miércoles, 27 de marzo de 2013

La EMA recomienda

la autorización de

dimetilfumarato (Biogen Idec)

en pacientes con EM

Como tratamiento de primera línea

MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS)

   El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, en sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, también en inglés) ha emitido una opinión positiva para la recomendación de la autorización de dimetilfumarato (Biogen Idec) como tratamiento de primera línea para la esclerosis múltiple remitente recurrente a nivel comunitario.
   De esta forma, este tratamiento oral para adultos ha recibido el visto bueno de esta institución, la cual ha basado su evaluación "en los datos de calidad, seguridad y eficacia enviados", señalan los expertos. Para ellos, "existe un equilibrio favorable en la relación riesgo-beneficio para dimetilfumarato".

   Ahora, la recomendación del CHMP se remite a la Comisión Europea, que "es el órgano que concede la autorización de comercialización para medicamentos", explican. Además, se espera que en los próximos días la Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) tome una decisión sobre la solicitud de comercialización de dimetilfumarato en Estados Unidos.

   A juicio del director ejecutivo de Biogen Idec, el doctor George A. Scangos, esta recomendación supone estar "un paso más cerca" de ofrecer a la comunidad europea con esclerosis múltiple un tratamiento con una eficacia convincente y un perfil de seguridad favorable que "tendrá un impacto positivo y significativo". Para él, esta terapia "elevará las expectativas de lo que pueden lograr las personas con esta enfermedad".

SUPONE UNA REDUCCIÓN DEL 21% EN LA PROGRESIÓN DE LA DISCAPACIDAD

 
   En cuanto a los datos que se enviaron al CHMP, éstos se corresponden con los resultados obtenidos en los estudios de Fase III 'Define' y 'Confirm', en los que han participado más de 2.600 pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente. Ambos estudios han demostrado "una reducción del 21 por ciento en la progresión de la discapacidad y un descenso significativo de las lesiones cerebrales", sostiene.

   En este sentido, el director de Neurología del Instituto Blizard, Barts y la Escuela Londinense de Medicina y Odontología (Reino Unido), el doctor Gavin Giovannoni, destaca que los resultados evidencian que dimetilfumarato "es un tratamiento eficaz con un perfil de seguridad favorable".

   En cuanto a los efectos secundarios que este tratamiento representa, los expertos señalan a "acontecimientos de enrojecimiento y gastrointestinales, como diarrea, náuseas y dolor abdominal". A ellos se une "una disminución en el recuento medio de linfocitos durante el primer año de tratamiento, que luego se estabilizaba", sostienen.

   A tenor de los resultados obtenidos y ante la recomendación positiva emitida por el CHMP, Biogen Idec espera que la Comisión Europea tome una decisión sobre dimetilfumarato dentro de aproximadamente dos meses. De esta forma, se convertiría en el cuarto tratamiento que la compañía ofrece a las personas que conviven con esclerosis múltiple.
La lactancia materna en

madres con esclerosis

múltiple confiere factor

protector frente a posibles

brotes, según estudio.

Frente a la visión tradicional de que pueden aumentar las crisis de EM

SEVILLA, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

   Un estudio realizado por especialistas del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla sugiere ahora que la lactancia materna en madres que padecen de esclerosis múltiple, actividad que tradicionalmente se desaconsejaba "en base a un supuesto aumento del riesgo de brotes en el año siguiente al parto", podría incluso en algunos de estas madres conferirles "cierto componente protector" a futuros brotes.
   Este trabajo, al que ha tenido acceso Europa Press, se presentó recientemente en la 'XXXV Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología' y se apoya igualmente en otros estudios recientes en los que, al menos, "no se encontró relación entre la lactancia materna y la aparición de brotes".

   La investigación, que lleva por título 'Lactancia materna en pacientes con esclerosis múltiple', partió de la premisa de que, tradicionalmente, las madres con esclerosis múltiple (EM) no daban lactancia materna a sus hijos "por el teórico riesgo de brote tras el parto", si bien los conocidos beneficios que este tipo de lactancia tiene sobre el desarrollo del recién nacido "hace que cada vez más" las pacientes con esclerosis "escojan esta opción".

   Por ello, los autores de este trabajo (que firman los doctores S. Pérez Sánchez, R. Martínez Luque, M. Rus Hidalgo, E. Arellano, N. Becerril, G. Navarro Mascarell y G. Izquierdo), llevaron a cabo una revisión retrospectiva de los embarazos ocurridos en las pacientes de su unidad en los últimos cinco años.

   En concreto, recogieron hasta 37 embarazos de 29 pacientes con esclerosis múltiple recurrente en el momento del embarazo, a las que se les analizaron varios aspectos de la lactancia materna mediante un cuestionario. El 64 por ciento de ellas optó por la lactancia materna, siendo la razón de ésta elección el beneficio que le supondría le leche materna a su recién nacido en el 79,2 por ciento de los casos consultados.

   Del total de casos que optó por la lactancia materna, sólo una paciente sufrió un brote de esclerosis durante este período (el 0,4% del total), siendo el tiempo medio de lactancia en estas pacientes de 4,1 meses.

   Por todo ello, y pese a reconocer los autores de este estudio que la lactancia materna en pacientes con esclerosis sigue siendo "un tema discutido", aluden a que los últimos estudios que se están llevando a cabo "no encuentran relación entre la lactancia materna y los brotes e, incluso, en algunos de ellos parece mostrar cierto componente protector".

lunes, 25 de marzo de 2013

La esclerosis múltiple:

un avance quebequense

Un equipo de investigadores dirigido por la  Dra. Nathalie Arbour del Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal ha dado un paso importante hacia la mejora del tratamiento contra los síntomas de la esclerosis múltiple (EM). El estudio fue seleccionado como uno de los 10 más interesantes, por la prestigiosa revista Journal of Inmunología. Leonora Chapman con la información.

La alta presencia de un determinado tipo de célula que expresa una molécula altamente tóxica que daña el tejido cerebral fue observada en pacientes con esclerosis múltiple (EM).   El equipo de investigación de la Dra. Nathalie Arbour, que incluye a investigadores de la Universidad de Montreal y de la de McGill espera que este descubrimiento eventualmente mejore el tratamiento contra los síntomas de la enfermedad que afecta a más de 75.000 canadienses. 


El estudioLos investigadores analizaron el tejido de personas sanas así como de personas afectadas por la EM. En estas últimos descubrieron  un mecanismo, desconocido hasta la fecha, por el cual las células T CD4 exprimen una molécula altamente tóxica que daña el tejido cerebral llamada + NKG2C.

"Estos resultados son muy alentadores. Ellos nos dan una idea mucho más precisa de cómo las células cerebrales de los pacientes con EM están dirigidas por el sistema inmune. También proporcionan una comprensión más clara de la forma de bloquear la acción de las células. "- Dr. Nathalie Arbour

No existe cura en la actualidad contra  esta enfermedad crónica autoinmune del sistema nervioso central. Algunas terapias son aprobadas, pero ellas se dirigen a moléculas específicas expresadas por las células inmunes, lo que reduce la eficacia del sistema inmune y abre la puerta a las infecciones.

La EM interrumpe la comunicación eficaz  entre las neuronas del cerebro y la médula espinal, causando daños significativos y recurrentes del sistema nervioso central. Se manifiesta por una parálisis, entumecimiento, pérdida de la visión así como por una  falta de equilibrio y de coordinación del movimiento lo que lleva a una discapacidad crónica.

Esta nueva comprensión de la enfermedad deberían centrarse en el receptor sin afectar a una gran población de células inmunes, sino sólo las que causan los síntomas de esta enfermedad.

Este avance por lo tanto podría conducir a tratamientos más eficaces para retrasar la progresión de la esclerosis múltiple y sus síntomas y reducir al mínimo el riesgo de infecciones potencialmente mortales. Esto mejoraría la calidad de vida de los pacientes.

jueves, 21 de marzo de 2013

'Gilenya' reduce la pérdida
 
de volumen cerebral en

pacientes con esclerosis múltiple

MADRID, 21 Mar. (EUROPA PRESS) 

   El fármaco fingolimod, conocido con el nombre de 'Gilenya' por Novartis, ha demostrado, en varios estudios en fase I, una reducción "significativa" y "consistente" de la tasa de pérdida de volumen cerebral en pacientes con esclerosis múltiple, según se ha dicho en la 65 reunión anual de la Academia Americana de Neurología (AAN), que tiene lugar estos días en San Diego (Estados Unidos).
   "Los resultados notificados demuestran el efecto de 'Gilenya' en diversas medidas importantes de la enfermedad y avala la evidencia para un inicio rápido de este tratamiento que es muy efectivo en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente", ha señalado el doctor Timothy Wright, representante de Novartis.

   'Gilenya' es la primera terapia oral, modificadora de la enfermedad, autorizada para tratar formas recurrentes de esclerosis múltiple. En concreto, en un nuevo análisis de más de 3.600 pacientes de tres grandes estudios de fase III (Transforms, Freedoms y Freedoms II), 'Gilenya' mostró una reducción significativa en la tasa de pérdida de volumen cerebral.

   En primer lugar, en el estudio Transforms, 'Gilenya' redujo la tasa de pérdida de volumen cerebral durante un año en un 31 por ciento en comparación con 'Avonex' (Biogen Idec Iberia). Además, durante dos años, 'Gilenya' redujó la tasa de pérdida de volumen cerebral en comparación con placebo en un 35 por ciento, según recoge el estudio Freedoms, y en un 33 por ciento, según revela el Freedoms II.

   Los datos también demuestran que el volumen cerebral, al inicio, se correlaciona de forma consistente con el nivel de gravedad y discapacidad de la enfermedad. Un volumen cerebral mas bajo se asocia con enfermedad y discapacidad mas grave, mientras que un volumen cerebral mas elevado se correlaciona con niveles menos grave.

   Por otro lado, un reciente análisis de subgrupos del Freedoms II avala la conocida eficacia del tratamiento con 'Gilenya'. Los resultados demuestran que este fármaco reduce de forma consistente la tasa anualizada de brotes en comparación con el placebo en los pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, en todos los grupos de genero, edad, tratamiento anterior, y actividad basal de la enfermedad.

   Además, los nuevos datos de la extensión del Freedoms II refuerzan el conocido perfil de seguridad de 'Gilenya' en pacientes tratados hasta cuatro años. El 83 por ciento completaron el estudio de extensión, que no identificó problemas de seguridad inesperados.

lunes, 18 de marzo de 2013

Proporción de sexos de

la esclerosis múltiple en

el Registro Nacional

Sueco MS (SMSreg)


Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la División de Neurociencias de la Universidad de Linköping, Suecia                        
División de Neurología, Departamento de Neurociencia Clínica, Karolinska Institutet, Suecia

Unidad de Neurología del Hospital General de Motala, Suecia 
                       
Neurología Clínica, Hospital Universitario de Linköping, Suecia                        
Departamento de Medicina Clínica y Experimental de la División de Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Linköping, Linköping 58183, Suecia.

Abstracto



                      Antecedentes: La proporción de sexos en la esclerosis múltiple ha sido reportada en varias áreas geográficas. La enfermedad es más común en las mujeres. En Europa, la relación mujer-hombre varía desde 1,1 hasta 3,4. Un estudio reciente de Canadá ha informado de un aumento significativo, con el tiempo, en la mujer-a-hombre en la esclerosis múltiple en los últimos 100 años. 

                     Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar cualquier cambio en la proporción de sexos en la esclerosis múltiple en la población sueca. 
                     Métodos: Los datos del Registro Sueco de MS y los datos de la Oficina Nacional de Estadística de Suecia fueron utilizados para estimar la proporción de sexos por año de nacimiento y el año de inicio.
                      Resultados: En el análisis de la proporción de sexos por año de nacimiento que había 8834 pacientes (6271 hombres y mujeres 2563) nacidos entre 1931 y 1985. La media de mujer a hombre proporción era de 2,62. No se observó una tendencia clara de la relación de mujer a hombre por año de nacimiento (rho de Spearman = 0,345, p = 0,298, n = 11). El número de pacientes analizados según el año de inicio fue de 9098 durante el período de 1946 hasta 2005. La media de mujer a hombre proporción era de 2,57. Ningún cambio significativo en la mujer a hombre ratio (rho de Spearman = -0,007, p = 0,983, n = 12) con el tiempo se observó. 
                     Conclusión: No hay evidencia de un aumento de mujer a hombre relación con el tiempo entre suecos pacientes con esclerosis múltiple.

domingo, 17 de marzo de 2013

Científicos estudian las

moléculas que regulan

las células madre neurales

Las células madre del sistema nervioso tienen un gran potencial, pero su aplicación al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas aún tiene que superar muchos obstáculos

JPA/DICYT 3 marzo 2013

Isabel Fariñas, investigadora del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Valencia, está entre los científicos españoles más relevantes en el campo de las Neurociencias.

Desde hace años estudia las células madre neurales, es decir, las células con potencial para formar y regenerar los tejidos del sistema nervioso y el cerebro. Este campo es prometedor si se piensa en futuras terapias contra enfermedades neurodegenerativas, pero su desarrollo aún presenta muchos obstáculos, según ha explicado hoy la investigadora en Salamanca.
 
“Como todos los trabajos en células madre adultas en los distintos órganos y tejidos, es un campo de investigación muy activo porque comprenderlas nos permitiría, en el terreno de la medicina regenerativa, poder cultivarlas para expandirlas y generar células potencialmente aptas para el trasplante”, afirma la experta en declaraciones a DiCYT. Sin embargo, para poder utilizar estas células, “hay que conocer cómo funcionan endógenamente, en nuestro organismo, lo que nos ayudaría a cultivarlas mejor”, y a ello se dedica su laboratorio.
 
Por otra parte, “parece ser que la pérdida de actividad de estas células podría estar relacionado con el deterioro de los tejidos que acontece con el envejecimiento, con lo cual, entender sus propiedades y cómo se regulan puede tener efectos en cómo entendemos y cómo podemos abordar los estudios sobre envejecimiento”.
 
Importante en tumores
 
Además, hoy en día se piensa que al menos una buena parte de los tumores en humanos pueden proceder de células madre que se transforman en células tumorales y que, por lo tanto. Dado su potencial para proliferar, basta que se desregulan muy pocas de estas células para iniciar un cáncer o provocar una recaída, también en el caso de tumores del cerebro. Por eso, “vale la pena estudiar qué pasa cuando las células madre están desreguladas”, señala Isabel Fariñas, que ha participado en el Simposio Internacional ‘Mecanismos de los factores neurotróficos en la salud y la enfermedad’, organizado la Fundación Ramón Areces esta semana en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) de la Universidad de Salamanca, y que hoy ha ofrecido también un seminario de investigación en el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), centro mixto del CSIC y la institución académica salmantina.

Llegar a conocer más sobre las células madre del cerebro tiene diversas implicaciones y el grupo de Isabel Fariñas está realizando importantes aportaciones en los últimos años, con trabajos destacados publicados por revistas científicas como Nature. “Somos un grupo de investigación básica, trabajamos en ratón porque nos permite realizar modificaciones genéticas en el animal y estudiamos cómo las moléculas que están en el entorno de esas células madre en el cerebro adulto regulan su comportamiento. Son estudios de base, pero identifican moléculas, vías de señalización y reguladores intrínsecos que regulan su funcionamiento”, comenta.
 
Biología humana
 
En cualquier caso, identificar esas moléculas no quiere decir que automáticamente estos descubrimientos se puedan trasladar a la biología humana. El uso de células madre para reparar tejidos del sistema nervioso choca con varios problemas, de manera que este tipo de terapia celular “ni siquiera ha atraído a las compañías farmacéuticas”.
 
El primero obstáculo es que muchas enfermedades neurodegenerativas son “difusas”, por ejemplo, en el alzhéimer se pierden neuronas en muchos sitios del cerebro, así que la estrategia del trasplante es un poco difícil de concebir”.
 
Por otro lado, otro de los problemas de los ensayos clínicos que se realizan en la medicina regenerativa es que no puede haber un grupo placebo, es decir, “un grupo de control que te permita obtener datos estadísticamente concluyentes de los resultados de una terapia”, algo que es sencillo de realizar en terapias farmacológicas, en las que se administra a algunos pacientes sustancias inocuas para comparar con el grupo que recibe el tratamiento que se quiere evaluar.
 
En cualquier caso, “merece la pena que conozcamos mejor estas células madre porque pueden tener muchísimo potencial”, afirma la investigadora de la Universidad de Valencia.

martes, 12 de marzo de 2013

Los investigadores van

despejando el enigma de

cómo influye el género

en la esclerosis múltiple

redpacientes.com

Recientes descubrimientos en el laboratorio han dado pistas fuertes sobre las razones por las que la esclerosis múltiple ahora aflige principalmente a las mujeres, según han anunciado dos prominentes investigadores en esclerosis múltiple.

Las diferencias en la forma en que los sistemas inmunes de ambos sexos están "sintonizados" es lo más llamativo entre estos resultados, pero no los únicos, según la Dra. Shannon Dunn, de la Universidad de Toronto, y Lawrence Steinman, de la Universidad de Stanford, en un artículo publicado en línea en la revista Neurology JAMA.

Los autores del estudio escribieron:
"Estos descubrimientos iluminan la patogenia de la esclerosis múltiple, con aplicaciones y beneficios, tanto para hombres como para mujeres".
"Permiten potencialmente la reutilización de ciertos medicamentos aprobados para su uso potencial como tratamiento de la esclerosis múltiple".
Actualmente, cerca de tres cuartas partes de los nuevos casos de esclerosis múltiple se producen en mujeres. La base biológica de la desigualdad de género ha sido uno de los misterios persistentes en torno a la enfermedad, en gran parte debido a que es de origen relativamente reciente. Cuando la esclerosis múltiple fue descrita por primera vez en el siglo XIX, tanto hombres como mujeres tenían la afección en la misma proporción.

Según Dunn y Steinman:
"Durante los últimos 50 años, la proporción mujer:hombre ha ido en constante aumento" 
Menos embarazos y más tardíos, la vitamina D3, la luz solar y la hormona sexual femenina, estradiol, son otros factores notables en la comprensión de cómo funciona la enfermedad autoinmune e impacta tres veces más en mujeres que hombres, dijeron los autores.
"Algo en el ambiente debe estar influyendo, además de los cambios genéticos".
Los autores explican, que la tendencia de los últimos 50 años de predominio cada vez mayor de mujeres en la esclerosis múltiple no es tiempo suficiente para que se presenten mutaciones.

Dado que el embarazo es un conocido factor importante de protección contra las recaídas de la esclerosis múltiple, menos embarazos, una edad más tardía para el embarazo y la maternidad podría permitir que las hormonas implicadas en la patogenia de la esclerosis múltiple florezcan

La vitamina D3 y la luz del sol, o la falta de ellos, son otros sospechosos en el rápido aumento de la esclerosis múltiple entre las mujeres. La vitamina D3 ha sido eficaz en la reducción de la actividad proinflamatoria Th1 inmune en la esclerosis múltiple, escribieron los autores.

Un esterol, la vitamina D3 frustra la interleucina-17. Estas y otras citoquinas similares están implicadas en la inflamación molecular en la esclerosis múltiple. La vitamina D regula la inflamación mediante la eliminación de aquellas células que atacan la mielina, la capa de proteína que protege las fibras nerviosas. La desmielinización es la raíz patología de la esclerosis múltiple.
 "Sorprendentemente, la vitamina D3 tiene un efecto modulador mayor en las mujeres con esclerosis múltiple que en los hombres con esclerosis múltiple, donde inhibe en mayor medida tanto las vías Th1 y Th17". 
"Esto puede ser debido en parte a una deficiencia en las mujeres de la enzima inactiva, CYP24A1 para la vitamina D3, que conduce a la acumulación excesiva de vitamina D3 en las células diana."

Los autores dijeron que en la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE), el modelo animal estándar de esclerosis múltiple, la vitamina D3 redujo laparálisis en las hembras, de nuevo en un grado mucho mayor que en los machos.

El estradiol, según los autores, tiene un gran impacto en el sistema inmunológico y es, naturalmente, más frecuente en las mujeres. Los autores citan estudios anteriores que mostraron cómo el estradiol protege contra la EAE. Mucho interés se centra en la mediación de las células B, "un objetivo de interés importante en la terapia de la esclerosis múltiple", escribió Dunn y Steinman. Un ensayo clínico de fase II con estriol está activo con el objetivo de preservar la cognición, escribieron.

Otra influencia de las hormonas sexuales es el de los receptores de peroxisoma activados por el proliferador (PPARs), que a su vez controlan las respuestas Th1 así como los niveles de ácidos grasos y lípidos que juegan un papel en la esclerosis múltiple. Un tipo PPAR que controla TH1 es mucho más altamente expresado en las células T de los hombres, según indicaron los investigadores.
 "El preocupante aumento en la incidencia de la esclerosis múltiple en la mujer es objeto de un intenso escrutinio. Análisis de esta dicotomía en la incidencia entre hombres y mujeres está dando una idea de la regulación diferencial de la respuesta inmune entre hombres y mujeres". 
"La investigación está descubriendo principales vías terapéuticas que en última instancia podrían añadirse al arsenal, cada vez mayor, de los medicamentos que pueden mejorar la esclerosis múltiple. Este sería un ejemplo de convertir un problema preocupante en un éxito científico y médico".

Fuente: MedpageToday

lunes, 11 de marzo de 2013

La hormona adrenocorticotropa

puede ayudar a tratar la esclerosis

múltiple a largo plazo



MADRID, 10 Mar. (EUROPA PRESS) 
 
   Un nuevo estudio sugiere que el tratamiento con la hormona adrenocorticotropa (ACTH) puede ser útil para la gente en la que la esclerosis múltiple (EM) no está bien controlada a través de su tratamiento regular.
Los resultados de la investigación, publicados en 'Neurology', se presentarán en la 65 reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebra del 16 al 23 de marzo en San Diego, California (Estados Unidos).
   En el estudio participaron 23 personas con EM que estaban tomando un tratamiento con beta-interferón y tuvieron al menos una recaída o una tomografía cerebral que mostraba nueva actividad de la enfermedad en el año anterior. Se considera que hay un "gran avance" de la EM cuando la terapia deja de ser efectiva, lo que lleva a la discapacidad y deterioro con más recaídas frecuentes, así como la evidencia cada vez mayor de actividad de la patología en los escáneres cerebrales.

   A los participantes en la investigación se les administró ACTH o metilprednisolona como terapia de pulso mensual, además de su tratamiento habitual durante un año. Las personas con esclerosis múltiple sabían qué tratamiento estaban recibiendo, pero los investigadores que los examinaron no.

   Los participantes fueron evaluados cada tres meses durante 15 meses. Durante ese tiempo, los que recibieron ACTH tuvieron menos recaídas o recurrencias acumulativas de 0,08 por paciente en comparación con el 0,8 de recaídas por enfermo entre los que recibieron metilprednisolona. Los que tomaron la hormona adrenocorticotropa tampoco registraron efectos secundarios psiquiátricos, mientras que los que tomaron metilprednisolona tenían un número acumulado de 0,55 episodios psiquiátricos por paciente.

   "Estos resultados son interesantes porque hay pocos tratamientos disponibles para las personas con EM que supongan un gran avance", dijo la autora del estudio, Regina Berkovich, del Centro Médico Keck de la Universidad de California del Sur, en Los Ángeles (Estados Unidos).

   Tras reconocer que hacen falta otros estudios que incluyan ensayos controlados aleatorios para confirmar estos resultados preliminares, destaca que los resultados sugieren un beneficio potencial del tratamiento con ACTH contra el avance de la esclerosis múltiple.

   Mientras ACTH ha sido aprobado para su uso en las recaídas de EM durante muchos años, su coste ha limitado su uso a sólo aquellos pacientes que están en necesidad de un tratamiento alternativo a los corticosteroides. Los autores del estudio creen que se trata del primero realizado sobre su uso como un tratamiento crónico para la EM, ya que esta hormona no está aprobada por la agencia norteamericana del medicamento para su uso como tratamiento crónico para la EM.

miércoles, 6 de marzo de 2013

La ingesta de sal podría

relacionarse con la gravedad

de la esclerosis múltiple


Pilar quijada - ABC.es - 06/03/2013

Dos trabajos publicados en Nature demuestran en ratones que la sal favorece la formación de células que destruyen la mielina. Un tercero sugiere nuevas dianas terapéuticas
La sal es un condimento indispensable en la cocina y también esencial para la vida. Pero un exceso, además de provocar hipertensión, podría estar detrás del incremento de enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple o la diabetes tipo I, registrado desde hace medio siglo.
El aumento del número de casos sugiere que debe haber factores ambientales aún desconocidosque influyen en la aparición de estas patologías, al margen de las causas genéticas.
En el caso de la esclerosis múltiple, aunque su origen aún se desconoce, los factores externos que podrían aumentar el riesgo de padecerla son la latitud (o distancia al ecuador) del país de residencia, que está relacionada con la menor exposición al sol y la producción de vitamina D por el organismo, y el tabaco, que correlaciona muy bien con la mayor incidencia de esta patología entre las mujeres, ya que, a diferencia de los varones, las féminas cada vez fuman más. Se apunta también, como en otras enfermedades autoinmunes, a lo que se ha denominado la teoría del exceso de higiene, que haría que el sistema inmune atacara al propio organismo en ausencia de gérmenes patógenos contra los que luchar.
Ahora, a estos factores ambientales “clásicos” podría unirse uno más, tan cotidiano como la sal, presente en todos los hogares del planeta. Y es que la tendencia a consumir alimentos precocinados, que pueden contener hasta cien veces más sal que la que se emplea en la cocina doméstica, hace sospechar a los expertos que pueda estar relacionada con el incremento de las patologías autoinmunes. De hecho, como explica David Hafler, que lidera uno de los estudios publicados en Nature, el exceso de sal afecta al sistema inmune, como su grupo ya había demostrado anteriormente.
Ahora Hafler, de la Universidad de Yale, demuestra que los ratones alimentados con una dieta alta en sal desarrollan una forma más severa de encefalitis alérgica, un modelo experimental equivalente a la esclerosis múltiple (EM) humana que se utiliza para el estudio de esta patología en el laboratorio. La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que destruye la envoltura aislante de los nervios, la mielina, y dificulta la conducción de los impulsos nerviosos provocando alteraciones de la sensibilidad, la marcha o la visión.
La relación entre la sal y esta patología esta mediada por células del sistema inmune, en concreto las denominadas, TH17, que tienen un papel crucial en el desarrollo de enfermedades autoinmunes en general y en concreto de la EM. En condiciones normales, estas células denominadas auxiliares, ayudan a combatir los microorganismos, pero en exceso producen una inflamación perjudicial para el organismo, que es la responsable de la pérdida de mielina en distintas zonas del cerebro que causan los síntomas de la esclerosis múltiple.

Aumenta las células perjudiciales

"Los autores de los trabajos publicados en Nature demuestran claramente, al menos 'in vitro', tanto en cultivos celulares como en ratones, que la sal provoca el aumento de estas células “malas” del sistema inmune implicadas en la EM, las TH17, que a su vez producen citoquinas perjudiciales”, explica Xavier Montalbán, jefe del servicio de Neuroimmunología clínica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat)
Dos de los artículos publicados independientemente por sendos grupos de investigación llegan a la misma conclusión, como explica el doctor Montalbán: “En un ambiente con alta concentración de sal se produce un empeoramiento de la enfermedad en ratones, y también cuando se estudian las células por separado. Los autores especulan que quizá el cambio de hábito alimentario ocurrido a nivel global, a favor de la comida rápida con exceso de sal, podía ser una de las causas que justificasen el aumento de la incidencia de esta patología”. 
Montalbán aclara que de estos estudios, “muy convincentes”, no puede deducirse que la sal sea la causa de la esclerosis múltiple. “Tampoco podemos decir todavía que tomar menos sal vaya a mejorar el curso de la enfermedad. Solo podemos decir que hay indicios de que la sal tiene que ver con la gravedad de la patología”.

Estudios epidemiológicos

Como recalcan los autores de los trabajos presentados en “Nature”, aún queda por llevar a cabo estudios epidemiológicos que demuestren si las personas con EM toman más sal que aquellas que no la padecen. Y, lo que es más complejo aún, “demostrar en un ensayo clínico que la  modificación del aporte de sal en la dieta  produce algún cambio en la evolución de la enfermedad”, aclara Montalbán. Una pista interesante podría provenir de las personas que padecen hipertensión y están sometidas a dietas bajas en sal. En concreto, apunta, sería interesante ver si entre este colectivo el número de casos de esclerosis múltiple es menor, una forma de comprobar la hipótesis propuesta por el grupo de Hafler.
Después de estos trabajos, “se abre un periodo de reflexión y aportar ideas y aumentar el conocimiento sobre esta enfermedad. Pero de entrada son muy interesantes y abren vías completamente nuevas y de alguna forma refuerzan la hipótesis del componente ambiental de la esclerosis múltiple”, concluye Montalbán.

Nuevas dianas terapéuticas

Un tercer artículo publicado en Nature aclara el mecanismo que regula la formación de las células TH17, de importancia crucial en las enfermedades autoinmunes. Aviv Regev, investigador principal, con su grupo de la Universidad de Harvard, identifican varios puntos clave para la regulación de estas células auxiliares, que podrían convertirse en nuevas dianas terapéuticas para el desarrollo de nuevos fármacos que ayuden a combatir estas patologías autoninmunes, entre ellas la esclerosis múltiple.
Las celulas Th17 son un tipo de linfocitos T que se caracterizan por la alta producción de interleuquina17 (IL-17), que intervienen como mediador en los procesos inflamatorios, promoviendo la liberación de citoquinas que inducen inflamación y, sobre todo, reclutando neutrófilos y monocitos al foco de inflamación, explica Carmen Guaza, responsable del grupo