miércoles, 29 de abril de 2009

La zona donde se inicia la esclerosis

múltiple es donde se localizan

las recaídas

neurologia.com
La zona del sistema nervioso donde aparece la esclerosis múltiple es normalmente el lugar en el que ocurren las recaídas, según un estudio publicado recientemente en la revista Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry.

En este estudio, realizado en la Universidad de California, San Francisco, se evaluaron 195 pacientes que presentaron al menos dos recaídas clínicas en el mismo año de aparición de la enfermedad.


Si el primer caso de desmielinización se producía en la médula espinal, las probabilidades de que las recaídas se produjeran en esta misma zona se incrementaban en 3,79 veces.

Si el primer evento ocurría en el nervio óptico, la probabilidad era de 6,18 veces. Del mismo modo, un primer evento en el tronco cerebral/cerebelo también era predictivo de una recaída en la misma zona.

Aún así, la asociación no presentaba significación estadística. En estas tres zonas del sistema nervioso en las que puede iniciarse la enfermedad, presentar dos eventos puede predecir de manera importante que la tercera recaída ocurra en el mismo lugar.

[J Neurol Neurosurg Psychiatry 2009; 80: 400-403]
Mowry EM, Deen S, Malikova I, Pelletier J, Bacchetti P y Waubant E

martes, 28 de abril de 2009

Las células madre derivadas de la

grasa podrían tratar a la EM

Un pequeño estudio sugiere que inhiben la respuesta descontrolada del sistema inmunitario.

DOMINGO, 26 de abril (HealthDay News/Dr. Tango) Las células madre tomadas del tejido graso de personas que padecen esclerosis múltiple (EM) podría ayudar a tratar la enfermedad, sugiere un estudio preliminar que incluyó a tres pacientes.

El uso exitoso de células de la fracción estromal vascular (FEV) en estos pacientes muestra que se deberían llevar a cabo más estudios clínicos sobre el uso de las FEV para tratar la esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes, aseguraron los investigadores.

"Los tres pacientes de nuestro estudio mostraron una mejora dramática en su afección tras el curso de terapia con FEV. Aunque obviamente no se pueden sacar conclusiones en cuanto a la eficacia terapéutica de estos informes, este primer uso clínico de células madre grasas para el tratamiento de la EM respalda una mayor investigación sobre esta metodología de tratamiento tan simple y fácil de implementar", apuntó en un comunicado de prensa el Dr. Boris Minev, de la división de neurocirugía de la Universidad de California en San Diego.

En los pacientes de EM, el sistema inmunitario ataca y destruye la vaina de mielina que rodea y protege a las células nerviosas. Se cree que las células FEV y otras células madre podrían limitar este reacción inmunitaria y promover el desarrollo de mielina nueva.


"Ninguno de los tratamientos actualmente disponibles para la EM inhibe selectivamente el ataque inmune contra el sistema nervioso, ni estimula la regeneración de tejido anteriormente dañado. Hemos demostrado que las células FEV podrían subsanar esa brecha terapéutica", apuntó Minev.


El estudio fue publicado en la revista Journal of Translational
Medicine.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
HealthDay

sábado, 25 de abril de 2009

Un nuevo avance en el uso de células

madre podrían llevar a nuevos

tratamientos para la esclerosis

múltiple

24/04/2009 - neurologia.com
Científicos americanos han utilizado células madre de embriones humanos para generar células que podrían algún día ser utilizadas para reparar los nervios dañados por la esclerosis múltiple. Las células generadas son oligodendrocitos que producen la mielina que rodea las fibras nerviosas. La investigación ha sido publicada en la revista Development.


Tanto en ratones como en humanos la molécula FGF2 regula el proceso de diferenciación de las células madre embrionarias a oligodendrocitos, pero lo hace de manera distinta según la especie: en ratones promueve la maduración de los oligodendrocitos, mientras que en humanos la inhibe. Por tanto, aunque la vía es casi igual en ambas especies y responden a los mismos factores, lo hacen de forma opuesta.



[Development 2009; 136: 1443-1452]
Hu B-Y, Du Z-W, Li X-J, Ayala M y Zhang S-C

viernes, 24 de abril de 2009

La ministra de Ciencia anuncia que

invertirá diez millones de euros en

2009 para modernizar

la investigación con células madre

Cristina Garmendia afirma que la innovación biosanitaria “ocupa un lugar destacado entre las prioridades del Ministerio

Madrid (24-04-09).- La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha anunciado que su cartera invertirá diez millones de euros en 2009 para modernizar los laboratorios de investigación con células madre, como parte de las partidas del Plan E destinadas al ámbito de la Salud, ya que la innovación biosanitaria "ocupa un lugar destacado entre las prioridades del ministerio".

Así, durante la inauguración del 'VI Simposio Internacional sobre Terapia Celular e Innovaciones Cardiovasculares', que ha tenido en la sede del Centro Sociológico de Investigaciones Científicas (CSIC), Garmendia ha señalado que la iniciativa "se enmarca en el convenio de Medicina Regenerativa firmado recientemente con Estados Unidos, Canadá y Reino Unido y por el que España ha aportado 30 millones de euros".

En este sentido, la ministra insistió en la "importante apuesta" que el Gobierno está haciendo por la investigación traslacional, "mediante instrumentos e iniciativas que trascienden las actividades de financiación tradicionales". Además, valoró la actividad de los centros "que contribuyen a consolidar la competitividad de la biomedicina española".

"La participación en este ambicioso proyecto nos va a permitir avanzar en la investigación de nuevas terapias para enfermedades de gran impacto social y económico", apuntó Garmendia. Para ello, explicó que se desarrollarán actividades centradas en tres ámbitos prioritarios de actuación; la participación de centros de investigación e instituciones; la creación y optimización de instalaciones y la formación de científicos y tecnólogos españoles en el extranjero.

En esta línea, añadió que el Ejecutivo participará con diez millones de euros en la potenciación de centros de investigación; universidades; hospitales; instituciones privadas sin ánimo de lucro y empresas con actividad de I+D+i en España en consorcios de investigación internacionales.

Asimismo, subrayó que se invertirán otros diez millones de euros adicionales en la optimización de infraestructuras científico-tecnológicas para la investigación en Medicina Regenerativa y en la formación del personal científico y técnico, con el objeto de "fomentar su contratación y su movilidad del personal".
El estrés oxidativo sí causa la esclerosis múltiple



La investigación de los galenos fue publicada en la reconocida revista Disease Markers.

La investigación de los galenos Genaro Gabriel Ortiz y Elías Alejandro Barba Sánchez, profesores del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, fue publicada en la reconocida revista Disease Markers.

Expone un factor que descubrieron, detona la esclerosis múltiple y ventila opciones para generar nuevos tratamientos para dicha patología.
Su investigación la realizaron en el Centro Médico Nacional de Occidente. Trabajaron estudiando la esclerosis múltiple que causa la desmielinización de los nervios −éstos tienen una cubierta llamada mielina y los ataques inflamatorios producen la pérdida de la sustancia−.


La esclerosis múltiple ataca por lo general a personas jóvenes. Y esto fue uno de los motivos para que los doctores Genaro Gabriel Ortiz y Elías Alejandro Barba González, académicos e investigadores de la División de Ciencias de la Salud de la carrera de Medicina del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, realizaran su investigación con la que publicaron un artículo sobre “Estrés oxidativo y su relación con la esclerosis múltiple” en la renombrada revista Disease Markers, edición enero 2009.


Lo que encontraron a lo largo la investigación, fue que existe un estrés oxidativo involucrado en el proceso de inflamación. “Entre las teorías, la más importante, señala que hay un fuerte componente viral, que no sabemos cuál es. Lo que sí sabemos es que hay una fuerte desmielinización de los nervios. Por eso la sintomatología puede ser motora, sensitiva y en muchos pacientes, causa problemas oculares”, señala el doctor Genaro Ortiz.

“Encontramos que hay un estrés oxidativo derivado de esto. Se tenían trabajos publicados, pero nosotros demostramos de manera indiscutible en los pacientes que estamos revisando en el Centro Médico Nacional de Occidente, que esto ocurre. Lo estamos corroborando”, agregó.

La esclerosis y el daño oxidativo

La conclusión de la investigación y el punto central que abordan estos académicos en su artículo publicado en Disease Markers, es ese precisamente: que los pacientes que padecen esclerosis múltiple presentan el estrés oxidativo mencionado. “Tenemos que pensar que esa parte inflamatoria conlleva un daño oxidativo”, resume Ortiz.

El proceso del estudio es protocolizado y sometido a un comité de investigación y ética para después hacer las pruebas de campo. “Mientras nosotros conozcamos qué es lo que está ocurriendo podemos buscar cómo curarla (la esclerosis).

Comenzamos a aislar las moléculas que están elevadas en el caso del estrés oxidativo”. Desde junio de 2008 se trabajó en el laboratorio y a la vez comenzó la escritura del artículo, el cual fue enviado en noviembre pasado. Fue incluido en esta primera edición de 2009 de la citada publicación.

Enseñar, pero también investigar

“Nuestra labor no es solamente dar clases, sino también investigar. Ese es el otro punto al que nuestros profesores tienen que adecuarse: cómo hacer que el alumno aprenda a investigar”, reflexiona Ortiz.

Por su parte, el doctor Elías Barba González, comentó sobre la investigación: “Es un esfuerzo muy grande y una satisfacción muy importante, debido a que tenemos años trabajando en lo que es investigación clínica básica. Este paper que se logra publicar en una revista de alto impacto, que está indexada, nos trae beneficios tanto personales como institucionales”.

Se trata de la segunda publicación del doctor Barba. Y en lo que respecta a la importancia de que los profesores del Tecnológico de Monterrey también estén involucrados en investigación, opina: “Es muy importante, sobre todo en docentes del área de medicina e ingeniería biomédica, porque tenemos que estar actualizando la información; tenemos que aportar conocimientos para que los muchachos y la gente que está en el ámbito pueda también obtener la información y no quede en hallazgo personal. La mayor dificultad son los tiempos. Tenemos que combinar los estudios de laboratorio, atendiendo al paciente, estar en la docencia”.

Sobre la trascendencia de este trabajo y la publicación del mismo, Barba comenta que “es una superación personal en donde nosotros podemos darle a los pacientes el beneficio de tener nuevas terapias u otra opción para el tratamiento de sus enfermedades. El hecho de que uno pueda aportar ese conocimiento es realmente satisfactorio”.

El doctor Barba finaliza con un consejo para aquellos profesores del Tecnológico de Monterrey que inician en el campo de la investigación: “Que no se desesperen, que le echen muchas ganas. A final de cuentas es muy satisfactorio. Es difícil, es retador, pero es satisfactorio y lo importante es que te guste siempre lo que haces”.


Fuente: Tecnológico de Monterrey
Células madre extraídas del tejido

adiposo podrían servir contra

la esclerosis múltiple

EFE - 24-04-2009
Washington.- Células madre extraídas del tejido adiposo de un paciente podrían ayudar en el tratamiento de la esclerosis múltiple, reveló un estudio preliminar.

En un informe publicado hoy por la revista Journal of Translational Medicine científicos de la Universidad de California señalan que aunque la investigación está solo en sus primeras etapas los resultados iniciales son "prometedores".

La esclerosis múltiple es un trastorno inmunológico progresivo en el que las propias defensas del cuerpo atacan a las neuronas despojándolas de su protección, llamada mielina, formada principalmente por tejido adiposo.

Los síntomas principales del mal son falta de control de los movimientos, espasmos, pérdida de visión y de memoria.

"Los tres pacientes de nuestro estudio mostraron un enorme mejoramiento después de ser sometidos a esta terapia", aseguró Brois Minev, de la División de Neurocirugía de la Universidad de California.

Sin embargo, Minev advirtió de que no es posible sacar conclusiones inmediatas sobre la eficacia terapéutica del tratamiento.

No obstante, añadió que este primer uso clínico de las células madre para el tratamiento respalda más investigaciones de esta metodología de tratamiento que se podría aplicar con mucha facilidad.

"Ninguno de los tratamientos actuales inhiben el ataque contra el sistema neurológico ni estimulan la regeneración de tejidos dañados. Hemos demostrado que el procedimiento (con células madres del tejido adiposo del paciente) puede llenar este vacío terapéutico", agregó


martes, 21 de abril de 2009

LAS EXPECTATIVAS DE LA MEDICINA REGENERATIVA

Los investigadores denuncian la

oferta de terapias que no han

demostrado ser eficaces

Leucemias, lesiones de la córnea y quemaduras se tratan con células madre
Un niño israelí ha sufrido dos tumores tras inyectársele células fetales
Son las células de los huevos de oro. Pueden aportar grandes beneficios a personas que sufren enfermedades hoy incurables. Pero la codicia y la falta de escrúpulos de un reducido número de médicos e investigadores amenaza con impedir que los beneficios de las células madre se hagan realidad, igual que ocurrió con la gallina de la fábula de Esopo (ya saben: la gallina ponía un huevo de oro al día hasta que un granjero codicioso la destripó esperando encontrar la máquina que fabricaba los huevos; al final, el granjero se quedó sin gallina ni huevos ni máquina). Frente a esta amenaza, algunos de los máximos especialistas mundiales en células madre han empezado a denunciar las terapias fraudulentas que se aprovechan del prestigio de esta línea de investigación.

Entre los ejemplos de codicia, se encuentran la compañía estadounidense Medra, con sede en California, que en su página web promete curar con células madre desde el síndrome de Down hasta las lesiones medulares y que presume de haber tratado a más de 1.500 pacientes; la alemana Xcell-Center, con sedes en Dusseldorf y Colonia, que dice tratar embolias, diabetes, alzheimer, esclerosis múltiple y hasta incontinencia urinaria; la japonesa Nichi-in, que amplía la lista a enfermedades cardiacas y cirrosis; la tailandesa TheraVitae, que se centra en enfermedades cardiovasculares… Ninguno de los tratamientos que ofrecen ha demostrado ser eficaz. Sus precios no suelen bajar de 15.000 euros.
"Hay clínicas en distintos países que se aprovechan de las esperanzas de los pacientes diciendo que ofrecen terapias basadas en células madre, habitualmente por grandes sumas de dinero, pero que no ofrecen un método científico creíble, transparencia o protección de los pacientes", advierte la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre (SIICM) en un documento de consenso. "Administrar intervenciones basadas en células madre de eficacia no demostrada al margen de un ensayo clínico cuidadosamente regulado pone a los pacientes en situación de riesgo y amenaza el progreso legítimo de la investigación destinada a desarrollar nuevas terapias".
Las células madre son, como su nombre indica, un tipo de células que tienen la capacidad de engendrar células hijas. A partir de células madre se forman todos los tejidos del cuerpo humano durante la gestación y se regeneran los tejidos a lo largo de la vida. En esta propiedad de las células madre se basa la idea de la medicina regenerativa: si enfermedades como la diabetes, el parkinson o las lesiones medulares se deben a los daños que sufren algunas células, ¿no sería posible regenerar estas células y curar la enfermedad con células madre?
Hay unas pocas enfermedades en que esta estrategia ya se aplica con éxito. Algunas leucemias se tratan desde hace décadas con trasplantes de médula ósea, que contienen las células madre de la sangre. Algunas quemaduras y enfermedades de la córnea se tratan con células madre epiteliales (las células a partir de las que se forma la piel). Este mes se ha anunciado que doce personas diabéticas han conseguido vivir sin insulina - y otras once no lo han conseguido-tras recibir un autotrasplante de médula ósea con células madre de la sangre.
"Todos estos casos se basan en células madre fetales o adultas, que son distintas de las embrionarias", informa Anna Veiga, investigadora del Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) y miembro del comité de expertos que redactó el documento de consenso de la SIICM. Son células madre que ya no pueden convertirse en cualquier tejido del organismo sino en unos pocos tejidos concretos.
Fue el inesperado descubrimiento, en 1998, de que se podían cultivar células embrionarias en laboratorio lo que dio un impulso sin precedentes a la investigación con células madre. Pero el avance tenía una contrapartida: obtener células madre embrionarias obligaba a destruir embriones, algo que sectores cristianos y la administración Bush consideraban intolerable y que frenó esta línea de investigación.
Desde hace un año y medio se ha iniciado una nueva edad de oro en la investigación de células madre a raíz de un nuevo descubrimiento: se pueden reprogramar células de una persona adulta para que vuelvan a comportarse como células embrionarias. Se obtienen así células como las embrionarias sin necesidad de destruir embriones. "Es una línea de investigación muy prometedora, pero estamos bastante al principio", advierte Leopoldo Laricchia-Robbio, coordinador científico del CMRB.
El primer ensayo clínico del mundo de una terapia basada en células madre embrionarias se iniciará este año en EE.UU. en pacientes con lesiones medulares, según anunció en enero la compañía Geron. Un segundo ensayo se iniciará dentro de dos años en el Reino Unido en pacientes con degeneración macular -la causa más común de ceguera- y tendrá financiación de la multinacional farmacéutica Pfizer, informó el domingo The Sunday Times.
Estos estudios se limitarán a unos pocos pacientes y estarán destinados a evaluar, aún no la eficacia de los tratamientos, sino su seguridad. Dado que las células embrionarias tienen un gran potencial de proliferación, los investigadores temen que puedan originar tumores.
Ya se ha registrado un caso de un niño israelí que recibió inyecciones de células madre fetales en Rusia al margen de un ensayo clínico controlado y ha sufrido dos tumores del sistema nervioso, uno en el cerebro y otro en la médula espinal. Pese a los riesgos, advierte Laricchia-Robbio, "las células madre están de moda y hay centros que ofrecen tratamientos diciendo que están basados en células madre".
Ofrecen células madre de eficacia no probada médicos de distintas disciplinas desde la traumatología (por ejemplo, para reconstruir huesos tras una fractura) hasta la medicina estética (por ejemplo, para operaciones de aumento de pecho).
"En muchos casos se desconoce el mecanismo por el que estas células pueden curar la enfermedad", advierte Anna Veiga. "Es importante que los pacientes tengan una información muy detallada de lo que se hará y de las expectativas reales de curación".
"El camino hacia el uso clínico de las células madre a gran escala será probablemente largo y lleno de retos", concluye la SIICM. Para evitar abusos y favorecer que la investigación avance hacia el desarrollo de terapias eficaces, la sociedad científica reclama que las terapias con células madre se apliquen por ahora en el marco de ensayos clínicos; que antes de estos ensayos se realicen los estudios pertinentes en el laboratorio y en animales igual que se hace con los nuevos fármacos; y que, una vez terminados los ensayos, se hagan públicos los resultados tanto si son buenos como si son malos.

domingo, 19 de abril de 2009

Científicos descubren los

componentes genéticos que pueden

frenar la esclerosis múltiple

Estos componentes pueden tener un papel clave.

El hallazgo puede derivar en nuevos tratamientos.

Conocer los "puntos débiles", esencial para frenar la enfermedad
.


Científicos de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) han descubierto los componentes genéticos que pueden tener un papel clave a la hora de ralentizar o detener enfermedades como el cáncer y la esclerosis múltiple.

Los investigadores, dirigidos por el profesor David Hume, publicaron el estudio en la revista Nature Genetics y destacaron que el hallazgo puede derivar en nuevos tratamientos médicos contra las enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico. Hasta ahora se consideraba que un grupo selecto de "genes maestros", como los denominan estos científicos, controlaba el crecimiento de las células que causaban estas dolencias.


Este estudio completa esta teoría afirmando que hay cientos de genes que interactúan en la generación de estas enfermedades, en un proceso con infinidad de variaciones que hacen que la aparición y las causas de las mismas difieran en función de las personas.

Los investigadores esperan que esta identificación de los "puntos débiles" en la estructura genética de los individuos ayude a crear mecanismos médicos que permitan detener el crecimiento de tumores en beneficio del crecimiento de las células sanas.


Hume manifestó: "Este estudio nos ha mostrado de manera clara dónde están los frenos que podrían ralentizar o detener enfermedades como el cáncer y la esclerosis múltiple". "Creemos que esto puede conducir a la comunidad científica a encontrar tratamientos y curas para muchas enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico", declaró el profesor Hume

viernes, 17 de abril de 2009

EEUU abre una 'avenida' para

investigar con células madre

embrionarias

Los científicos no podrán generar embriones para investigación pero sí usar los sobrantes

Con las nuevas medidas, se podrán desarrollar y trabajar con cientos de líneas celulares

WASHINGTON MADRID - elmundo.es
Tal y como prometió públicamente hace unas semanas Barack Obama, la investigación con células madre embrionarias en Estados Unidos va a ser reforzada ampliamente con el objetivo de encontrar terapias para enfermedades incurables. Según acaba de anunciar la Administración de este país, los nuevos protocolos permitirán que los científicos generen líneas celulares procedentes de embriones de desecho de las clínicas de fertilidad.

Con esta medida, se multiplican las posibilidades de investigación ya que hasta ahora, y según la política Bush, los investigadores estadounidenses sólo podían recibir financiación pública si se limitaban a trabajar con el material procedente de 21 líneas celulares. Esta medida, implantada desde 2001, se debía a que tanto la Administración de entonces como algunos grupos de presión no veían con buenos ojos que se emplearan embriones humanos para dicha investigación.

Ahora parece que las cosas están cambiando. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, sus siglas en inglés) de Estados Unidos acaban de anunciar que están trabajando en unas nuevas guías para la expansión de este tipo de trabajos científicos. La nueva regulación, que estará completamente finalizada este mes de julio, conducirá a que los fondos públicos se destinen a la creación de posiblemente cientos de líneas celulares procedentes de embriones.


"Hay un gran apoyo en el uso de fondos federales para derivar células de embriones que de cualquier manera serían desechados por las clínicas de fertilidad. Sin embargo, no hay el mismo respaldo para el empleo de células madre procedentes de otras fuentes", explica Raynard Kington, director interino de los NIH al diario The Washington Post.


Este experto hace referencia a que el nuevo protocolo limita el dinero público al empleo de embriones sobrantes y restringe su uso para aquellos estudios que utilicen células procedentes de métodos experimentales como la partenogénesis (segmentación del óvulo a partir de factores químicos y eléctricos) o la transferencia nuclear, más conocida como clonación terapéutica. Tampoco está permitida la creación de embriones híbridos, mitad humanos y mitad animales.

El pasado año los NIH destinaron 88 millones de dólares (unos 67 millones de euros) para 260 proyectos que relacionados con alguna de las 21 líneas celulares con las que la anterior política estadounidense permitía investigar. Para este año, se ha aprobado unos 20 proyectos nuevos que cumplen la normativa Bush. Sin embargo, según recoge el portal de los NIH, se dará una oportunidad a estos investigadores para actualizar sus protocolos y que puedan cumplir las nuevas directrices, más permisivas.

"Este es un extraordinario avance que promete acelerar la investigación que un día puede cambiar por completo la forma en que nosotros hacemos la investigación [médica]", ha declarado Kington a la agencia Reuters.

"Las guías preliminares publicadas hoy reflejan claramente una cuidadosa consideración de complicados aspectos científicos y éticos. Apoyamos enérgicamente el desarrollo de una inequívoca regulación del campo de la investigación con células madre embrinarias, y consideraremos cuidadosamente estas guías y ofreceremos una respuesta detallada durante el periodo de comentarios públicos", señala B. D. Colen, portavoz del Harvard Stem Cell Institute.

Promesas y entusiasmo

En los últimos años, la investigación con células madre embrionarias se ha disparado. Científicos de todo el mundo han recurrido tanto a este tipo de células como a las adultas (aquellas que se encuentran en la mayoría de los tejidos) para buscar el desarrollo de tejidos que pudieran sustituir a aquellos dañados en algunas personas: el nervioso en los enfermos de Alzheimer o parkinson, el cardiaco en aquellos que han sufrido un infarto, o el pancreático en los diabéticos.

De momento, y a pesar de los numerosos estudios, no se ha conseguido desarrollar una terapia eficaz a partir de las células madre embrionarias. No obstante, existen ya en marcha decenas de estudios para probar terapias con células madre adultas. Además, en los dos últimos años se ha abierto otra vía de investigación gracias a la técnica de reprogramación celular, por la que células adultas especializadas son transformadas en otras similares a las embrionarias con el potencial de convertirse en cualquier otro tipo de tejido.

A pesar de ser todavía una promesa, la gran mayoría de científicos básicos se muestran entusiasmados con las posibilidades que aportan las células madre embrionarias. Ya que, aunque las terapias se están resistiendo por el momento, los estudios con estas células están descubriendo muchos aspectos de la biología humana que no se conocían.

España, junto con otros países como Reino Unido, Bélgica, Suecia, Canadá o Nueva Zelanda, han desarrollado una legislación que permite el uso de embriones para la obtención de células madre. En cambio, otros como Austria, Lituania o Polonia tienen políticas que restringen este tipo de investigación.



miércoles, 15 de abril de 2009

EEUU y Japón estudiarán

conjuntamente células madre

Por TOMOKO A. HOSAKA
© 2009 The Associated Press
Un nuevo equipo de investigadores estadounidenses y japoneses ingresó en la carrera global para perfeccionar la tecnología que ofrezca una alternativa a la investigación de células madre embrionarias.

La tecnología es atractiva entre otras razones porque no requiere el uso de embriones humanos, un proceso que algunos rechazan por razones éticas o religiosas.

La Universidad de Kioto y la compañía biotecnológica iZumi Bio Inc. de San Francisco, California, empezarían a colaborar en la tecnología de células madre "inducidas pluripotentes", que utiliza células de la piel.

Esta tecnología, llamada "iPS" por sus siglas en inglés, altera las células humanas de la piel para que funcionen como células madre embrionarias, capaces de transformarse en células cardíacas y nerviosas o de utilizarse en terapias nuevas para enfermedades hasta ahora incurables.

La nueva sociedad incluye a dos grandes del sector.


Shinya Yamanaka, científico de la Universidad de Kioto, dirigió uno de los dos primeros equipos generadores de células iPS humanas a fines de 2007. iZumi Bio fue fundada en 2007 con el respaldo de la firma de capitales de inversión Kleiner Perkins Caufield and Byers, uno de cuyos socios es el ex vicepresidente Al Gore.


"La sociedad de estas dos organizaciones líderes es un paso crucial para desarrollar esta investigación y acelerar la transformación de la investigación con células madre en realidades terapéuticas", dijo Gore en un comunicado.


La firma californiana dijo que las primeras investigaciones se centrarán en tres trastornos neurológicos: el mal de Parkinson, la atrofia muscular espinal y la esclerosis lateral amiotrófica.

Sin embargo, cuando se anunció el año pasado la transformación de las células de la piel en células troncales, la técnica requería alterar el ADN de las células, lo cual eleva el riesgo de cáncer.

Los especialistas señalaron que por esa razón, esos tejidos eran inaceptables para el tratamiento de enfermedades como Parkinson o heridas de la médula espinal.
Para evitar esos riesgos, otros científicos exhortan a que se exploren vías alternativas tales como la clonación
.


lunes, 13 de abril de 2009

Consiguen revertir de forma segura

células madre adultas a su estado

embrionario.

SAN FRANCISCO, 13 Abr. (EUROPA PRESS)

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) ha utilizado por primera vez diminutas moléculas denominadas microARN para ayudar a revertir células madre adultas de ratones a su estado embrionario, evitando al mismo tiempo el riesgo al rechazo y a su crecimiento descontrolado. Estas células reprogramadas son pluripotentes, lo que significa que, al igual que las células madre embrionarias, tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo.

El hallazgo indica que los científicos pronto serán capaces de reempalzar las retrovirus e incluso genes utilizados habitualmente en experimentos de laboratorio para inducir la pluripotencialidad en las células adultas. Esto supondría la puerta abierta a terapias potenciales en células madre más seguras eliminando los riesgos que representan para los humanos los métodos basadas en el ADN, incluyendo la aletración del génoma y el riesgo de cáncer.


"El uso de pequeñas moléculas tales como las microRNAs para manipular células jugarán un papel principal en la futura biologia de las células madre" explicó Robert Blelloch, experto del Eli and Edythe Broad Center de Medicina Regenerativa e Investigación en Células Madre de la UCSF.

Los científicos están interesados en la reprogramación porque ofrecería una vía para crear células que proporcionarían una solución genética para pacientes individuales. Las células de piel del paciente podrían revertirse en células pluripotenciales en laboratoriuo y entonces rápidamente diferenciadas en células adultas, caso del corazón, pulmón o cerebro. Esas células podrían entonces implantarse en los pacientes, sin riesgo de rechazo.

El estudio, incluido en la edición online del 12 de abril de 'Nature Biotechnology' utilizó una combinación de microRNAs y genes introducidos por retrovirus para transformar células fibroblásticas --que se encuentran en los organismos tanto de ratones como de humanos-- en células pluripotenciales.

Métodos previos para crear células madre embrionarias se basaban en la introducción de ADN para codificar cuatro factores de transcripción, proteinas que juegan un papel en la producción de genes. La limitación de este método es que tres de los cuatro genes que se codifican mediante esos factores de trascripción --incluido el c-myc-- son oncogenes, lo que significa que pueden promover un crecimiento incontrolado de las células, característico del cáncer.

En el nuevo estudio, los científicos indujeron la pluripotencialidad utilizando una combinación de infección y transfección. La infección implicó la introducción de tres virus, cada uno de los cuales contenía un factor de transcripción para inducir esa pluripotencialidad. El factor de transcripción para c-Myc no fue incluido.

La transfección involucró un simple proceso en el que diminutas moléculas microARN fueron mezcladas con un lípido, permitiéndoles el paso a través de la membrana celular. Marcando las células fibroblásticas, demostraron que las células tratadas podrían incorporarse al embrión del ratón y convertirlas en cualquier tipo de célula en el animal adulto --incluyendo líneas celulares que podrían dar lugar a la próxima generación de ratones.

jueves, 9 de abril de 2009

Regeneran axones que son

necesarios para el movimiento

voluntario

Investigadores de la Universidad de California en San Diego han mostrado por primera vez que la regeneración de un tipo de fibra nerviosa que viaja entre el cerebro y la médula espinal es necesaria para el movimiento voluntario. El hallazgo, que se publica hoy en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, se desprende de un estudio en ratas en el que la regeneración fue llevada a cabo en una zona cerebral dañada.

Diario Médico - 07/04/2009
El tracto corticoespinal es una colección masiva de fibras nerviosas llamadas axones que portan señales del movimiento de la corteza cerebral a la médula espinal. El movimiento cerebral se da a través de la activación de la neurona motora superior que reside en el lóbulo frontal del cerebro y extiende su axón de la médula espinal a la neurona motora inferior. Ésta envía su axón fuera de las células musculares.


"Estudios previos en lesiones de médula espinal han mostrado la regeneración de otros sistemas de fibras nerviosas que contribuyen al movimiento, pero no habían confirmado de forma convincente la regeneración del sistema corticoespinal, que normalmente no responde al tratamiento", ha afirmado Mark Tuszynski, coordinador del estudio, director del Centro de Reparación Neuronal de la Universidad de California y neurólogo del Sistema de Salud de Veteranos de San Diego.

Además, Tuszynski ha añadido que sin la regeneración de los axones corticoespinales es cuestionable si la recuperación funcional podría ser alcanzable en humanos. A pesar de que la recuperación funcional en los animales no ha sido evaluada, según el nuevo estudio se consigue la regeneración del sistema corticoespinal en la localización de la lesión.

Los científicos han logrado la regeneración corticoespinal mediante ingeniería genética de las neuronas dañadas para sobreexpresar receptores de un tipo de factor de crecimiento del sistema nervioso llamado factor neurotrófico derivado del cerebro. El factor de crecimiento fue conducido al lugar de la lesión cerebral en las ratas dañadas. Allí, los axones, que en ese momento expresaron trkB (el receptor para el factor neurotrófico derivado del cerebro), fueron capaces de responder al factor de crecimiento y regenerarse en el lugar de la lesión. En ausencia de la sobreexpresión de trkB, esta regeneración no tuvo lugar.

En Alzheimer
El trabajo parte de otro estudio del laboratorio de Tuszynski, que la revista Nature Medicine publicó en febrero, que informaba de que el factor neurotrófico derivado del cerebro también tiene potencial como terapia para reducir la pérdida de neuronas en la enfermedad de Alzheimer.

miércoles, 8 de abril de 2009

Científicos valencianos logran células

madre sin destruir embriones

Es la primera vez que se consigue en Europa y la tercera en el mundo

JAIME PRATS - Valencia - EL PAÍS - 08/04/2009
Primero fue el equipo de Robert Lanza desde la empresa Advanced Cell Technology de Boston en 2007. Luego, hace un mes, la Universidad de California, San Francisco. Y, desde ayer, también el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CSPF) de Valencia.

El investigador Carlos Simón anunció ayer que el centro valenciano ha conseguido obtener células madre sin destruir el embrión, lo que convierte al CIPF en el primer organismo de investigación europeo capaz de desarrollar esta técnica y el tercero que lo logra en el mundo.

Las células madre son la materia prima de la medicina regenerativa. En ellas alberga, buena parte de la comunidad científica, las esperanzas de curación de enfermedades que, de momento, carecen de tratamiento, como la diabetes, el Párkinson y otras patologías neurodegenerativas, lesiones cardiacas o hepáticas.

Estas células tienen la capacidad de diferenciarse en los 220 tipos celulares distintos que existen en el cuerpo humano, por lo que podrían ser la clave de la obtención de tejidos y órganos que sirvieran para reparar lesiones.

Todo esto, de momento es futuro, aunque cada vez menos. En Estados Unidos se acaba de iniciar un ensayo, el primero basado en estas células madre embrionarias, para analizar su capacidad de reparar lesiones medulares.

Y, todo esto, pasa necesariamente por lograr una fuente óptima de células madre.
Aquí es dónde se sitúa el logro anunciado ayer por los investigadores valencianos.

Ya lo consiguieron en 2005, aunque entonces, para lograrlo era necesario destruir el embrión. La técnica presentada ayer, sin embargo, lo preserva e incluso permite su viabilidad en las mismas condiciones que un embrión obtenido por un proceso de fecundación in vitro. Se trata de una diferencia muy importante, ya que de esta forma se salvan los recelos morales que existen en sectores sociales conservadores que equiparan la destrucción de un óvulo fecundado de días a un aborto.

Pero además, añade una nueva posibilidad. Si el embrión se implanta en el útero de la madre y sale adelante, las células madre obtenidas de él serían totalmente compatibles. Y cualquier trasplante que se le hiciera en el futuro derivado de estos cultivos celulares no presentaría ningún riesgo de rechazo.

La técnica empleada es similar a la que se usa en el diagnóstico genético preimplantacional (DGP). Cuando el embrión tiene tres días de desarrollo (blastómera) se le extrae una de las seis o siete células que tiene mediante técnicas de micromanipulación. En el DGP , se analiza esta célula aislada para descartar embriones con enfermedades genéticas. Sin embargo, en este caso, esa célula se trata con unos factores de crecimiento de forma que se divide y prolifera hasta presentar las características de las células madre: capacidad de crecimiento ilimitado en estado de indiferenciación.

El consejero de Sanidad, Manuel Cervera, que presentó las líneas celulares junto a Simón, anunció ayer su intención de apoyar esta línea de trabajo y potenciar la obtención de células madre a través de esta vía.

Existe otra fórmula para conseguir células madre que tampoco plantea recelos éticos. Se trata de la llamada reprogramación celular, que parte de simples células de la piel a las que mediante un proceso similar al de retrasarles el reloj biológico, siguen un proceso de rejuvenecimiento que las devuelve a un estado de indiferenciación. De momento, esta técnica tiene que resolver aún algunos problemas técnicos que hacen imposible su uso en humanos. Sanidad comentó que tambioén trabaja en ello el CIPF.


jueves, 2 de abril de 2009

El robot que lee la mente

Honda y Shimadzu presentan una máquina a la que se le puede dar órdenes sólo con el pensamiento

Tokio. (EFE).- Las compañías japonesas Honda y Shimadzu presentaron sus últimos avances en la tecnología de Interfaz Cerebro-Máquina, conocida como BMI, con la que por primera vez el usuario puede dar órdenes a un robot sólo con el pensamiento.

La mente por ahora sólo puede transmitir cuatro movimientos diferentes: mover la mano izquierda, la derecha, los dos pies o la boca, pero los promotores de esa tecnología esperan que en el futuro puedan ampliarse las aplicaciones.

En una rueda de prensa en Tokio, los ingenieros responsables de esta revolucionaria tecnología aseguraron que las órdenes cerebrales eran interpretadas en el 90,6 por ciento de los casos con precisión por Asimo, el robot humanoide más avanzado del mundo.

Es la primera vez en la historia que esta tecnología BMI alcanza una tasa de éxito tan alta, según los ingenieros del fabricante japonés, que recordaron que hasta ahora lo máximo que se había registrado era un 66 por ciento de acierto. Con ese dispositivo además no es necesario implantar ningún tipo de sensor en la cabeza del sujeto que da las órdenes, dijeron.

"Esto puede revolucionar el mundo de la neurociencia", dijo Yasuhisa Arai, director de Investigación y Desarrollo (I+D) de Honda y responsable del desarrollo del BMI junto al fabricante de tecnología Shimadzu.

La tecnología tiene dos puntos clave: un dispositivo de extracción de la información del cerebro y, lo que según los ingenieros es la parte más complicada, la identificación de las diferentes órdenes cerebrales.

Para este segundo paso, Honda ha utilizado por primera vez una combinación de la tecnología EEG (Electroencefalograma), que mide las variaciones de los impulsos eléctricos del cerebro, y la NIRS (Espectroscopia Cercana de Infrarrojo), con la que calibra los cambios en el flujo sanguíneo.

La tecnología presentada hoy supera en avances a la desarrollada por Honda en mayo de 2006, cuando el fabricante alcanzó su primer hito con el BMI.

Ahora ya no es necesario que el sujeto se mueva ni que reciba un entrenamiento especial. El dispositivo es además portátil y el robot con el que se está experimentando es Asimo, la niña bonita de los humanoides de Honda.

El fabricante japonés no desveló cuánto dinero le ha costado el desarrollo de esta tecnología, con la que se espera que en el futuro se pueda encender el aire acondicionado o abrir la puerta del maletero cuando una persona se acerca a su coche con la compra. "Estamos en un nivel muy básico. Me temo que aún tendremos que esperar mucho tiempo para que un robot limpie la casa con tan sólo pensarlo", concluyó Tatsuya Okabe, ingeniero del HRI.

miércoles, 1 de abril de 2009

Evidencia científica para las 'siete

vidas' del gato

WASHINGTON, 31 Mar. (EUROPA PRESS)
Un grupo de científicos que estudiaba una misteriosa dolencia neurológica en los gatos ha descubierto una sorprendente capacidad en esta especie por la cual el sistema nervioso central puede autorrepararse y restaurar sus funciones si resulta dañado.

En un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', un equipo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison informa de una restauración en gatos de la mielina --un aislante graso de las fibras nerviosas cuyo deterioro desemboca en una gran cantidad de desórdenes en el sistema nervioso central, la más común de las cuales es la esclerosis múltiple-- hasta el punto de recobrar su funcionalidad.

"El punto fundamental del estudio es que prueba de forma inequívoca que la remielinización extensiva puede conseguir una recuperación de un desorden neurológico severo", explica Ian Duncan, neurocientífico de la Universidad de Wisconsin-Madison que encabeza la investigación. "Indica una profunda capacidad del sistema nervioso para repararse a sí mismo", según publica Science Daily.

El estudio se realizó a partir de la investigación de una misteriosa dolencia en gatas preñadas. Una compañía de investigación estudió los efectos en el crecimiento y desarrollo de los gatos cuando eran sometidos a alimentos que habían sido irradiados. Informó de que algunos ejemplares desarrollaban una severa disfunción neuroglógica, incluyendo pérdida de movimiento, de visión y parálisis. Cuando eran privados de la dieta irradiada, los gatos se recuperaban lentalmente, pero todas las funciones pérdidas quedaban restauradas.

Sometidos a estudio, se descubrió que los gatos afectados sufrieron durante el estudio con dieta una severa desmielinización de sus sistema nervioso, con una sintomatología parecida a la de los humanos en igual situación. Tras abandonar la prueba sobre dieta, se observó una restauración de la sustancia en cuestión y de la funcionalidad del sistema nervioso.

Para la aplicación a la investigación en humanos, el doctor Duncan destaca que este estudio resalta la importancia de desarrollar estrategias clínicas de remielinización.


Los expertos piden el fin del

"secretismo" al evaluar fármacos

Un artículo en el British Medical Journal propone "erradicar la confidencialidad" que rodea la investigación clínica

ANTONIO GONZÁLEZ - Público - 01/04/2009
Los pacientes y la sanidad pública reciben un "pobre pago" por proporcionar a la industria farmacéutica "la mayor parte del soporte necesario para desarrollar y evaluar nuevos medicamentos" en Europa. Por ello, los Gobiernos deben abordar cambios profundos en la forma en que los nuevos fármacos son evaluados para acabar con el "secretismo" que rodea a la experimentación de productos farmacéuticos. Ésta es la tesis que sostienen en un artículo publicado en el último número de la revista British Medical Journal dos expertos en materia farmacéutica, Mario Negri, director del Instituto de Investigación Farmacológica de Milán (Italia), y Iain Chalmers, fundador de la Colaboración Cochrane y responsable de la Biblioteca James Lind de Oxford (Reino Unido).

Los autores reconocen que la industria corre con la mayoría de los gastos de desarrollar un fármaco, pero destacan que no sería posible conseguir nuevos medicamentos sin la infraestructura académica que sostiene la investigación básica. Además, mediante el pago de la factura farmacéutica y los impuestos, el sector público "compensa a la industria por sus costes en una situación en la que no existe un verdadero mercado".


En este contexto, estiman que las actuaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA), sobre todo a la hora de evaluar los nuevos medicamentos, están rodeadas de "secretismo", y que sus decisiones "no pueden ser analizadas por terceros". También critican que cuando se aprueba un nuevo fármaco de forma no unánime, los votos particulares no se hacen públicos.

En cuanto a la industria, Negri y Chalmers creen que su "problema de imagen" puede atribuirse a haber priorizado sus intereses frente a los de los pacientes, a que los diseños de los ensayos no se dirigen a saber si un nuevo producto es mejor que los ya existentes, o a la "promoción engañosa" de nuevos fármacos.

Así, entienden que los Gobiernos europeos deben tomar medidas, y proponen cuatro líneas de actuación. En primer lugar, hay que asegurarse de que los intereses de los pacientes, como conocer los efectos a largo plazo de los fármacos, están representados en las prioridades de investigación. Esto "supone un reto considerable, porque muchas asociaciones de pacientes están financiadas por la industria".

El segundo paso debe ser, a su juicio, garantizar por ley la "transparencia" del proceso de evaluación de los fármacos, para no depender de la decisión voluntaria de los laboratorios de publicar sus resultados. "Toda la confidencialidad que rodea la investigación clínica debe ser erradicada", agregan. Además, reclaman evaluaciones independientes de los nuevos productos, y elogian en este punto las políticas puestas en marcha por España e Italia para que los laboratorios contribuyan a los gastos de investigación.

La última de las propuestas de los expertos es que, antes de aprobar un fármaco, se demuestre fehacientemente que supone un "avance real" respecto a los ya autorizados. A cambio, sugieren que las autoridades podrían ampliar el plazo de las patentes farmacéuticas.


Ensayos accesibles

La patronal farmacéutica española, Farmaindustria, sostiene, por su parte, que tener un nuevo fármaco en el mercado ya es, en sí mismo, un importante retorno para la sociedad, y que el futuro pasa por mantener la "interacción" con el sector público. Fuentes de la patronal explicaron ayer que, desde hace tres años, la industria europea publica los resultados de todos sus ensayos en Internet
.

La esclerosis múltiple está asociada

con un menor riesgo de cáncer

Un estudio del Instituto Karolinska, de Suecia, publicado en Neurology, muestra que la gente con esclerosis múltiple podría tener un menor riesgo de cáncer total, pero mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como tumores cerebrales y cáncer de vejiga.

Diario Médico 31/3/2009
Los investigadores analizaron a 20.000 personas con esclerosis múltiple y a otras 204.000 sin este diagnóstico. Después de 35 años, encontraron que las personas con esclerosis múltiple disminuyeron el riesgo total de cáncer en un 10 por ciento comparado con los que no tenían la enfermedad.

El resultado fue más pronunciado en mujeres. Sin embargo, para los enfermos de esclerosis múltiple el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como tumores cerebrales y de vejiga y otros cánceres del sistema urinario, se incrementó en un 44 por ciento comparado con la población sin la enfermedad.

Los científicos también evaluaron a los padres de las personas con esclerosis múltiple para determinar si había una posible relación genética. No encontraron incremento o descenso del riesgo de cáncer ni en los padres ni en las madres de los enfermos de esclerosis, comparado con los padres de las personas sin la enfermedad.

"Creemos que el menor riesgo de cáncer entre las personas con esclerosis múltiple podría ser resultado de cambios en la forma de vida o del tratamiento que sigue al diagnóstico", señala Shahram Bahmanyar, autor del estudio. "El incremento del diagnóstico de tumores cerebrales podría deberse a la inflamación del cerebro, pero este hallazgo podría no reflejar un incremento real del riesgo de cáncer, como evidencia el hecho de que las investigaciones neurológicas más frecuentes en estos pacientes implican que los tumores cerebrales son más probables de encontrar antes.

También podría haber factores relacionados con la enfermedad que incrementarían el riesgo de cáncer de órganos urinarios, resultando en la irritación crónica de esos órganos como resultado de la esclerosis múltiple. Sin embargo, el riesgo individual de desarrollar cáncer en el sistema urinario es pequeño, menos del 0,2 por ciento de personas con esclerosis múltiple desarrollaron este cáncer por cada 10 años de seguimiento".

Bahmanyar también indica que las personas con esclerosis múltiple tienen un promedio de menor índice de masa corporal (IMC) que la población general, y el IMC es un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer, por lo que el menor peso corporal podría explicar parte de esa reducción del riesgo de cáncer.

También es posible que esa disminución sea consecuencia de la forma en que el organismo responde a la esclerosis múltiple.