmanian y Yun Kyung Lee, se publica hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences.


DiarioMedico - Martes, 20 de Julio de 2010
Aunque la causa que desencadena la esclerosis múltiple aún es desconocida, se cree que determinados microorganismos están implicados de alguna forma: "La enfermedad empeora tras las infecciones y las bacterias causan un incremento de los síntomas", alegan los autores. Por otro lado, añaden que suena extraño que un microbio pueda estar directamente relacionado con una enfermedad del sistema nervioso central, debido a la existencia de tejidos estériles.
Pero el vínculo entre las bacterias y la patología es más que anecdótico. Estudios previos habían determinado que el entorno influye en si los modelos animales contraen o no la enfermedad.
Se había postulado que algún tipo de componente ambiental era el causante, pero ahora Mazmanian asegura que la flora intestinal es una de las claves: "Pensamos que las bacterias simbiotas pueden ser la variable que falta en los ratones que sí contraen la esclerosis múltiple". Para demostrar esta hipótesis los autores han tratado de inducir la enfermedad en ratones que carecen completamente de los microbios que normalmente habitan en el sistema digestivo. El resultado fue claro: estos animales estériles no enfermaban.
El siguiente paso era observar qué sucedía si las bacterias eran reintroducidas en estos animales. Inocularon un tipo específico de bacteria ligada a la inflamación intestinal y que provoca la aparición de células inmunes Th17, inductoras de la cascada inmune que conduce a la esclerosis múltiple en animales.

Desde el intestino
Si estas bacterias inducen la presencia de Th17 en el intestino, ¿podrían hacer lo mismo en el cerebro?, ¿sería posible restaurar la respuesta inmune que se observa en animales con cientos de tipos de bacterias en estos ratones estériles? Ambas preguntas tienen respuesta afirmativa, lo que demuestra que las bacterias intestinales juegan un papel fundamental en la aparición de la esclerosis múltiple. Lo harían, además, desde el intestino, una zona anatómica alejada del sistema nervioso central.



XAVIER MONTALBÁN, DIRECTOR DEL CENTRO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE DE CATALUNYA

“El paciente no sólo necesita

anticuerpos monoclonales, también

apoyo y afecto”



Afirma que, mientras no haya solución, los afectados requieren tiempo, dedicación y asistencia integral

Sandra Melgarejo / Vídeo: Eva Costa y Pablo Eguizabal. Madrid

La casualidad influyó en que Xavier Montalbán, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat), se especializara en esta patología. Durante su posgrado en el Sant Thomas Hospital de Londres, estudiaba técnicas de anticuerpos anti célula endotelial, cuando observó que los pacientes con valores más altos tenían esclerosis múltiple. Ahí se inició su interés por la enfermedad y, desde entonces, “ha ido creciendo”. En la actualidad, Montalbán compagina “con muchísimo esfuerzo” la dirección del Cemcat con su actividad como jefe de Servicio de Neurología del Hospital Quirón de Barcelona.

¿Cuáles han sido sus principales líneas de investigación en esclerosis múltiple?
Han sido líneas de investigación fundamentalmente clínicas, de marcadores pronósticos. Empezamos en el año 1995 un estudio de primeros episodios sugestivos de enfermedad desmielinizante que fue proverbial, ya que, posteriormente, el tratamiento precoz y, por lo tanto, la identificación precoz de los pacientes con esclerosis múltiple, ha resultado clave.

Cuando iniciamos el estudio de cohortes de pacientes con primeros episodios nadie estaba interesado en ello y, ahora mismo, está siendo una fuente muy importante de conocimiento. Nuestras líneas de investigación abarcan la farmacogenómica, intentando identificar a aquellos pacientes que van a responder correctamente a los fármacos que tenemos hoy en día, y estudios epidemiológicos que estamos llevando a cabo en el ámbito de Cataluña.

¿Cómo llega a dirigir el Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña?
Empezando desde abajo, desde pinche de cocina como residente de Neurología. Después del posgrado en Londres, solicité una beca del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) en el año 1990, cuando era difícil y los clínicos casi no las pedíamos. Me la concedieron, creé un laboratorio, prácticamente ilegal, y empecé a hacer investigación.

Después, creamos una unidad dirigida fundamentalmente a estos pacientes, donde nos dimos cuenta del ámbito social tan tremendo que comporta este tipo de enfermedad. Son pacientes jóvenes, en un momento difícil de su vida, y empezamos a involucrarnos también en asociaciones de pacientes, fundamentalmente con la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM).

Vimos que la única forma de dar un servicio integral, de altísima calidad asistencial, docente e investigadora, era la fusión de un centro universitario de nivel cuatro, como el Hospital Vall d’Hebron, y la FEM, con todos los servicios de neurorrehabilitación que ofrece. De esta forma, surgió el Centro de Esclerosis Múltiple de Catalunya.

¿Cuáles son las funciones y objetivos de este centro?
La misión de este centro es dar una asistencia de altísima calidad, que sea un modelo de buena asistencia, de investigación y de docencia. Me gustaría remarcar que, a la vez, tiene la obligación de trabajar en red con los demás centros de Cataluña y, por supuesto, de España, y hemos de intentar acercar al máximo la asistencia de calidad al domicilio del paciente.

¿Cómo es su relación con los pacientes de esclerosis múltiple? ¿Qué es lo que necesitan los pacientes y sus familiares de su neurólogo?
Cuando tratas pacientes con enfermedades crónicas, como la esclerosis múltiple, en la que, desgraciadamente, una proporción de ellos tiene un componente degenerativo, la relación va más allá de la estricta relación médico paciente en muchas ocasiones. Uno no es inmune a los problemas de los demás y, a medida que te haces mayor, lo eres todavía menos. La relación con el paciente es siempre profesional, por supuesto, pero a la vez cargada de emotividad, porque el paciente no sólo necesita anticuerpos monoclonales, sino también apoyo, afecto y que puedas estar con él el tiempo que requiere.

Lo que necesitan los pacientes, sobre todo, es que investiguemos mucho y que seamos capaces de solucionar la enfermedad. Eso es, en definitiva, lo que el paciente quiere. Mientras no lo consigamos, lo que se requiere es tiempo, dedicación y una asistencia integral. El paciente desea que lo diagnostiques perfectamente bien, que lo trates con los medicamentos más avanzados que podamos tener y que, a la vez, tenga un proceso de neurorrehabilitación lo más completo posible.

¿Cuáles son los principales retos asistenciales en esclerosis múltiple?
El problema que tenemos es que la incidencia de la enfermedad está aumentando de forma considerable. En España, si comparamos los estudios que se han realizado ahora con los de hace quince años, se demuestra que la incidencia ha aumentado muchísimo. Ahora mismo es de 90 casos por 100.000 habitantes, estamos en un área de alta prevalencia.

Esto quiere decir que las necesidades asistenciales de estos pacientes se están multiplicando y que necesitan un sistema integral, donde no solamente hay neurólogos, sino también neuropsicólogos, enfermeras, fisioterapeutas, trabajadores sociales, logopedas, investigadores, neurorradiólogos, urólogos, oftalmólogos… Una lista interminable de especialistas. Estas son las necesidades y los retos que tenemos ante los pacientes con enfermedades neurológicas crónicas, algunas de ellas discapacitantes.

¿Qué opina de iniciativas como “Mójate por la Esclerosis múltiple”, que se ha celebrado hace unos días?
Cuando empecé a trabajar en el campo de la esclerosis múltiple, en 1989, no había un sólo medicamento para retardar la enfermedad. Esto quiere decir que no había prácticamente ningún tipo de soporte económico para nada, ni para realizar charlas con los pacientes. En aquel momento, un porcentaje altísimo de la población no había oído hablar nunca de la esclerosis múltiple y muchos médicos no conocían la enfermedad e, incluso, algunos neurólogos tampoco.

Hoy en día y gracias a campañas como esta, que han sido promovidas por la Fundación Esclerosis Múltiple de forma pionera y, posteriormente por la Federación Española para la Lucha contra la Esclerosis Múltiple (Felem), un porcentaje altísimo de la sociedad civil conoce lo que es la esclerosis múltiple y, desde luego, la práctica totalidad de los médicos no especialistas y, por supuesto, de los neurólogos. Creo que ha significado un altavoz de la enfermedad impresionante.

En el último Acto Institucional de la Sociedad Española de Neurología (SEN), fue galardonado con el Premio Esclerosis Múltiple.

¿Qué reconoce esta distinción? ¿Qué ha supuesto para usted recibirla?
La verdad es que España tiene un nivel científico de investigación en esclerosis múltiple muy alto, mucho más allá de lo que cabría esperar por el presupuesto del que disponemos para investigaciones en este ámbito. En los últimos cinco años estamos teniendo un rendimiento científico muy elevado, absolutamente comparable al de los dos o tres centros internacionales más potentes y creo que ese premio, de alguna forma, quería dejar constancia de esto. Para mí significa el compartir con todos mis compañeros del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña y con otros neurólogos del país ese esfuerzo colectivo que hemos realizado.

Xavier Montalban es director clínico del Área de Neurociencias y director del Centro de Esclerosis Múltiple de Catalunya (Cemcat) y de la Unidad de Neuroinmunología Clínica del Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH) de Barcelona, desde 2007 y 1990, respectivamente. Además, dirige el Servicio de Neurología, Neurofisiología y Neuropsicología del Hospital Quirón Barcelona y es profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.

viernes, 16 de julio de 2010

Rex, un exoesqueleto que

le dice ‘adiós’ a las sillas de

ruedas


En Nueva Zelanda, Rex Bionics, una empresa creada por los ingenieros Richard Little y Robert Irving, ofrece un producto realmente excepcional, un par de piernas mecánicas que le permiten a aquellos que han perdido la habilidad de caminar el poder ponerse de pie, andar unos pasos y subir y bajar escaleras.

Esta extensión corporal se llama Rex, el Exoesqueleto Robótico. Su desarrollo le tomó siete años a los escoceses radicados en Nueva Zelanda y nació a partir del diagnóstico de esclerosis múltiple recibido por el propio Robert Irving y el hecho de que las madres de ambos están en sillas de ruedas.

Cada una de estas unidades consta de más de 4,700 piezas y funciona con una batería recargable que le permite funcionar por dos horas de uso ininterrumpido. El usuario puede caminar sobre superficies estables y firmes, no así en lugares resbaladizos o de texturas accidentadas, como en nieve y terrenos pedregosos.
Rex es operado a través de un joystick y un pad, cuyo dominio es alcanzado en dos semanas, según sus creadores, después de un entrenamiento en su centro de operaciones en Auckland. Ello, desde luego, después de haber sido sometido a exámenes médicos que determinen si el paciente es apto para el uso del exoesqueleto.

Los beneficios de esta extensión corporal van desde la mejora en la circulación de sangre en las piernas del usuario hasta un aumento en la autoestima del mismo. Y es que, piénsenlo, para quienes tenemos la habilidad de andar a nuestro antojo, acciones simples como tomar la caja de cereal de arriba de la nevera pasan desapercibidas, así como poder ver a nuestros interlocutores directamente a la cara. La venta de este avance tecnológico está prevista para finales de 2010 en Nueva Zelanda y mediados de 2011 en Estados Unidos, toda vez que la FDA (la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) otorgue su aprobación.

Algunas características que deben llenar los candidatos para usar uno de éstos son las siguientes: altura de entre 1.46 y 1.95 m, peso de menos de 100 kg. Eso y tener US$150.000, que es el precio sugerido cuando su venta sea posible en Estados Unidos, aunque el comunicado de prensa de Rex Bionics sugiere que ese costo será menor en Nueva Zelanda, por la facilidad de entrega y logística.

En los videos Hayden Allen, quien a partir de una lesión en la médula espinal quedó confinado a una silla de ruedas y que es una de las primeras personas en usar el exoesqueleto Rex. Tal vez no les parezca impactante al verlo en acción, pero consideren que podría ser el principio de una serie de adelantos que podrían permitirle a muchas personas andar erguidos por el mundo.







Fuente: http://www.fayerwayer.com/2010/07/rex-un-exoesqueleto-que-le-dice-adios-a-las-sillas-de-ruedas/

viernes, 9 de julio de 2010

Los cambios cerebrales en la EM

podrían fomentar depresión



Investigadores señalan que los escáneres mostraban disminuciones en áreas relacionadas con el estado de ánimo y la memoria

MIÉRCOLES, 7 de julio (HealthDay News/HolaDoctor)

La atrofia cerebral podría ser un importante motivo de que el riesgo de depresión de toda la vida en los pacientes de esclerosis múltiple sea de hasta 50 por ciento, según indica una investigación reciente.

Esta atrofia, caracterizada por un encogimiento de la masa cerebral, ocurre en el hipocampo, una parte del cerebro que tiene que ver con una variedad de funciones, entre ellas el estado de ánimo y la memoria.

Para este estudio, investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles usaron escáneres por IRM para comparar los cerebros de pacientes de esclerosis múltiple (EM) y personas sanas. Los resultados de los escáneres mostraron que tres subregiones importantes del hipocampo eran más pequeñas en pacientes de EM.


El equipo de investigación también identificó una relación entre esta atrofia cerebral e hiperactividad en el eje hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA), una parte del sistema neuroendocrino que controla las reacciones al estrés y regula muchas funciones fisiológicas. La actividad excesiva en el eje HPA podría estar asociada tanto con la atrofia del hipocampo como con el desarrollo de la depresión, sugirieron los investigadores.


El estudio fue publicado el 19 de junio en una edición avanzada en línea de la próxima edición impresa de la revista Biological Psychiatry.


La conexión entre la hiperactividad del HPA y la atrofia cerebral no ha recibido mucha atención, "a pesar del hecho de que los hallazgos reproducidos de forma más consistente en pacientes de psiquiatría con depresión (pero sin EM) incluyen la hiperactividad del eje HPA y de volúmenes del hipocampo", comentó en un comunicado de prensa de la universidad la autora principal del estudio, la Dra. Nancy Sicotte, profesora asociada de neurología.


"Así que el próximo paso es comparar a los pacientes de EM con depresión a pacientes psiquiátricos con depresión para ver cómo esta enfermedad avanza en cada caso", añadió.


Además de ser uno de los síntomas más comunes en pacientes de esclerosis múltiple, la depresión "tiene un impacto sobre la función cognitiva, la calidad de vida, el rendimiento laboral y el cumplimiento del tratamiento. Lo peor de todo es que es también uno de los factores de predicción más potentes del suicidio", anotó el autor principal Stefan Gold, becario postdoctoral del Programa de esclerosis múltiple de la UCLA.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: University of California, Los Angeles, news release, July 1, 2010.

sábado, 3 de julio de 2010

DISCRIMINADA POR LA EMPRESA

DE AUTOBUSES DE SABADELL.

QUE SE ENTERE TODO EL MUNDO!!


Publicado en facebook por Maria Henarejos Castillo

Hola amig@s, los que me conoceis, ya sabeis de mi enfermedad y algunos conoceis ya la faceta de mi enfermedad en la que me encuentro. Lo que quiero decir, es que he pasado de poder andar con la ayuda de las muletas a, progresivamente, ir necesitando la ayuda de mi mini scooter para poder desplazarme por la calle y, ¿porqué negarlo?, aunque intento moverme por mí misma, por casa también preciso de ella. os voy a explicar la diferencia entre una silla convencional de ruedas y un mini scooter, más adelante vereis el porqué. La silla convencional de ruedas viene siendo una silla de ruedas manual (movida por uno mismo), o bien una silla de ruedas eléctrica (movida por un mecanismo funcional de baterias). Un mini scooter eléctrico también se mueve gracias a unas baterías pero se diferencia de las sillas eléctricas en que se dirige gracias a la ayuda de un manillar.
Explicado ésto, os contaré lo que me sucedió el miércoles dia 30. Devido a un sinfín de razones, los dos últimos años de mi vida han sido durillos, ya que no tenía forma alguna de salir a la calle sin la ayuda de mi marido o mi amiga. Hace 4 maravillosos meses que ese calvario ha terminado puesto que ya tengo mi plataforma para poder salir a la calle yo solita. No hace falta que os diga que estoy superfeliz y me ha cambiado la vida un 100%, y yo creía que mi calvario había terminado, ja. Pues no. Me desplazo muy bien por el barrio donde vivo, Can Rull, aquí en Sabadell. Todavía hay muchas tiendas donde no puedo acceder, pero eso es algo que muchas de ellas están empezando a solucionar, y me alegro por eso, no solo por mí, sino por todas las personas que nos desplazamos sobre ruedas, claro está. El miércoles 30 de junio, hacía un día precioso y decidí ir a dar un paseo por la mañana hasta el Corte Inglés (allí encuentro casi de todo, jeje) y eso hice. Con el mini scooter, tardé en llegar allí un cuarto de hora (no está muy lejos de la via Alexandra, que es donde yo vivo). Hice unas compras, como no, y salí de allí a las 12'15. Hacía un calor que te consumía, la verdad, y como delante del Corte Inglés está la parada del autobús, me paré allí, debajo de la marquesina de la parada y pensé en volver a casa en autobús, así llegaría descansada y sin pasar tanto calor, para poder recoger a Irene a la 13'00h, que es cuando sale del esplai. Pues bien, cuando veo que llega el nº6, dirección Can Llong, pensé coger ese, que me deja al lado de la escuela donde estaba mi hija. Siempre hago una indicación al conductor cuando los veo llegar, porque así saben que me tienen que sacar la rampa, y yo me voy dirigiendo hacia la mitad del autobús, donde se encuentra ésta. Cuando le hice la señal al conductor ese día, mi sorpresa fue tal, que todavía no me la creo. Me hizo que "no" con la cabeza y cuando abrió la puerta el hombre me explicó que yo no podía subir al autobús con ese tipo de vehículo. Mi contestación fué "¿perdona?". Creí que era una broma, yo buscaba la cámara oculta, de verdad, pero nada, que todavía la estoy buscando. Este señor me dijo que solo pueden subir sillas convencionales al transporte público, que lo mío está considerado un vehículo y puede molestar a los demás pasajeros y que como favor me dejaba subir, pero que para la próxima, ya lo sabía, que tengo betado el subirme a ningún autobús. ¿Qué os parece? ¿cómo se os ha quedado el cuerpo? a mí, en ese momento me pinchan y no me sale sangre, os lo prometo. Pues eso, sentí la impotencia más grande que os podeis imaginar, porque bastante tengo ya con lo que tengo, bastante el tener que aguantar el no poder entrar en según que sitios, como para que ahora me prohíban el subirme al transporte público, porqué no hago uso de una silla convencional. PA FLIPAR NENS!! Después de hacer la pertinente averigüación de la normativa de ésta empresa y ellos asegurarme que estoy en lo cierto, no me entra en la cabeza como dejan subir a los carritos de bebé al autobús, a las señoras cuando vienen de la compra cargadas con sus bolsas o carros a reventar o animales de compañía, en sus devidas jaulas eso sí, porque creo que también pueden molestar a los demás pasajeros también.
¡¡VIVA LA SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y VIVAN LAS BUENAS PERSONAS!!
Dicho ésto, solo quería haceros partícipes de la maravillosa gente que dirige y manda en ésta empresa, como es TUS,S.C.C.L., y que el señor alcalde de Sabadell está permitiendo ésto, y si no lo está permitiendo es porque nadie se lo ha contado, así que AHÍ VA ESO!





Ésta es mi scooter eléctrica, mide 93cm de largo y 50 de ancho.





éste es autobús de dicha empresa, mide 12 metros de largo y 2'58 cm de ancho.


Segundo Encuentro: EM

Varios frentes de asedio contra la EM

Poco se conoce aún sobre la patogénesis de la esclerosis múltiple y los factores ambientales que pueden estar relacionados con su desarrollo. Aunque se sabe que una alimentación equilibrada es positiva para cualquier persona, hasta ahora no existe evidencia científica suficiente para afirmar que estos pacientes deban seguir una alimentación especial o que deban prescindir de determinados alimentos por su enfermedad.

DIARIO MEDICO - Karla Islas Pieck. Barcelona - Viernes, 2 de Julio de 2010

A pesar de que están disponibles diversos libros que abordan la temática de la alimentación de los pacientes con esclerosis múltiple y de que es muy fácil encontrar información en foros de internet sobre diversas pautas dietéticas específicas para estos enfermos, hasta el momento no se dispone de evidencia científica suficiente para afirmar que existe una relación directa entre la comida y el desarrollo o evolución de esta patología, según ha explicado Xavier Montalbán, director clínico de Neurociencias del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, y director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEM-Cat).La mayoría de recomendaciones dietéticas para estos pacientes se centran en una misma hipótesis que sugiere que se deben preferir los alimentos ricos en ácidos grasos esenciales y evitar las grasas de origen animal.
El equipo que dirige Montalbán participará en el primer estudio internacional fase II que comparará el efecto de los ácidos grasos de cadena muy larga con placebo, según ha anunciado con motivo del segundo encuentro sobre Nutrición y Enfermedades Neurodegenerativas organizado por Diario Médico e impulsado por el Instituto Tomás Pascual, en el que han participado también Albert Saiz, coordinador de la Unidad de Neuroinmunología y Esclerosis Múltiple del Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Barcelona, y Antonio Escartín, del Servicio de Neurología del Hospital de San Pablo, de Barcelona.Los tres especialistas han explicado que hasta ahora la causa de la esclerosis múltiple sigue siendo un misterio. No obstante, poco a poco se van desvelando diversos aspectos relacionados con ella que sugieren una determinada predisposición genética, así como la interacción de ciertos factores ambientales que pueden contribuir a su desarrollo.
En esta línea, en el último número de The Lancet Neurology un equipo de la Universidad de Harvard explica la relación entre vitamina D (por exposición solar, fuentes dietéticas y concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D) y riesgo de esclerosis múltiple. Los resultados de los estudios respaldan un efecto protector de la vitamina D, pero hay incertidumbres respecto a cómo se ejerce esa protección, el influjo de las variaciones genéticas y cómo incide la vitamina D en la progresión de la esclerosis.
Montalbán ha indicado que, "si bien no sabemos la causa exacta, cada vez conocemos más los mecanismos de la enfermedad y eso es fundamental porque nos ha permitido diseñar terapias y las estamos utilizando. Es un ejemplo bien claro de investigación traslacional".A su juicio, uno de los avances más significativos de los últimos años es precisamente "la capacidad para modificar la historia natural de la enfermedad por medio del control intenso del fenómeno inflamatorio que ocurre en estos enfermos".
Para Saiz, otro de los grandes pasos que se han dado consiste en la posibilidad de detectar la patología en fases más tempranas: "Ahora las personas tienen mayor accesibilidad a la sanidad y nosotros disponemos de más herramientas de imagen que nos permiten un diagnóstico más precoz, y también los criterios se han simplificado, lo que facilita su aplicación".
'Hermanita pobre'Escartín ha recordado que hace algunos años, cuando el uso de las herramientas de imagen era incipiente, "la esclerosis múltiple era la hermanita pobre del diagnóstico en neurología. El problema es que determinados aspectos siguen siendo problemáticos y aún es obligatorio descartar otras enfermedades para poder dictaminar esclerosis múltiple".
Actualmente están en marcha diversos proyectos de investigación con nuevos fármacos que mejorarán el pronóstico y calidad de vida de estos enfermos, lo que plantea un panorama alentador, aunque por el momento no se vislumbre la posibilidad de curación de la enfermedad.
Según ha añadido Montalbán, "la investigación en España es de gran calidad, a pesar de la diferencia enorme que hay entre los presupuestos en comparación con otros países del entorno. Nuestra producción científica es realmente más que notable y en este sentido creo que Cataluña ha contribuido de forma muy significativa a la elaboración de los criterios diagnósticos de la esclerosis múltiple. Aunque el presupuesto sea quince, veinte o treinta veces inferior al de otros grupos de investigación, los resultados en términos de publicaciones y factor de impacto son realmente notables".
Actualmente existen cuatro fármacos basados en interferones, además de la mitoxantrona y el natalizumab para el tratamiento de esta patología. Los fármacos orales están en fases muy avanzadas de investigación y seguramente el próximo año algunos de ellos estarán disponibles, como el fingolimod y la cladribina.
Otras moléculas, como el fumarato, laquinimod y teriflunomida también se encuentran en fases muy avanzadas de investigación, "y tienen un perfil de seguridad muy atractivo. Se piensa que alguna podría tener incluso un cierto efecto neuroprotector aparte del mecanismo antiinflamatorio", ha indicado Montalbán.
Además, en otra línea de trabajo están los anticuerpos monoclonales que se encuentran en estudios en fase II y III como es el caso de ocrelizumab, daclizumab y alemtuzumab.
Al respecto, Saiz ha añadido que "hay muchos otros fármacos que están en fase de investigación, algunos de ellos en forma de terapia combinada, y se está explorando esa parte del tratamiento contra la neurodegeneración".
El hecho de que haya tantos proyectos en marcha sobre esta enfermedad plantea un problema para poder reclutar a los pacientes, según han comentado los expertos. "Eso implica que debemos modernizar nuestra metodología de ensayos clínicos, ya que estamos usando esquemas muy clásicos en los que necesitamos un gran número de participantes controlados durante un largo tiempo. Sin duda, uno de los retos futuros que tenemos consiste en mejorar y optimizar los ensayos clínicos", ha dicho Montalbán.

Patrocinado por el Instituto Tomás Pascual.