jueves, 31 de enero de 2008

Los peligros del alcohol.

El alcohol, una droga

socialmente aceptada

27/01/2008 17:07:09
A pesar de su popularidad, el alcohol produce un daño social superior al de todas las demás drogas juntas al ser la droga más difundida en los países occidentales.


La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas informa que en España mueren cada año 12.000 personas a causa de enfermedades o accidentes ocasionados por el consumo de bebidas alcohólicas.

“El alcohol es una de las sustancias que más potencian la agresividad humana. El 46% de los homicidios, el 25% de los suicidios y el 50% de los accidentes de tráfico mortales que se registran en España están causados por el alcohol” según el estudio realizado por el Doctor Vázquez Roel, Director del centro especializado en adicciones Clínica Capistrano.

Se calcula que el número de alcohólicos en España se aproxima a los 4.000.000, de los que únicamente un 0,1% sigue un tratamiento (según datos facilitados por el Colegio de Médicos de Madrid). Dada su aceptación social, por regla general el alcohólico niega su adicción, por lo que el tratamiento del alcoholismo implica el desafío de tratar a quien no se considera enfermo.

Según el Director de la Clínica Capistrano “es básico lograr un diagnóstico precoz y para ello es fundamental que los familiares se informen y asuman que tienen un familiar enfermo”.

Frecuentemente el alcohólico confunde su adicción con un estado depresivo al verse envuelto en un cúmulo de problemas, que utiliza para justificar la bebida, sin darse cuenta de que su primer problema es el alcohol que agrava todos los demás. La característica principal de un alcohólico es la pérdida de control sobre el comportamiento de consumo y el progresivo deterioro en su personalidad con cambios bruscos según esté o no bajo los efectos del
alcohol.

La felicidad

Revelan que la falta

de felicidad llega a

mediana edad

Señala un estudio que desde España a Brasil, y según la cual los seres humanos sienten mayor felicidad en el principio y el final de la vida

EFE -Miércoles 30 de enero de 2008


Siempre se ha hablado de la crisis de la mediana edad, pero ahora un estudio ha demostrado científicamente, con datos de dos millones de personas de ochenta países, que los seres humanos se sienten más infelices en ese tramo de edad.

La investigación, que publicará en su próximo número la revista Social Science & Medicine, pone de manifiesto cómo los niveles de felicidad e infelicidad siguen una pauta que se mantiene constante de forma extraordinaria en países de todo el mundo, desde España a Brasil, y según la cual los seres humanos sienten mayor felicidad en el principio y el final de la vida.

Esto trae consigo que los años intermedios sean los más tristes, según el estudio, desarrollado por la Universidad británica de Warwick y el Dartmouth College de Estados Unidos.

Los científicos han detectado que esa tendencia se repite en 72 países, entre ellos España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay.

Pero, además, se da en países con una situación tan dispar como Finlandia, Irak, Japón y Tanzania.

Los autores del estudio, los economistas Andrew Oswald y David Blanchflower, creen que esa pauta en los niveles de felicidad procede de algo que ocurre en el interior de los seres humanos y no tiene que ver con el tipo de vida que se haya llevado, ni la clase de persona que se sea.

"Le ocurre a mujeres y hombres, a solteros y casados, a ricos y pobres, quienes tienen hijos y quienes no" , nadie sabe por qué se produce tal coincidencia, explicó Oswald en un comunicado divulgado por la Universidad de Warwick.

Con un muestreo efectuado entre un millón de personas del Reino Unido, los investigadores han descubierto que, tanto para hombres como para mujeres, la probabilidad de sufrir una depresión alcanza su pico en ese país alrededor de los 44 años.

En Estados Unidos, sin embargo, han detectado una diferencia significativa por sexos: en los hombres, la infelicidad alcanza su punto máximo a los 50 años, mientras que en las mujeres llega cuando tienen alrededor de 40 años.

"Lo que causa esa curva en forma de U, y su configuración similar en diferentes partes del mundo desarrollado y, en ocasiones, en desarrollo, es desconocida. Sin embargo, una posibilidad es que las personas aprenden a adaptarse a sus fortalezas y debilidades, y hacia la mitad de su vida se sobreponen a sus sueños irrealizables" , argumentó Oswald. Para ese catedrático de la Universidad de Warwick, otra posibilidad es que la gente alegre "vive sistemáticamente más tiempo".

La tercera explicación del fenómeno es que los seres humanos, al conocer la muerte de otras personas de su edad, valoran más los años que les quedan.

Los investigadores han detectado que el cambio de tendencia hacia la felicidad se produce lentamente, no de un año para otro, y que la mayoría de la gente sólo se sobrepone de sus momentos bajos cuando ha cumplido los 50 años.

"Para cuando llegas a los 70, si estás en forma, te sientes por término medio tan feliz y mentalmente saludable como a los 20 años. Quizás el darse cuenta de que esos sentimientos son completamente normales en la mediana edad podría ayudar a las personas a sobrevivir esa fase mejor" , apuntó el investigador.

miércoles, 30 de enero de 2008

Sistema de pensiones

La jubilación anticipada se frena a la

vez que aumentan los ocupados

mayores de 65 años

En 2007, hubo 8.350 retiros 'prematuros' menos y 6.360 trabajadores más que prolongaron voluntariamente su actividad profesional.

Elisa García Colpisa -30/1/2008
Las jubilaciones anticipadas se frenaron en 2007, a la vez que aumentó el número de trabajadores mayores de 65 años, que optaron por prolongar su vida laboral. Los cambios en relación con ejercicios anteriores resultaron mínimos. Hubo 8.350 retiros prematuros menos y 6.360 ocupados más que traspasaron en su empleo la edad de jubilación. No obstante, el Ministerio de Trabajo insiste en que se aprecia un cambio de tendencia, que de confirmarse en el futuro supondrá un nuevo paso para la consolidación del sistema público de protección social.

En España la jubilación no es obligatoria salvo que el convenio colectivo recoja lo contrario. La edad de 65 años, uno de los requisitos para acceder a ella, supone exclusivamente que se ha cumplido la edad que da derecho a recibir una renta por abandonar el mercado de trabajo, siempre que se haya cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 15 años.

Una de las garantías de viabilidad del sistema público de protección es que la relación entre activos y pasivos sea lo suficientemente amplia a favor de los primeros como para que los trabajadores con sus cotizaciones puedan afrontar el pago de las pensiones de los retirados. Este ratio también crece ligeramente. En el año 2000 era de 2,29; cinco años más tarde, de 2,62; y el pasado 31 de diciembre, de 2,69.

A la prolongación de la vida laboral contribuye que los trabajadores que voluntariamente alargan su permanencia en el empleo, a partir de los 65 años, obtienen desde el 1 de enero de 2008 un aumento del 2% de la prestación por cada ejercicio de más cotizado. El incremento sube al 3% si la carrera laboral alcanza los 40 años. Antes del presente ejercicio ya existían beneficios para quienes siguieran con su actividad profesional más allá de los 65 años, pero las medidas fueron mejoradas en la última reforma de la Seguridad Social pactada entre Gobierno, patronales y sindicatos en 2006.



Envejecimiento

Datos del Ministerio de Trabajo reflejan que el mercado laboral envejece, aunque como en las variaciones anteriores, también muy lentamente. A finales de 2005, los afiliados ocupados mayores de 55 años eran 2.071.774; doce meses después el total llegó a 2.168.184; y el pasado 31 de diciembre a 2.273.272.

Por lo que respecta a la jubilación anticipada, en el ejercicio de 2006 alcanzó su punto álgido. Este tipo de retiro, que en 2002 afectó a 68.467 personas, fue utilizado en ese año por 98.350 jubilados, para experimentar en 2007 cierto descenso y situarse en 96.040 personas. En paralelo, el total de jubilados mayores de 65 años (excluidas las pensiones del Servicio Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)) subió de 113.311 en 2006 a 118.183 pensionistas.

Este colectivo en 2002 estaba formado por 100.554 jubilados. Su evolución no ha sido siempre hacia arriba, en 2003 y 2004 se retiraron menos que en 2002.
En cuanto a la proporción entre las nuevas jubilaciones anticipadas y las correspondientes a los mayores de 65 años. En 2007, por cada 10 pensionistas que se incorporaban al sistema, 5,5 contaban con la edad legal establecida para el retiro mientras que 4,4 habían precipitado su abandono del mercado laboral. No obstante en 2005, el ratio resultó mejor para el sistema al contabilizarse casi seis trabajadores mayores por cada cuatro jubilados anticipados.

Psicología cognitiva

Harvard dará cursos

online para ser feliz


Aunque habrá que

pagar 700 dólares

NUEVA YORK (The New York Times- 30/1/2008)

Cientos de estudiantes se inscriben en la clase más popular de la Universidad de Harvard, la de psicología positiva, más conocida como "el curso de felicidad". Ahora, el centro de estudios quiere llevar la felicidad a las masas: dará esos cursos a través de Internet a partir de febrero.

La versión online de las clases de psicología cognitiva, que se ofrecen a través de la Escuela de Extensión de la universidad, incluirá clases grabadas del curso presencial que podrán o no dar créditos académicos. La materia, dictada por el doctor Tal Ben-Shahar, se concentra en los aspectos psicológicos de una vida plena, incluidos temas como la felicidad, la autoestima, la empatía, la amistad, el amor, los logros personales, la creatividad, la música, la espiritualidad y el humor.

Pero ser feliz no es gratis. Quienes "asistan" al curso sin créditos académicos o con créditos para los primeros años de la carrera deberán pagar 700 dólares, mientras que obtener esos créditos en los últimos años de la carrera costará 1625 dólares. La inscripción está abierta hasta el próximo domingo, o hasta el 10 del próximo mes si se paga una tarifa algo más alta.

El doctor Ben-Shahar escribió el libro Happier: Learn the Secrets to Daily Joy and Lasting Fulfillment , cuyo título fue traducido al español como Ganar felicidad: descubre los secretos de la alegría cotidiana y la satisfacción duradera .

En una entrevista realizada en los Estados Unidos por Jon Stewart, conductor del programa televisivo The Daily Show , Ben-Shahar comentó que la primera vez que dio el curso se habían inscripto sólo ocho estudiantes y dos lo abandonaron.

Durante la primavera de 2006, en cambio, se inscribieron más de 800 estudiantes. "Aprenden cómo pueden cambiar su visión del mundo y sus estados de ánimo para aumentar su felicidad. Esto se logra [en el curso] a través de la lectura de artículos, la redacción de ensayos y también exámenes", explicó Ben-Shahar a la BBC a mediados de 2006, año en el que dio su primer curso en Harvard.

El progreso de los estudiantes, explicó entonces el especialista, "se mide como en cualquier otra materia de la Universidad de Harvard". Esto implica una evaluación objetiva durante el curso que, al final, se transforma en una nota numérica según el nivel de comprensión de las investigaciones y la calidad de los ensayos presentados. La calificación no la realiza Ben-Shahar, sino estudiantes que son ayudantes de cátedra.

martes, 29 de enero de 2008

Dime cómo duermes... y te diré quién eres

Las posiciones que uno adopta al descansar revelan mucho de la personalidad; conoce más de ti mismo con este estudio

María Salmeron
El Universal/ 28 de enero de 2008
El cuerpo es una poderosa herramienta de comunicación. La forma en que nos sentamos, como hablamos, nuestro modo de mover las manos o las miradas que dirigimos a los demás dicen, en numerosas ocasiones, más que nuestras propias palabras.

Se han elaborado múltiples estudios sobre el lenguaje corporal cuando estamos despiertos, pero ¿ocurre lo mismo cuando dormimos?

Los autores de esta investigación, de la que informó la BBC, afirman que un buen método para conocer la verdadera forma de ser de una persona, es observar cómo duerme.

El encargado de dicho estudio, el profesor Chris Idzikowski, director del Servicio de Consejo y Asesoramiento para el Sueño, analizó seis posiciones típicas para dormir y comprobó que cada una de ellas guarda relación con un tipo de personalidad.

A partir de este análisis, realizado a mil personas, se calcula que son seis las posiciones y cada una está relacionada con un determinado tipo de carácter. Aquí les presentamos las seis y las características de cada una con respecto a la personalidad del individuo.

FETAL

Adoptada por la mayoría (41% de la población). Esta forma de dormir podría asociarse a gente apocada o débil, ya que la colocación del cuerpo sugiere ternura y necesidad maternal.
Es una posición propia de los que pretenden comunicar una gran fortaleza y energía de cara al exterior. Es decir, esconden su sensibilidad tras una coraza de autoconfianza.
Tip: Quien duerme de esta forma necesita una almohada alta para evitar molestias cervicales.

TRONCO
Esta posición es utilizada por 15% de las personas del estudio. Los que duermen así se recuestan sobre uno de sus lados y dejan caer los brazos, pegados a lo largo del cuerpo.
Los ‘troncos’ son, por lo general, muy abiertos y sociables. Su personalidad les lleva a formar parte de diversos grupos, en los que se integran con facilidad y donde llegan a demostrar, en ocasiones, capacidad de liderazgo y convocatoria. Sin embargo, su fe en los demás puede hacerles un tanto ingenuos.
Tip: Estas personas deberán variar la postura a lo largo de la noche para facilitar el flujo sanguíneo a todo el cuerpo.

NOSTÁLGICO

El 13% de la población estudiada duerme con la postura que consiste en dormir de lado con los brazos extendidos hacia el frente, en ángulo recto con el cuerpo.
El carácter de estas personas es parecido a los que duermen como los ‘troncos’. También son sociables, abiertos y con tendencia a la integración. Pero la credulidad de los ‘troncos’ se convierte en suspicacia en los ‘nostálgicos’. Incluso pueden llegar a ser sarcásticos y cínicos, dependiendo de la situación.
Esa percepción crítica de la realidad les impide aceptar con facilidad las ideas ajenas, aunque las respeten, y pueden resultar bastante obstinados.
Tip: Para aquellos que descansan en esta postura es aconsejable que varíen de posición a lo largo de la noche, ya que pueden tener problemas cardiovasculares y rechinar de dientes.

SOLDADO
En esta pose se duerme con la espalda totalmente estirada y los brazos pegados al cuerpo. Lo hace 8% de la población.
Éstos suelen ser introvertidos y generalmente muy reservados. No les suelen gustar los grupos y huyen del ruido, el caos y los tumultos. En su vida diaria, suelen guiarse por unas normas muy estrictas que siempre cumplen a rajatabla y que, sin darse cuenta, intentan imponer a su entorno. La rutina no sólo no les asusta, sino que es su mejor aliada.
Tip: La postura del ‘soldado’ puede dar lugar a problemas respiratorios y es poco recomendable en el caso de personas obesas. Además, provoca fuertes ronquidos.

CAÍDA LIBRE

No muy frecuente, tan sólo la emplea 7% de la población. Consiste en tumbarse cabeza abajo y extender los brazos alrededor de la almohada, con la cabeza a un lado.
La principal característica de estas personas es el nerviosismo. Suelen ser muy inquietas, dinámicas y les cuesta conciliar el sueño.
Su nerviosismo les suele llevar a realizar alguna que otra imprudencia por la falta de previsión. Un dato a tener en cuenta es que no soportan la crítica.
Tip: Esta pose suele ocasionar problemas cervicales.

ESTRELLA DE MAR
Adoptada por 5% de las personas. Son aquellos que se tumban sobre la espalda con los brazos estirados hacia arriba, rodeando la almohada.
Suelen ser personas altruistas, con buenos sentimientos y generosidad suficiente como para atender a los de alrededor, lo que les permite hacer amigos rápidamente, pero no les gusta nada el protagonismo. Esta postura no es apropiada para las personas obesas o con problemas respiratorios.
Tip: Puede provocar interrupciones del sueño y ronquidos

DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN

La resonancia magnética

funcional permite "ver el

dolor"


Una nueva aplicación de esta técnica de imagen permitirá a los reumatólogos diagnosticar mejor enfermedades como la fibromialgia

JANO.es y agencias · 29 Enero 2008
Una nueva aplicación de la resonancia magnética funcional permitirá a los reumatólogos ver la anómala respuesta cerebral funcional al dolor que provocan determinadas enfermedades reumáticas. Esta aplicación fue presentada el pasado fin de semana en el I Simposio de Avances en Técnicas de Imagen en Reumatología, organizado en Barcelona por la Sociedad Española de Reumatología (SER) y la de Radiología Músculo-Esquelética (SERME).

Esta técnica, que puede suponer un avance para enfermedades basadas fundamentalmente en el dolor que experimentan los pacientes, como es el caso de la fibromialgia, se basa en la visualización de la activación de la matriz neuronal del dolor, sólo visible en pacientes que presentan un síndrome de dolor crónico.

El procedimiento se realiza aplicando al paciente un peso de 4 kilogramos sobre el pulgar. En el caso de presentar fibromialgia, en la imagen por resonancia magnética funcional aparece activada la matriz neuronal del cerebro en su totalidad. De esta manera, el enfermo de fibromialgia sentiría dolor ante un estímulo que para el resto de personas sería una simple sensación.

Para el presidente de la SER y consultor del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar, Dr. Josep Blanch, este procedimiento "será de gran utilidad para el día a día del reumatólogo", ya que contará con una nueva técnica de diagnóstico y para los pacientes "supondrá una manera de demostrar su dolor, especialmente en el caso de la fibromialgia".

lunes, 28 de enero de 2008

En 2007, más de 1.900 personas se beneficiaron

Cocemfe amplía su

programa de

vacaciones

SolidaridadDigit@l/ Madrid-29/01/2008
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha ofertado 23 nuevos turnos de vacaciones para personas con discapacidad que se desarrollarán desde marzo a junio, dentro del Programa de Vacaciones 2007 realizado con el Imserso.

23 nuevos turnos para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de su ocio y tiempo libre en condiciones de normalidad. En los turnos de ampliación de Imserso sólo podrán participar personas que no hayan viajado en el Programa 2007 (periodo comprendido entre julio y diciembre de 2007), aunque sí pueden optar a los turnos de Fundación ONCE.

En todos ellos está incluido: habitación doble compartida; hotel accesible (no adaptado) en régimen de pensión completa (excepto en destinos internacionales), aunque no se garantiza la adjudicación de habitaciones adaptadas;seguro de viaje; monitores de apoyo; transporte adaptado durante todo el viaje en los turnos de península; avión ida y vuelta en los turnos de islas y traslado al hotel en autobús adaptado; tratamiento termal para los beneficiarios en los turnos de balneario.

Entre los destinos de esta ampliación del programa de vacaciones destaca París, continuando con la intención de que las personas con discapacidad puedan viajar a destinos fuera de nuestras fronteras con precios y alojamientos accesibles.

En 2007, se pudieron beneficiar del Programa de Vacaciones de Cocemfe 1.926 personas entre beneficiarios, acompañantes, conductores y monitores. Este año, como novedad, se han realizado dos viajes con destino a Italia, realizando un circuito por las ciudades más emblemáticas: Venecia, Florencia y Roma.

L'assemblea del porta a porta fou un èxit.

Plataforma en

defensa del servei

porta a porta

http://www.portaaportapersempre.com/

Més de 200 persones assistiren a l'assemblea convocada per la Plataforma en defensa del Servei Porta a Porta.

També van ser presents representants dels grups de l'oposició municipal, CiU (Merçe Homs), PP (Gloria Martin) i ERC (Josep Cruz) que van poder sentir dels propis afectats les seves demandes. El Gabinet d'Alcaldia va enviar el dia abans un email excusant l'Alcalde, però no el vam veure fins desprès l'assemblea.

Desprès de presentar les persones de la taula, es va fer un resum de com ha evolucionat la situació, com han anat les reunions de les diferents comissions de transports de l'IMD i quines son les perspectives futures.

La Plataforma va explicar la situació actual del servei PaP i com està calculada la desaparició del servei a mig terme.

Seguidament s'inicia un debat per fer propostes de resposta a la intenció de limitar el servei.

Finalment s'acorda per una amplia majoria convocar pel dia 1 de febrer, dia de Plenari municipal, una concentració a la Plaça Sant Jaume a les 12h.


Ofertan un total de 35.895 plazas

El Gobierno aprueba

la mayor oferta de

empleo público que

incluye una atención

especial a la

discapacidad


Solidaridad Digit@l/ Madrid-28/01/2008
El último Consejo de Ministros ha aprobado los cuatro Reales Decretos de Oferta de Empleo Público 2008 para la Administración General del Estado y sus organismos, Cuerpo Nacional de Policía, Cuerpo de la Guardia Civil y Fuerzas Armadas. Ésta es la mayor oferta de empleo público que se realiza en España, con un total de 35.895 plazas convocadas, y que además presta una atención especial a las personas con discapacidad.

En declaraciones, un portavoz del departamento que dirige Elena Salgado concretó que una de las novedades con respecto a la discapacidad es que en aquellos cuerpos y escalas de la Administración en la que se cubrió el 5% reservado al colectivo se ampliará el cupo hasta el 7%. Además, los opositores discapacitados sabrán desde el primer momento la distribución y asignación de las plazas.

La convocatoria de este año está especialmente dirigida a potenciar los efectivos de la Administración del Estado en sectores prioritarios por afectar al funcionamiento de servicios públicos esenciales, como son las unidades de atención al ciudadano y de prestación directa de servicios, particularmente en los siguientes ámbitos: extranjería, entidades gestoras de la Seguridad Social, administración tributaria, empleo y seguridad laboral.

También son sectores prioritarios los de tráfico y policía; políticas sociales (inmigración y vivienda, entre ellas); investigación; medio ambiente; instituciones penitenciarias; hacienda pública; lucha contra el fraude fiscal y control del gasto público; estadística; servicio exterior; seguridad del transporte y tecnologías de la información.

El Gobierno asegura que también ha prestado una especial atención al apoyo al desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.

Según las previsiones del Ministerio de Administraciones Públicas, se espera que participen en el proceso de selección más de 250.000 aspirantes, que podrán conocer los pasos del proceso por Internet, correo electrónico y mensajes a teléfonos móviles.

La Oferta de Empleo Público de este año se adapta al nuevo marco jurídico establecido por la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, de 12 de abril de 2007. Esta normativa establece una nueva clasificación del personal funcionario de carrera en grupos y subgrupos, tanto para el acceso libre, como en promoción interna. Igualmente, se adapta a las normas de participación en tribunales y órganos de selección.

También presenta otras novedades importantes, como una atención especial a la integración de las personas con discapacidad en el empleo público, medidas para la reducir la temporalidad, el fomento de la promoción interna, en especial a los subgrupos A2, C1 y C2, y la aplicación de las políticas de igualdad. En cuanto al proceso de selección, las pruebas de este año serán menos memorísticas y más prácticas.

domingo, 27 de enero de 2008

Divididos por la clonación

Los científicos

españoles aplauden

o condenan la ‘copia’

de embriones

efe / madrid
La polémica está servida, aunque realmente lleva mucho tiempo instalada, concretamente desde que hace unos cuantos lustros una oveja de nombre Dolly comenzó a balar con gran sentido armónico -como todas las de su especie-. Los científicos españoles -como los de todo el mundo- tienen opiniones más que enfrentadas sobre la clonación del primer embrión humano en un laboratorio estadounidense, pero coinciden en poner reparos a la autorización en Reino Unido a la creación de híbridos.

El ex presidente del CSIC y catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense César Nombela sostuvo que la clonación de personas «tiene poco interés científico» y ni siquiera se demuestra que de esos embriones se puedan derivar células madre.

Nombela sostuvo que esta práctica es una vía que debería descartarse tras la consecución, a finales del año pasado, de células madre inducidas, que permiten reprogramar las normales para obtener tipos específicos sin necesidad alguna de tener que crear un embrión.

Además, el investigador aseguró que en el estudio de este tipo de células, lasque proceden de madre adultas, tienen una menor versatilidad.

Marcelo Palacios, fundador de la Sociedad Internacional de Bioética recalcó, por el contrario, que el descubrimiento abre unas enormes expectativas para conseguir células madre que no provoquen rechazo inmunológico en el paciente.

Todo es positivo.
El experto hizo especial hincapié en el argumento de que todas las vías son positivas, y que el desarrollo de células madre inducidas está todavía «muy en sus comienzos» y que habrá que esperar para ver su resultado final.

Palacios quiso puntualizar que esta clonación con fines terapéuticos está permitida por la legislación nacional, que no considera cigotos en sentido estricto a los formados a partir de la transferencia del núcleo de una célula adulta a un ovocito, sin que se haya producido la fecundación por un espermatozoide.

Pero no todo iba a ser confrontación intelectual y ética. Ambos científicos consultados, sin embargo, coincidieron en poner reparos a la autorización por parte del Gobierno inglés de crear embriones híbridos de humano y animal, sobre todo, de la especie porcina.

Nombela comentó al respecto que «éticamente, produce bastante repugnancia» que la técnica sirve para muy poco y que se ha hecho a la vista de que la clonación humana, que llevaba autorizada cinco años en este país, fue un fracaso completo por la baja disponibilidad de ovocitos donados por las mujeres para poder realizarse las investigaciones.

El doctor Palacios aseveró, además, que «tampoco hay tanta escasez de ovocitos humanos» como para que sea necesaria esta autorización previa.

La técnica es interesante, comentó con total rotundidad, «en el plano puramente experimental», pero con vistas a su aplicación, ya no fue tan tajante. Ni mucho menos. «Tengo una serie de importantes reparos sobre la carga genética y el material celular de procedencia animal».

Esta práctica, recordó, está absolutamente prohibida por la legislación española.

viernes, 25 de enero de 2008

Investigación Biomédica

La Ley de

Investigación

Biomédica:

controvertida y

compleja, pero

necesaria

La necesidad de contar con el consentimiento informado expreso y por escrito para la realización de cualquier análisis genético fue una de las cuestiones que suscitó mayor interés durante la jornada

Madrid, 25 enero 2008 (mpg/AZprensa.com)
Aprobada el pasado mes de julio, la nueva Ley de Investigación Biomédica se ha convertido en uno de los temas estrella de este inicio de año en el sector sanitario. Aplaudida por unos y criticada por otros, la norma nació polémica por culpa de la clonación terapéutica.

El principal objetivo de la Ley de Investigación Biomédica es sentar las bases y los controles éticos y jurídicos para impulsar una investigación biomédica de calidad y competitiva en su entorno europeo, con las máximas garantías éticas, de calidad y de seguridad para los ciudadanos. Pero debido a su complejidad, ¿hasta qué punto está consiguiendo sus objetivos?

Esta controvertida norma fue la protagonista absoluta de la tercera Jornada Biomed, organizada por la Fundación Garrigues y la Fundación Sanitas, en la que expertos en la materia analizaron los principales retos e interrogantes que plantea la Ley 14/2007, así como su incidencia en la actividad investigadora y sanitaria.

Según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo, en los últimos veinte años, la investigación biomédica en España ha experimentado un importante desarrollo, con un aumento exponencial del número de documentos publicados, hasta alcanzar más de la mitad de toda la producción científica española. Aunque España no alcance el nivel de desarrollo de otros países de nuestro entorno, se hacía necesario un nuevo marco normativo que no sólo dotara de cobertura legal a los nuevos avances científicos surgidos en los últimos años para el tratamiento y prevención de las enfermedades, sino que garantizará también la protección de los derechos de las personas involucrados en ellos.

La Ley de Investigación Biomédica aborda materias que se encontraban sin regular como los análisis genéticos, la clonación terapéutica, la obtención e investigación con muestras humanas, la donación y uso de embriones y fetos humanos, el consejo genético y la creación de bancos de muestras biológicas humanas (conocidos como biobancos) pero no afecta a los transplantes de órganos y tejidos, que se seguirán rigiendo por su normativa específica, ni a los ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios.

Enrique Marín Palma, abogado especialista en biotecnología y bioética, escritor sobre estas materias y editor de Editorial Ephemera, fue el encargado de realizar un repaso de los principios rectores de la Ley y su contenido, dividido en cuatro materias: Utilización de células y tejido embrionario humano, procedimientos invasivos, Análisis genéticos y Muestras biológicas y biobancos, pero se centró en el segundo punto. Según Marín Palma, los elementos a valorar dentro de los Procedimientos invasivos son “la necesidad de contar con consentimiento libre, informado, expreso y por escrito para la realización de cualquier investigación biomedica con seres humanos, incluidos los análisis genéticos -algo que suscitó un buen número de preguntas entre los asistentes-, la confidencialidad y el secreto profesional médico y la novedad de un sistema de evaluación y autorización de la investigación biomédica, así como del aseguramiento de los daños potenciales que se puedan causar. Estos tres elementos son la clave de bóveda de toda investigación con seres humanos”

Escenarios para el debate legal

Para Agustín Puente, abogado del Estado-Jefe de la Agencia Española de Protección de Datos, la Ley de Investigación Biomédica reconoce desde el primer momento la confidencialidad, la autonomía del sujeto y su derecho fundamental a la protección de datos como los principios rectores de la ley. Además, en todo caso, deben considerarse los datos genéticos y las propias muestras como datos de carácter personal relativos a la salud del individuo. En cuanto a la diferenciación efectuada por la Ley entre dato anónimo, dato anonimizado o irreversiblemente disociado y dato codificado o reversiblemente disociado, deberá considerarse que estos últimos tendrán el carácter de datos personales, quedando sometidos a las disposisicones de la LOPD, además de las previstas en la Ley de Investigación Biomédica.

Al propio tiempo, puso de manifiesto la existencia de algunas contradicciones o imprecisiones y los problemas que pueden plantearse en el movimiento extracomunitario de muestras, dado que el mismo constituye una transferencia internacionales de datos, que podrá exigir en muchas ocasiones la autorización expresa del Director de la Agencia Española de Protección de Datos, conforme a lo previsto en la LOPD y en las normas comunitarias de protección de datos.

Como Agustín Puente, Pablo Olivera, socio de Garrigues, también cree que la Ley 14/2007 ha traído consigo novedades interesantes y algún que otro problema de interpretación que, en la mayoría de las veces “tiene su origen en ciertos defectos de redacción”.

Según Pablo Olivera “uno de los aspectos más positivos que ha introducido esta norma ha sido la creación de los comités de ética de la investigación, pues de su informe favorable dependerá que los proyectos de investigación puedan llevarse a cabo”. Y eso que su creación ha traído consigo un grave problema con los comités éticos de investigación clínica, pues la Disposición Transitoria 3ª de la Ley 14/2007 dice que los "Comités Éticos de Investigación Clínica dejarán de existir a partir del momento en que se constituyan los Comités de Ética de la Investigación". Para Olivera esto “no debe entenderse como una supresión de los comités éticos de investigación clínica vinculados con la investigación farmacológica, pero es cierto que si uno se atiene al sentido literal pueda entenderse así”.

El doctor Andres García Montero, Coordinador Técnico del Banco Nacional de ADN, un claro referente a nivel nacional de biobanco, quiso destacar en su intervención otro aspecto importante de la nueva ley y es el que se refiere a las muestras humanas para investigación y los biobancos. “La Ley de Investigación Biomédica no sólo obliga a la gratuidad en la donación de las muestras biológicas y los requisitos que regirán su recolección y uso, sino que además establece que aunque los biobancos podrán ser de titularidad pública o privada, no podrán tener ánimo de lucro y deberán justificar su interés biomédico”.

Aunque la Ley 14/2007 contempla la creación de los biobancos y regula su funcionamiento y registro, todavía no existe un reglamento que la desarrolle por lo que aún habrá que esperar para tener un registro a nivel nacional.

Las contradicciones conservadoras

Rajoy prefiere no hablar sobre

clonación

PÚBLICO - Madrid - 25/01/2008
El presidente del PP, Mariano Rajoy, parece no querer saber nada de clonación terapéutica, o al menos de la posición de su partido al respecto. Un día después de que la Comunidad Valenciana, gobernada por los conservadores, presentara el primer proyecto de investigación que implica recurrir a esta técnica, en contra de la posición oficial del partido, el candidato, que participó en Barcelona en unas jornadas sobre fiscalidad, eludió contestar una pregunta de Público sobre la cuestión con el argumento: “Hoy no es el día de ese tema”.


Paso cambiado

Quien sí valoró la actitud del PP fue la consejera de Salud de Andalucía, la socialista María Jesús Montero, que mostró ayer su “satisfacción” ante el hecho de que, según sus palabras, “el PP haya cambiado el paso, como le suele ocurrir antes de una elecciones, y ahora presente a bombo y platillo un proyecto de clonación terapéutica, precisamente lo que motivó que votase en contra de la Ley de Investigación Biomédica”.

Fuentes del Arzobispado de Valencia prefirieron ayer no pronunciarse sobre el proyecto, aunque indicaron que el asunto será estudiado por el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de la capital del Turia.


Fata de Farmacos

Las farmacias denuncian la falta

de medicamentos

• Atribuyen el desabastecimiento al bajo precio de los fármacos españoles


EL PERIÓDICO
MADRID-25/12/2006
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha denunciado ante el Tribunal de Defensa de la Competencia la escasez de algunos grupos de medicamentos que, aseguran, sufren las farmacias a causa de los bajos precios de esos productos. El Col.legi de Farmacèutics de Barcelona ha atribuido en varias ocasiones esa escasez a la eventual exportación de los medicamentos españoles de bajo coste a otros países del entorno europeo, donde se venden a un precio superior.


El suministro deficiente afecta, según la FEFE, a 66 presentaciones de fármacos distintos, que representan el 4,5% de todas las unidades consumidas. La presidenta de la FEFE, Isabel Vallejo, atribuyó dicho desabastecimiento a la "nueva política de suministro de fármacos" del Gobierno. "Esta denuncia no va contra nadie --puntualizó Vallejo, que eludió citar a las empresas distribuidoras de fármacos, posibles artífices de la venta paralela--. Queremos dejar constancia de un hecho que daña".

MENOS GANANCIA

La patronal farmacéutica estima que el Sistema Nacional de Salud ha ahorrado 180 millones de euros durante el 2007 gracias a los precios de referencia fijados para algunos grupos de medicamentos (coste máximo de un producto abonado por el Gobierno). El Ministerio de Sanidad cifra ese beneficio en 144 millones de euros. Según la FEFE, las farmacias dejaron de ganar en el 2007 46,6 millones de euros, lo que supone una pérdida de margen de beneficio bruto de 2.500 euros por comercio.

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, afirmó ayer que la ley de uso racional del medicamento "garantiza" que no se produzca desabastecimiento en farmacias. "Actuaremos si se denuncia ese hecho", dijo.

jueves, 24 de enero de 2008

Bernat Soria

"Es el fin de una etapa negra

de España"

Entrevista a Bernat Soria, Ministro de Sanidad y Consumo y ex investigador con células madre

ANTONIO GONZÁLEZ -Público.es - 24/01/2008
El titular de Sanidad no pudo ayer ocultar su satisfacción por la aprobación del primer proyecto de clonación terapéutica en España, sobre todo porque "se cierra un ciclo" que se inició hace más de seis años, cuando las autoridades sanitarias del PP intentaron expedientarle por trabajar con células embrionarias. "La casualidad ha querido que ese investigador llamado Bernat Soria esté ahora en este despacho y que el proyecto que autoriza sea de la Comunidad Valenciana, la misma que me impidió trabajar".


¿Qué implica la puesta en marcha de este proyecto?
Marca el final de una etapa negra de España, y se abre otra en la que todos los científicos pueden investigar, sin que eso vaya ligado a su color político, porque los tres proyectos aprobados son de la Comunidad Valenciana y Madrid, ambas del Partido Popular. De esta forma, marcamos diferencias con la forma de gobernar del PP.

Más allá de su condición de ministro, ¿qué piensa al respecto Bernat Soria, el investigador?
Indudablemente hay un factor personal, ya que como investigador fui el que abrió el tema y ahora, como ministro, soy quien lo cierra de la mejor manera posible, dejando a los investigadores que puedan trabajar.

¿Qué le parece que el PP se aproveche ahora las posibilidades de la Ley de Investigación Biomédica, que rechazó en el Congreso?
Ocurre lo mismo que con avances como el divorcio. Aquella ley no es que fuera votada por la entonces Alianza Popular, sino que además hubo hasta manifestaciones. Después, la Ley del Divorcio no sólo no ha sido derogada, sino que ha sido utilizada ampliamente por quienes votaron en su contra. Siempre hay voces discrepantes, pero cuando el avance empieza a producir beneficios, se acallan y se dedican a otro tema.

¿Cree que van a aprobarse próximamente más proyectos de este tipo?
Había otro que había preparado desde su centro de Sevilla un investigador llamado Bernat Soria, pero claro, ya no lo puede presentar a un ministro que se llama igual [se ríe]. Al margen de esto, esta posibilidad está abierta a cualquier científico que crea que a través de esta línea puede aportar conocimiento.


Depresión y variaciones genéticas

Variaciones genéticas

afectan a la eficacia de los

antidepresivos

Científicos alemanes comprueban que esas variantes alteran la función de la proteína P-gp, encargada de que ciertas sustancias no atraviesen la barrera hematoencefálica

JANO.es y agencias · 24 Enero 2008
Investigadores alemanes del Instituto Max Planck de Psiquiatría han identificado unas variantes genéticas que predicen la eficacia de dos fármacos antidepresivos muy utilizados. Los científicos, que publican su trabajo en "Neuron", descubrieron que ciertas variantes en el gen de una proteína que transporta los fármacos y otras sustancias fuera del cerebro disminuye la eficacia de los antidepresivos citalopram y venlafaxina.

Según los autores, sus hallazgos indican que las pruebas genéticas podrían ayudar a predecir la respuesta individual de pacientes a estos fármacos. De forma más amplia, señalan que tales pruebas podrían ayudar a predecir la eficacia de cualquier fármaco utilizado para tratar la enfermedad.

Explican que los antidepresivos son el principal tratamiento de la depresión, pero que la eficacia clínica global es insatisfactoria, ya que la remisión se produce en sólo una tercera parte de los pacientes después de un ensayo con una dosis única adecuada del fármaco.

Una de las razones que explican las bajas tasas de respuesta es que las proteínas transportadoras protectoras expulsan sustancias como los fármacos y algunas hormonas de vuelta al flujo sanguíneo, evitando que crucen la barrera hematoencefálica.

En su trabajo, los científicos analizaron la función de una de estas proteínas, llamada P-gp, implicada en evitar la entrada de antidepresivos al cerebro. En un primer momento desactivaron genes de la proteína en ratones y administraron antidepresivos a los animales. Los resultados mostraron que las concentraciones cerebrales de citalopram y venlafaxina estaban reguladas por la proteína P-gp, y que los antidepresivos eran por ello "substratos" del transportador.

Después, estudiaron a 443 pacientes en busca de variantes en el gen humano que se asociara a la eficacia reducida de los fármacos. Sus análisis genéticos identificaron 11 variantes.

Según indican los autores, "hasta donde sabemos, nuestros resultados proporcionan por primera vez evidencia de que variantes genéticas en el gen de la P-gp participan en las diferencias en la eficacia clínica de los antidepresivos, en su mayor parte influyendo en su acceso al cerebro".

Sugieren que el desarrollo de futuros antidepresivos debe tener en cuenta si los fármacos candidatos son transportados por la citada proteína. Además, los ensayos clínicos de antidepresivos deberían estar diseñados para tener en cuenta el estatus genético P-gp de los pacientes que participan en ellos.

EDITORIAL EN 'THE LANCET'

La ceguera científica

del Papa

--La revista médica considera que "religión y ciencia no son incompatibles"

ISABEL F. LANTIGUA
Actualizado viernes 25/01/2008-elmundo.es
El aborto, la utilización del preservativo para frenar la expansión del sida o la clonación terapéutica son algunos de los temas de salud, entre otros, que no agradan a la Iglesia católica, que no suele ver con muy buenos ojos aquellos asuntos que tienen que ver más con la obra de los científicos que con la de Dios. Un editorial de la revista 'The Lancet' analiza la actitud del Papa Benedicto XVI ante las cuestiones científicas y saludables.

Recientemente el pontífice tuvo que cancelar un discurso en la Universidad La Sapienza de Roma debido a las protestas generadas por su defensa de la actuación de la Iglesia Católica en el juicio por herejía a Galileo en 1663 y tuvo que escuchar las críticas de quienes le acusaban de estar en contra de la ciencia.
Sin embargo, el editorial de la prestigiosa revista médica considera que esta situación fue un poco injusta y reconoce que "en los tres años que lleva de pontificado, Benedicto XVI ha dado varias muestras de apoyar la ciencia".

Para corroborar esta información el artículo cita, por ejemplo, que en 2006 el Vaticano patrocinó una conferencia científica sobre el cambio climático y también recoge una declaración realizada por el Papa, en la que afirma que "existen muchas pruebas científicas a favor de la evolución".

Sin embargo, esta visión más positiva y abierta hacia la ciencia no tiene su reflejo en el terreno de la salud global, un campo en el que Benedicto XVI ha hecho declaraciones menos favorables. Además, sigue manteniendo la oposición de la Iglesia ante el aborto y los condones para prevenir el sida y, hasta la fecha, no ha dado ningún signo de que quiera cambiarlas, aunque sí encargó un estudio científico y moral sobre los preservativos.

No obstante, no todos los fieles, los más de 1.000 millones de católicos que existen en el mundo, están de acuerdo con la postura de su máximo dirigente. Muchos de ellos, incluidos
algunos clérigos como el arzobispo emérito de Milán Carlo María Martini han expresado en voz alta que son conscientes de "la importancia que tienen los condones para hacer frente a la lucha contra el sida".

También saben que cada año, 68.000 mujeres mueren en el mundo por abortos mal practicados y piensan que su legislación podría reducir el número de fallecimientos provocados por los abortos ilegales.

Según los autores de 'The Lancet', son estas posturas de algunos católicos las que nos recuerdan que "la ciencia y la religión no son incompatibles" y concluyen que "el diálogo entre los científicos y los líderes católicos debe estar siempre abierto, incluso cuando discrepen en sus interpretaciones".

Investigación Biomédica

La Ley de

Investigación

Biomédica genera

dudas por su

terminología

La Ley de Investigación Biomédica sigue protagonizando debates. En una jornada organizada por la Fundación Salud 2000, investigadores, representantes de la sanidad y juristas han explicado sus puntos fuertes y también los débiles: es una norma necesaria, pero su carácter tajante, su terminología a veces discutible, el papel de los comités de ética y su futuro desarrollo generan dudas dentro de una satisfacción general por su aplicación.




DM. 24/01/2008
Una ley imperfecta es mejor que nada. Con estas palabras, Manel Esteller, del CNIO, resume el sentir general de los participantes en una jornada sobre la Ley de Investigación Biomédica organizada por la Fundación Salud 2000. Como ha explicado Yolanda Gómez Sánchez, del Comité Internacional de Bioética de la Unesco, era necesario establecer un cuerpo de bioderecho, aunque la sensación de optimismo por una norma “que era necesaria” se ve empañada por “una redacción poco adecuada en ocasiones debido a su complejidad”.

Este defecto ha sido uno de los más discutidos. La palabra embrión aparece sustituida por “ovulo activado” o por la expresión “activación de ovocitos mediante transferencia nuclear” en el texto. César Nombela, director de la Cátedra Extraordinaria MSD de Genómica y Proteómica de la UCM, cree que se ha utilizado “un lenguaje encubierto” para tratar la aprobación de la clonación en humanos para, entre otras cosas, “no chocar con lo establecido en el Convenio de Oviedo”. Un conflicto legal que, según la opinión de Carlos Romeo Casabona, director de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano Fundación BBVA-Diputación de Vizcaya, no se produciría en relación al código penal Código Penal, ya que “esta normativa es abierta y permite mecanismos de excepción”.

¿Eufemismos?

Por su parte, Zapata no concede demasiada importancia al debate terminológico porque “los nombres no valen nada. Si conseguimos células embrionarias es perfecto, perder tiempo en buscar nombres me parece un subterfugio para huir de la realidad”. Esteller ha llevado la discusión más allá y, más que criticar el uso de eufemismos, cree que hay términos que no están correctamente tratados. Es el caso de las anomalías genéticas, a las que la Ley “refiere como si sólo pudieran producirse por herencia, dejando fuera a las ocasionadas por una enfermedad”. En todo caso, los ponentes disculpan estos errores debido a la complejidad del ámbito legislado, y aseguran que hay tiempo para rectificar.

El caso de los comités de ética también genera debate. La Ley establece la creación de un Comité Nacional de Ética, que está por encima de los antiguos CEIS, pero cómo deben entenderse ambos “no está bien explicado en la norma”, según Zapata, para quien “parte de la ley podría quedar en papel mojado si no se pone remedio”. Asegura que el Ministerio debe asegurar la uniformidad de estos comités en el Consejo Interterritorial, aunque sea labor de cada autonomía definir su modelo de organización.

El C.I., por encima de todo

El consentimiento informado también ha sido protagonista. Aunque su necesidad no se ha puesto en duda, ha surgido la duda de si sería imprescindible cuando el ensayo no hace referencia a muestras biológicas del paciente, sino al estudio de métodos epidemiológicos y de práctica clínica. Sin entrar en concreciones, los ponentes creen que el C.I debe estar por encima de cualquier caso particular y que “supone el eje central de la autonomía del paciente, algo esencial, aunque pueda ralentizar alguna investigación”.

También se ha hablado de otro tipo de particularidades, las que pueden hacer referencia al hecho de que firmar el C.I signifique renunciar a cualquier tipo de beneficio económico para el donante derivado del estudio de la muestra biológica. Mientras Zapata tiene claro que el principio de gratuidad “o se aplica siempre o no”, Gómez Sánchez cree que este caso es un ejemplo de cómo la ley se ha plasmado en papel de forma demasiado tajante: “si se hubiera dejado una puerta abierta al estudio de algunos casos en que sí puede recibirse un beneficio, las donaciones podrían haber aumentado”. A su opinión se ha sumado Romeo Casabona, que admite la posibilidad de que la ley haya dejado un pequeño vacío para pensar en este tipo de devoluciones concretas, no ya a personas físicas, sino a sociedades científicas, asociaciones de pacientes y centros hospitalarios, entre otros. El jurista cree, igual que los demás ponentes, que “una ley de muchas vueltas y que necesitará de desarrollos complementarios”.

Investigación y politica

Expertos consideran necesario

"independizar ciencia de

política"

Varios destacados científicos expusieron las ventajas e inconvenientes de la nueva Ley de Investigación Biomédica en una jornada organizada por la Fundación Salud 2000



JANO.es y agencias · 24 Enero 2008
El director del Banco Nacional de Líneas Celulares del Centro de Investigación Príncipe Felipe, Carlos Simón, considera que en España sería necesario "independizar la ciencia de la política" y crear comités independientes como los que funcionan en Reino Unido, para decidir sobre la viabilidad de un proyecto de investigación biomédica, un proceso que ahora "depende del signo político de la comunidad autónoma en la que quiera desarrollar, del signo del partido del gobierno nacional y de la sincronía entre ambos".

El Dr. Simón realizó estas declaraciones durante la jornada "Ley 14/2007: Un nuevo escenario para la investigación Biomédica", organizada por la Fundación Salud 2000, inaugurada por la directora del Instituto de Salud Carlos III, Flora de Pablo, y clausurada por el secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, y por el presidente del consejo científico asesor de la Fundación Salud 2000, Luis Valenciano.

En este encuentro, donde también participaron el director de la Cátedra extraordinaria MSD de Genómica y Proteómica de la Universidad Complutense de Madrid, César Nombela, y el director de la Cátedra Intrauniversitaria Fundación BBVA-Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano, Carlos Romeo Casabona, se presentó el libro "Investigación Biomédica en España. Aspectos Bioéticos, Jurídicos y Científicos", donde colaboran los tres expertos.

La directora del Instituto de Salud Carlos III dijo que la Ley de Investigación Biomédica es "una herramienta eficaz para la promoción e implantación de la investigación en los centros del Sistema Nacional de Salud (SNS) como una práctica cotidiana, ya que se establece el marco legal para la puesta en marcha de una carrera investigadora en los centros del SNS y para el fomento de la movilidad del personal investigador".

"Una vez que la Ley existe, es hora de trabajar para que los derechos de los individuos se respeten por encima de todo y en todos los aspectos que la norma regula, independientemente del esfuerzo que haya que realizar para aplicarla en todos sus términos y en todos los ámbitos competentes", alentó.

En su intervención, Martínez Olmos destacó que la Ley de Investigación Biomédica surgió "como una auténtica necesidad del sector de investigación biomédica" que, "incomprensiblemente", no había sido cubierta antes, para acabar con las "importantes incertidumbres éticas y jurídicas" en las que tenían que desarrollar su trabajo los investigadores en España o que les obligaba a trabajar fuera del país, "en una nueva forma de 'exilio intelectual', del que el ministro de Sanidad, Bernat Soria, "es un buen ejemplo".

"España es hoy con la Ley de Investigación Biomédica, junto con el Reino Unido y Suecia, uno de los tres países de la Región Europea que poseen una legislación más avanzada", aseguró Martínez Olmos, quien destacó que esta Ley "fija normas en ámbitos nunca regulados hasta entonces o que lo habían sido de forma fragmentaria o ajena a los cambios producidos durante los últimos años, como son los análisis genéticos, la investigación con muestras biológicas humanas, en particular las de naturaleza embrionaria, o los biobancos".

El director del Banco Nacional de Líneas Celulares del Centro de Investigación Príncipe Felipe, en Valencia, consideró necesario crear un "sistema homologado" de carácter nacional para evaluar y decidir sobre los proyectos de investigación biomédica que pueden llevarse a cabo.

A su juicio, con el método contemplado en la Ley Biomédica, que somete las propuestas de investigación a comités de las comunidades autónomas y a otro nacional, la puesta en marcha de un estudio "depende del signo político de la comunidad autónoma en la que quiera desarrollar, del signo del partido del gobierno nacional y de la sincronía entre ambos". "Esto causa problemas a la investigación, que para avanzar necesita independizarse de la política", declaró.

Comités independientes


El investigador propone crear en España comités independientes como los creados en Reino Unido para evaluar los proyectos de investigación, un sistema que a su entender, tendría "un funcionamiento más coherente y sin valores políticos".

El Dr. Simón señaló que la posibilidad de crear células madre embrionarias a partir de células de piel humana hace necesario "replantear" la definición de ciertos aspectos de la norma, como qué es un embrión o qué debe protegerse a la hora de investigar. "Con la reprogramación celular se pueden crear embriones a partir de trozos de piel de adulto, por lo que hay que redefinir términos, saber si pensamos proteger un trozo de piel como si fuera un embrión", indicó.

Por su parte, el Prof. Nombela criticó la actual Ley Biomédica por considerarla "falta de consenso" político, "contradictoria" a nivel legal con regulaciones como el Código Penal o el Convenio de Oviedo y "poco precisa en sus términos" ya que, a su juicio, usa un "lenguaje encubierto que trata de evitar el término clonación".

Rechaza que en esta norma se use el término "poco científico" de "clonación terapéutica", asegura que la norma no tuvo en cuenta los "esperables" avances científicos que se han producido recientemente en el campo de la investigación biomédica -como la obtención de células madres a partir de células adultas- y aseguró que antes de esta regulación, en España era "perfectamente legal investigar".

Sin embargo, para el jurista Romeo Casabona la Ley Biomédica ha creado "un marco legal amplio" para la investigación biomédica en el que "tienen cabida" las últimas innovaciones en este campo. A su juicio, los términos empleados en la norma "son rigurosos" y a pesar de que la clonación "no se contempla" ni en el Convenio de Oviedo ni en el protocolo elaborado en 1998 tras la aparición de la oveja "Dolly", asegura que la actual norma "no entra en contradicción" con el Código Penal, que además "no es un código cerrado".

miércoles, 23 de enero de 2008

S.Social

La Seguridad Social

cerró 2007 con un

superávit de

14.104,69 millones de

euros, el 1,34% del PIB

Granado cree que los resultados permiten atrasar el agotamiento del sistema y el uso del Fondo de Reserva más allá de 2017

MADRID, 23 Ene. (EUROPA PRESS) -
La Seguridad Social cerró 2007 con un superávit de 14.104,69 millones en 2007, lo que representa el 1,34% del PIB, la cifra más alta alcanzada hasta la fecha, según datos provisionales de la Intervención General de la Seguridad Social, presentados hoy por el secretario de Estado, Octavio Granado.

Este saldo es la diferencia entre unos derechos reconocidos (ingresos) de 104.452,63 millones de euros y unas obligaciones reconocidas (gastos) de 91.554,55 millones de euros, que crecen un 8,77% y un 8,05%, respectivamente. A ello, hay que sumar la rendición de cuentas prevista de las mutuas de trabajo que, según el Ministerio, rondará los 1.060 millones de euros.

En rueda de prensa, Granado hizo también balance de las cuentas de la Seguridad Social en el conjunto de la legislatura, que se ha caracterizado, según dijo, por un crecimiento de los ingresos del 35,41%, superior en más de tres puntos a los gastos, que crecieron un 32,28%.

Granado, que calificó el 2007 como un año "extraordinario" para el sistema de la Seguridad Social, concretó que el "buen resultado" de las cuentas se debe al crecimiento de los ingresos impulsado por las cotizaciones sociales, que sumaron un total de 91.605,4 millones de euros (+7,43%).

Según Granado, este crecimiento de las cotizaciones supera "ampliamente" el porcentaje de crecimiento registrado en el número de afiliados y los salarios, lo que pone de manifiesto el progreso de las bases de cotización.


Las transferencias corrientes, que totalizaron 9.261,44 millones de euros, registraron un incremento anual del 11,65%, debido, principalmente, al aumento de las transferencias recibidas del Estado, que aportaron en total 5.912,99 millones de euros en 2007.

El secretario de Estado destacó también la variación interanual del 32,31% que registraron los ingresos patrimoniales, hasta alcanzar los 2.019,69 millones de euros, como consecuencia del incremento de los intereses de los valores afectos al Fondo de Reserva.

Respecto a cuándo será necesario usar este Fondo para financiar el sistema de pensiones por el posible agotamiento del sistema en el futuro, Granado recordó que las perspectivas iniciales apuntaban al año 2013, pero que en el 2005 se alargaron hasta el 2015. Asimismo, se refirió a las estimaciones del Banco de España que apuntan al 2017 e insistió en que actualmente la salud del sistema permite facilitar el retraso del agotamiento. "Hay que desdramatizar", indicó.

En cuanto al capítulo de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones sin fines de lucro totalizaron 88.542,12 millones de euros (+7,99%), lo que representa el 97% del gasto realizado en el sistema de Seguridad Social.

PENSIONES Y PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS.

La mayor partida, 85.400,61 millones, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas (+8,08%), mientras que a las prestaciones familiares y pensiones no contributivas el sistema destinó un total de 3.026,24 millones, un 5,43% más.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron un total de 79.828,08 millones de euros (+8,28%).

Por su parte, el gasto en Incapacidad Temporal disminuyó un 0,02% y se situó en 3.480,5 millones, mientras que las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron un 17,7%, hasta los 1.743,87 millones de euros.

Según Granado, estos datos son el resultado de un año "magnífico" para el sistema de la Seguridad Social, ya que los gastos han crecido por debajo de los ingresos, lo que ha asegurado el saldo positivo de las cuentas del sistema.
A su juicio, el incremento del gasto en pensiones y la creación de nuevas prestaciones, como la ayuda de 2.500 euros por hijo o las nuevas prestaciones derivadas de la Ley de Igualdad, se han compensado con un crecimiento "muy moderado" de los gastos de personal (4,45%), de los gastos financieros (1,23%) y del ahorro de 332,8 millones sobre la cantidad presupuestada para el sistema.

BALANCE DE LA LEGISLATURA.

En cuanto a los datos de toda la legislatura, el secretario de Estado indicó que las cotizaciones de trabajadores y empresarios ocupados han crecido desde 2004 "ligeramente por debajo de la media" (32,79%), pero que las cotizaciones del Servicio Público de Empleo (40,98%) y las trasferencias del Estado a la Seguridad Social (41,22%) han registrado incrementos significativos por encima de la media de crecimiento de los ingresos.

Respecto a los gastos del sistema en toda la legislatura socialista, Granado concretó que los destinados al funcionamiento de la organización, personal y corrientes han crecido muy por debajo de la media, mientras que los financieros se redujeron un 94,76%, al haber saldado la Seguridad Social su deuda con el Banco de España.

Además, según Granado, el gasto en pensiones (32,71%) ha crecido en estos cuatro años al mismo ritmo que la media, mientras que ha subido mucho el gasto en prestaciones por maternidad y paternidad (61,33%) como consecuencia de los cambios legislativos efectuados en estos cuatro años.


La lucha contra las bacterias

Miguel Vicente: "Las

bacterias vencerán la

guerra, pero

podemos ir ganando

batallas"

Miguel Vicente, del departamento de Biotecnología Microbiana del Centro Nacional de Biotecnología, ha explicado que la guerra contra las bacterias está prácticamente perdida, y que se necesitan nuevos antibióticos para, al menos, ir ganando batallas.




José A. Plaza-23/01/2008
Por cada nuevo antibiótico que se desarrolle, aparecerá una nueva resistencia bacteriana. Miguel Vicente ha señalado que a las bacterias, por su forma de desarrollo, “les da igual morir por millones porque, entre otras capacidades, pueden recombinar su información genética para mejorar su adaptación al ambiente en el que viven”.


Según ha apuntado a Diario Médico, su evolución a lo largo de la historia explica su fortaleza actual. “Antiguamente competían unas con otras en plena naturaleza, lo que desembocó en la aparición de antibióticos y de un equilibrio ambiental. Al aparecer las plantas y los animales, las bacterias se introdujeron en nuevos ambientes en los que no existían antibióticos, por lo que se vieron forzadas a adaptarse”. De esta forma, al desarrollar el hombre nuevos antibióticos naturales y sintéticos, “les devolvemos a una situación a la que ya estaban acostumbradas, ya que su capacidad de modificación genética no se ha perdido con el paso de los años”.

Antibióticos, vacunas y el bloqueo de genes virulentos son algunas de las formas de luchar contra las bacterias. Pero no existen vacunas universales (la comunidad científica sabe que quedan muchos serotipos por conocer) y los inhibidores de ciertos genes son muy específicos, “por lo que la opción que ofrece resultados más amplios es la de los antibióticos”. Aun así, éstos dejan un 20 por ciento de pacientes desatendidos que normalmente son ancianos y personas inmunodeprimidas.

El caso del S. Aureus resistente a meticilina es especial, ya que están surgiendo muchas cepas a cada cual más resistentes . Vicente cree que las autoridades europeas han preferido centrarse en infecciones por estreptococo y por bacterias gram negativas, “aunque pueden no haber acertado”. Asegura que si logramos desarrollar antibióticos de alto espectro, también podremos actuar contra el estafilococo.

Clones comestibles

Los animales

clonados son

adecuados para el

consumo humano,

según la EFSA


La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha concluido que la leche y la carne derivadas de ganado clonado sano son adecuadas para el consumo humano.

Este dictamen científico había sido solicitado por la Comisión Europea en 2007. Será complementado por un dictamen del Grupo Europeo de Ética de la Ciencia y de las Nuevas Tecnologías. Ahora el dictamen de la EFSA está abierto a una consulta pública.

Las tasas de muerte y enfermedad entre los clones son considerablemente más altas que entre los animales reproducidos del modo convencional. Pero siempre que se evite la entrada de clones no sanos en la cadena alimentaria, tal y como se hace con los animales normales, los clones sanos pueden consumirse, concluye la EFSA. «Por lo que se refiere a la seguridad alimentaria, es muy improbable que haya alguna diferencia entre, por un lado, los alimentos procedentes de clones y su progenie y, por otro, los derivados de animales criados convencionalmente», se afirma en el dictamen.

A fin de evaluar la seguridad de la leche y la carne de los animales clonados, la EFSA estudió lo siguiente: datos nutricionales y de composición, probabilidad de presencia de componentes novedosos, salud del animal, datos disponibles sobre toxicidad y alergenicidad, y aspectos microbiológicos.

A pesar de todo esto, esta autoridad señala que la tecnología utilizada en la transferencia de núcleos de células somáticas (SCNT) es relativamente nueva y que los datos disponibles para evaluar los riesgos implicados son limitados. Por consiguiente, la mayoría de sus estudios tuvieron un tamaño limitado.

No obstante, el carácter relativamente novedoso de la SCNT también tiene sus ventajas. Aunque la EFSA observó que la salud y el bienestar de una proporción considerable de clones estaban afectados de forma negativa, en el dictamen se señala que es probable que la proporción de clones no sanos disminuya a medida que se perfeccione la tecnología.

En la SCNT se transfiere el núcleo de una célula somática diferenciada (célula de una línea no germinal) mediante fusión celular o inyección directa en un oocito (un óvulo inmaduro implicado en la reproducción) cuyo núcleo se ha eliminado. El embrión reconstruido se activa artificialmente para que empiece a desarrollarse y se implanta en una hembra, la madre portadora, en cuyo interior se desarrolla hasta el parto.

La clonación resulta interesante para los científicos, ya que les permite introducir características probadamente deseables, como la resistencia a enfermedades, y permite la reproducción de animales con independencia de su fertilidad.

El plazo para presentar observaciones sobre el borrador del dictamen finaliza el 25 de febrero de 2008.

Para obtener más información sobre el dictamen y la consulta, visite:


http://www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_1178676922939.htm

Categoría: Varios
Fuente: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA)
Documento de Referencia: Basado en el borrador de un dictamen de la EFSA sobre la clonación animal
Códigos de Clasificación por Materias: Agricultura; Biotecnología; Alimentación; Ciencias de la vida; Medicina, Sanidad