lunes, 30 de junio de 2008

GENÉTICA

Un 'código de barras' repleto de interrogantes.

El avance de las tecnologías que permiten secuenciar nuestros genes abre paso a la medicina personalizada

Esther Martín del Campo, Bien - 27/06/2008
Febrero de 2001. Nature y Science publican a la vez uno de los grandes hitos de la historia de la ciencia: la secuenciación del genoma humano. Algo así como un índice del complejo manual de instrucciones que rige el organismo. Un logro de valor incalculable que, sin embargo, es solo el principio.

El avance en el conocimiento científico en este campo ha supuesto para el ser humano una cura de humildad. Estos estudios han permitido estimar cuántos genes tenemos: los últimos datos sitúan la cifra entre 20.000 y 25.000, una cantidad muy por debajo de la esperada que, además, se ha reducido a medida que se publicaban estudios más detallados. Y lo que es más, nos han recordado que no somos tan distintos, recalcando, por ejemplo, la similitud genética con especies como el chimpancé, cuyo genoma se diferencia del nuestro un 1,2 por ciento.

Pero también ha abierto la puerta a una nueva manera de alcanzar una de las metas del hombre, la salud. Para José Luis Jorcano, director general de la fundación Genoma España, la investigación en estos años ha avanzado "mucho, y muy rápido". A pesar de que admite que las expectativas en el campo de la biología siempre se cumplen de manera más lenta, asegura que siente vértigo cuando mira a lo largo del tiempo el avance en el conocimiento de las causas moleculares y genéticas de las enfermedades humanas. Actualmente, apunta, el reto no es saber cuántos genes hay y en qué orden están colocados, que también es esencial, sino para qué sirven y cuál es su relación con la enfermedad".

Variaciones genéticas

En este sentido, hemos asistido a avances revolucionarios. Uno de ellos, el reconocimiento de la variación genética de los humanos. Francesc Calafell, profesor de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra, explica que a nivel molecular, la diversidad genética se traduce en múltiples tipos de polimorfismos, es decir, "múltiples modos en que la secuencia de ADN de un individuo puede ser distinta a la de otro". La variación más sencilla es la que se denomina SNP y se han descrito hasta cuatro millones de este tipo de variaciones en el genoma humano.

El otro gran paso ha llegado de la mano de la tecnología. Las nuevas técnicas de secuenciación, apunta Jorcano, "permiten ir más rápido, con menos costes". Este punto es importante porque, tal y como explica Orlando Domínguez, jefe de la Unidad de Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, "se precisa secuenciar miles de individuos antes de encontrar asociaciones verosímiles de marcas genéticas con este tipo de enfermedades".

Una de las fórmulas más empleadas para buscar este tipo de asociaciones entre variaciones genéticas y enfermedad es el estudio de asociación caso-control, que ha revelado factores de riesgo genético en enfermedades como la diabetes, el alzhéimer o el infarto de miocardio. Los investigadores comparan la aparición de variaciones genéticas en dos grupos, uno de ellos integrado por individuos sanos. De este modo, explica Calafell, se puede inferir un riesgo relativo asociado a una variante genética, aunque no se puede ofrecer un pronóstico tajante.

La tecnología actual hace posible que se estén planteando proyectos en los que se prevé secuenciar el genoma de 10.000 personas para analizar la variabilidad individual, explica Jorcano, que no descarta que en un futuro los niños puedan llevar, junto con su carnet de identidad, un dispositivo con la secuenciación de su genoma.

"En menos de diez años, la genómica será tan habitual como es hoy medirse la tensión arterial", apunta Domínguez. De hecho, sobre todo en los países anglosajones, ya existe una oferta de servicios genéticos para el público, entre otros, pruebas predictoras de la salud del cliente que, en ocasiones, asegura Calafell, son test genéticos basados en asociaciones no soportadadas por la evidencia general.

Las nuevas herramientas permitirán conocer la variabilidad del genoma y su relación con la enfermedad, lo que constituye, en palabras de José Luis Jorcano, una fuente de progreso en calidad de vida.

Retos de futuro

Genética y medicina están más cerca que nunca. Para José Luis Jorcano y Juan del Llano, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, la investigación y desarrollo en las siguientes áreas constituye uno de los grandes retos de la era actual:

Diagnóstico molecular y pronóstico. Incluir parámetros genéticos en el análisis clínico llevará a diagnósticos más concretos y terapias más efectivas.

Desarrollo de fármacos. Se desarrollarán nuevas herramientas para establecer dianas terapéuticas sobre las que se podrán ensayar compuestos que puedan ser la base del desarrollo de nuevos fármacos.

Terapia celular e inteniería genética de tejidos. En los próximos años, algunos medicamentos podrán ser sustituidos por terapias celulares, ya sean del propio paciente o de un donante. Para ello, es esencial el desarrollo de tecnologías capaces de producir estas terapias.

Terapia génica y vacunas génicas. La corrección de defectos en los genes y la lucha contra las enfermedades mediante la inserción o expresión de genes será una vía para solucionar enfermedades congénitas. En el futuro, será posible el desarrollo de vacunas génicas más efectivas.
La neurorregeneración es el gran reto en esclerosis

múltiple

A pesar de las investigaciones realizadas hasta la fecha, todavía no se conoce la etiología de la esclerosis múltiple. Los estudios epidemiológicos indican que se da en personas con predisposición genética que entran en contacto con un factor ambiental todavía desconocido.


Marcelo Curto Bilbao 30/06/2008
"Desde el punto de vista del diagnóstico resulta necesario disponer de marcadores biológicos con valor pronóstico o para monitorizar la evolución de la esclerosis múltiple (EM). En este sentido, los avances registrados en los estudios de la secreción de inmunoglobulinas (IgM) en el líquido cefalorraquídeo están arrojando un notable y progresivo interés". Éste es quizá el aspecto del que más se está estudiando hoy en día en lo relativo al diagnóstico y tratamiento de la EM; sin embargo, Alfredo Rodríguez-Antigüedad, jefe del Servicio de Neurología y de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital de Basurto (Bilbao), apunta a metas más ambiciosas: "El reto es la neuroprotección y, por qué no, también la neurorregeneración. Ya existen líneas de investigación prometedoras, aunque todavía se encuentren en fases muy preliminares".


Por otro lado, el experto, que ha participado en el debate Controversias en el inicio de la esclerosis múltiple, celebrado recientemente en la capital vizcaína y organizado con la colaboración de Merck Serono, ha comentado que el mejor conocimiento de la patogenia inflamatoria de la EM "está permitiendo identificar nuevas dianas terapéuticas para bloquear la inflamación del cerebro". Asimismo, la existencia de diversos medicamentos con diferentes mecanismos de acción y el avance en la farmacogenómica "anima a pensar en la posibilidad de personalizar el tratamiento".

Con respecto a los nuevos criterios diagnósticos, éstos han incorporado los conocimientos acumulados sobre la evolución de la EM desde el punto de vista radiológico, y en la actualidad "es posible confirmar el diagnóstico con el primer brote y la primera resonancia magnética (RM). Además, los estudios con imagen por RM han permitido conocer que la enfermedad avanza desde su inicio de manera subclínica, lo que tiene importantes repercusiones desde el punto de vista terapéutico".

En su valoración del trabajo, que demuestra la existencia de cuatro patrones histológicos de la EM, Rodríguez-Antigüedad ha sostenido que "éstos reflejan cuatro patogenias diferentes, lo que es clave para la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas. Desgraciadamente, todavía no es posible correlacionar los patrones histológicos con la información clínica o paraclínica". De confirmarse la existencia de esta heterogeneidad patogénica, "la posibilidad de diagnosticar de manera incruenta el perfil histológico de cada paciente sería un avance muy importante".

Arsenal terapéutico

El tratamiento de primera línea en la EM lo constituyen los inmunomoduladores, "que han demostrado su eficacia y seguridad durante más de una década. Es destacable que algunos inmunomoduladores como Rebif (interferón beta 1a) hayan evolucionado modificando su formulación para mejorar la tolerancia y disminuir los efectos indeseables, como la reacción local en el punto de inyección". Además, al arsenal terapéutico se ha incorporado un anticuerpo monoclonal (natalizumab) que supone "otro avance en la eficacia pero que se emplea en segunda línea por su perfil de seguridad. En un futuro próximo se comercializarán nuevos medicamentos más eficaces, alguno de ellos oral".

Soria presenta en el Senado su Pacto por la Sanidad y

dice que la descentralización "no es incompatible" con

la equidad.

MADRID, 30 Junio 2008 (EUROPA PRESS) -
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, presentó hoy en el Senado las claves de su futuro Pacto por la Sanidad, el proyecto que dice "contribuirá decisivamente a la modernización" del actual Sistema Nacional de Salud (SNS) y que garantizará "un futuro brillante" a nuestra Sanidad, ya que, a su juicio, la descentralización "no es incompatible con la equidad en el acceso a los servicios públicos".


"La experiencia de estos 30 años ha demostrado que la descentralización del sistema sanitario no es incompatible con el mandato constitucional de la equidad en el acceso a los servicios públicos", manifestó Soria durante su primera comparecencia de la legislatura ante la nueva Comisión de Sanidad y Consumo del Senado, donde expuso su idea de crear "un gran proyecto político para consolidar los principios que inspiran nuestro SNS" y que, dice, "contribuirá decisivamente a su modernización".

Para el ministro, la integración de la diversidad territorial es un "reto" al que, en materia sanitaria, su cartera pretende responder con este pacto, que se asentará sobre los principios de equidad, calidad, innovación, cohesión, seguridad y sostenibilidad y asegurará "un brillante futuro" al SNS. Asimismo, este proyecto será "una garantía" de que los temas cruciales de la sanidad ya nunca más serán objeto de controversia política entre las distintas comunidades autónomas. "La Sanidad no puede usarse como arma política en defensa de distintas identidades territoriales", sentenció.

En este contexto, Soria anunció que, en el próximo Pleno del Consejo Interterritorial del SNS, presentará una Estrategia de Alta Inspección del SNS cuyo objetivo será asegurar "aún más" la equidad de la atención que reciben los ciudadanos, y que hará hincapié en trabajar en el ámbito del Instituto de Gestión Sanitaria, por que Ceuta y Melilla tengan unos servicios "equiparables a los del resto de España".

Anunció "para antes de final de año" la presentación del estudio definitivo sobre la falta de médicos y enfermeras en España, donde, según los datos ya obtenidos, se han incrementado, por primera vez en 15 años, los estudiantes de las facultades de Medicina un 9 por ciento en 2006 y un 6 por ciento en 2007, y avanzó que presentará en otoño, ante la Comisión Mixta Congreso Senado correspondiente, la nueva Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016.

Por otra parte, Soria aseguró que "contará con el ciudadano" para diseñar el Plan Estratégico de Política Farmacéutica 2008-2012 --en la que "ya están trabajando"-- y las estrategias para el uso correcto de los medicamentos; y señaló que promoverá un Plan Sectorial en la Industria Farmacéutica y de Tecnologías Sanitarias que asegure "un futuro seguro" para estas compañías con creación de riqueza, una iniciativa enmarcada en el Plan Nacional de Reformas del Gobierno dentro de la Estrategia de Lisboa.

Además, en este campo, avanzó que promoverá "una reflexión conjunta" de médicos, empresas farmacéuticas y Administración sobre las actividades de publicidad y promoción de los medicamentos, con base en "criterios de ética y evidencia científica".

Otros de los planes de Soria son tramitar durante esta legislatura una Ley de Seguridad Alimentaria; regular en colaboración con el Ministerio de Economía y Hacienda la intermediación financiera para incrementar la seguridad de los consumidores; y desarrollar la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios a través de tres reales decretos.

Confirmó que promoverán "en breve" una norma para garantizar la seguridad y la confidencialidad de los datos de las mujeres que se someten a un aborto y la de los profesionales que se dedican a ello, aunque no precisó plazos como lo hiciera recientemente la ministra de Igualdad, Bibiana Aido, quien dijo que este real decreto estaría listo antes de dos meses.

Se comprometió a convocar cada seis meses una reunión del Foro Abierto de Salud y consolidar "en los próximos cuatro años", el Foro Virtual. Además, propuso la creación del Portal Estadístico del SNS, que será completado, según Soria, con la puesta en marcha de un Portal de Salud Pública para Latinoamérica.


EE.UU.- La cafeína previene la esclerosis múltiple en

un modelo animal de la enfermedad, según estudio.

MADRID, 30 Junio 2008 (EUROPA PRESS)
Los ratones que padecen una enfermedad similar a la esclerosis múltiple humana y consumen diariamente la cafeína equivalente a entre seis y ocho tazas de café no desarrollan la enfermedad, según un estudio de la Fundación de Investigación Médica de Oklahoma y la Universidad de Cornell en Estados Unidos y la Universidad de Turku en Finlandia. Los resultados del estudio, que abren la vía a nuevos estudios sobre los efectos del consumo de cafeína en pacientes humanos, se publican en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).


Los investigadores siguieron el progreso de ratones que suelen desarrollar un trastorno similar a la esclerosis múltiple denominado encefalomielitis autoinmune experimental (EAE). Según sus autores, este descubrimiento podría llevar a nuevas vías para prevenir y tratar la esclerosis múltiple.

Según los científicos, la cafeína evitaba que la adenosina, uno de los cuatro elementos básicos del ADN, se uniera a un receptor de adenosina en los ratones. La adenosina es una molécula común en el organismo humano y tiene un papel clave en procesos bioquímicos como el sueño, la supresión del despertar y la transferencia de energía.

Cuando la adenosina no podía unirse al receptor se evitaba que ciertas células T, los glóbulos blancos centrales en las respuestas inmunes, alcanzaran el sistema nervioso central y desencadenaran una cascada de episodios que conducían a experimentar la encefalomielitis autoinmune experimental en los ratones.

Según explica Linda Thomson, de la Fundación de Investigación Médica de Oklahoma y coautora del estudio, hay mucho trabajo por hacer para prevenir la esclerosis múltiple en humanos. "Un ratón no es un ser humano, así que no podemos estar seguros de que la cafeína tenga el mismo efecto en personas propensas a desarrollar esclerosis múltiple sin que tengamos que realizar muchas más pruebas", añade Thompson.

La investigadora señala que el próximo paso en el proceso de investigación será un estudio retrospectivo en personas con esclerosis múltiple para examinar su consumo de cafeína y los efectos sobre la enfermedad. "Si encuentras una correlación entre consumo de cafeína y menores síntomas de esclerosis múltiple, eso apuntaría a posteriores estudios en humanos", concluye Thompson.

sábado, 28 de junio de 2008

A las farmacéuticas no les interesa buscar la curación


Richard Roberts, premio Nobel de Medicina (1993), defiende el acceso libre y gratuito a las publicaciones de investigaciones científicas y critica al ‘lobby’ farmacéutico por su afán de buscar negocio y no de curar enfermedades.

Richard Roberts (Derby, Reino Unido, 1943) defiende con énfasis la libertad de acceso a las publicaciones científicas, porque, dice, la investigación se hace “para que el público la conozca”. Con la misma rotundidad critica la falta de ética en las grandes compañías farmacéuticas por no tratar de curar enfermedades, sino de lucrarse con los medicamentos para patologías crónicas. Roberts estuvo esta semana en el Campus de Excelencia, que se celebró en Gran Canaria, para mostrar que sí hay fondos para investigar en enfermedades de los países pobres y reclamar que las empresas tengan un departamento de investigación al margen de la obtención de beneficios. Premio Nobel de Medicina en el año 1993 por sus investigaciones sobre el ADN, Roberts trabaja desde los años 70 en BioLabs, que creció con la venta de enzimas de restricción (las que son capaces de cortar el ADN en un punto concreto) y que hoy se dirige a la búsqueda de fármacos para enfermedades de países en desarrollo y a bioenergía.

¿Hay todavía muchas trabas a la difusión de la ciencia, a pesar de Internet?
La mayor parte de las publicaciones están controladas por los editores que tienen derechos de propiedad intelectual sobre ellas y que, por tanto, te cobran por leerlas. Incluso yo tengo que pagar por poder leer mis propias investigaciones.

¿Hay alguna forma de cambiar la situación y acceder libremente a este conocimiento?
Un ejemplo de cambio es que el Congreso de EEUU ha obligado a que toda investigación que se haga con cargos a los fondos del National Institutes of Health [centro de investigación médica dependiente del Gobierno] tiene que ser de acceso libre a todo el mundo en 12 meses. Ahora intentaremos que se pueda leer gratis en seis meses, después en tres meses y después inmediatamente.

Ha cuestionado la ética de las compañías farmacéuticas en sus conferencias. ¿Cree que en estas empresas predomina el negocio frente a la cura de enfermedades?
Sí, es un problema gravísimo, en la medida en que existen empresas privadas que fabrican medicamentos y precisamente, como son privadas, su objetivo es tener beneficios. Por eso buscan fármacos para enfermedades a largo plazo. Y si yo como compañía desarrollo un fármaco que me ha costado cientos de millones de dólares de investigación, pero que cura la enfermedad, ¿cuánta rentabilidad puedo esperar si se termina el negocio? Las empresas no tienen ningún incentivo a desarrollar fármacos que realmente acaban con la patología.

¿Cree que debería aprobarse una ley que obligase a que los beneficios que obtienen por fármacos de enfermedades crónicas se destinen, en parte, a la investigación de curas para enfermedades que afectan a personas con pocos recursos o patologías que afectan a población escasa?
Creo que es una decisión que debe tomar la propia compañía, no creo que se deba legislar. Y la razón de no legislar es que las grandes empresas saben los caminos para evitar aplicar esta medida, o bien harían ver que en realidad sí están invirtiendo ese dinero. Lo que es necesario es separar el descubrimiento de una curación de enfermedades de la venta de medicamentos. No podemos pensar que las empresas van a buscar curaciones, porque no les interesa. Y por eso se necesita al sector público, para que los institutos públicos de investigación, con financiación del Gobierno, se fijen en las causas y las curas de las enfermedades.

Una de las líneas de investigación de su empresa es la filariasis [enfermedad presente en 130 países en vías de desarrollo que se transmite por un mosquito y provoca la ceguera africana y la elefantiasis]. ¿Por qué se centraron en esta enfermedad?
Decidimos caracterizar el gusano de Brugia malayi para saber cómo actúa y poder hacer frente a una enfermedad que no interesa a los grandes laboratorios, que sólo quieren las enfermedades crónicas. Millones de personas padecen esta enfermedad, que afecta a su sistema linfático y, además de causar en muchos casos la ceguera, les desfigura el rostro, lo que conlleva un estigma social en muchas comunidades y un aislamiento. Además, apoyamos la investigación en centros locales de Uganda, Vietnam, Nicaragua y Camerún. Desde nuestra empresa tratamos de aplicar la ética a la investigación. Intentamos investigar en enfermedades que ahora no interesan. Y cuando sepamos curar la filariasis a lo mejor cambiamos de proyectos y nos encaminamos a la bioenergía.

¿Qué opina de las plantaciones de alimentos para producir biocombustibles?
No es ético emplear alimentos para generar energía. La alimentación es lo primero. Lo que hay que investigar es en el aprovechamiento energético de lo que no se come ni tiene otros usos, como, por ejemplo, en el caso del plátano. Cuando nos comemos un plátano, el resto es una biomasa aprovechable. Otra apuesta importante es crear un biorreactor que emplee desechos biológicos para generar energía, con restos de crustáceos o de basuras, por ejemplo.

Ha pasado casi toda su vida de investigación dedicada a la genómica. Una vez que se ha secuenciado el genoma humano, ¿cree que se producirá alguna clonación de un ser humano?
Inevitablemente llegará un día en que se clone a un ser humano, pero no es una pregunta científica, sino una pregunta que se debe hacer la sociedad, en función de las reglas sociales que se establezcan. Y una de las opciones de aplicación de la clonación será cuando haya una pareja que no pueda tener hijos por fecundación in vitro. En ese caso podrían decidir si clonan a uno de los dos para tener descendencia.

La clonación humana, ¿proporcionará más ventajas, como la mejora del conocimiento científico, o inconvenientes?
El problema aparecerá durante las pruebas de clonación, porque se crearán mutantes y criaturas que no serán muy humanas, y eso podrá llevar a detener las pruebas hasta que acumulemos más conocimiento. Pero no tengo dudas de que llegará la clonación, en 50 o 60 años.


MARÍA GARCÍA DE LA FUENTE - Gran Canaria - 28/06/2008
La cara amable del sol es la Vitamina D... pero cuidado.


Exposición al sol y cáncer del piel es una asociación que todos tenemos presente especialmente en los meses de verano. Sin embargo, los rayos solares también tienen su lado saludable y está relacionado con la síntesis de la vitamina D, una molécula que nuestro organismo produce fundamentalmente a partir de la luz ultravioleta y que además de estar asociada al metabolismo del calcio y a una buena salud ósea, ha resultado ser un importante regulador del sistema inmunitario y se perfila también como un prometedor anticancerígeno.

En realidad más que una vitamina, la D es realmente una hormona, que se sintetiza en la piel y se distribuye después a todo el organismo, puntualiza Manuel Sosa Henríquez, jefe de la Unidad Metabólica Ósea del Hospital Insular de Gran Canaria:

«Antes se pensaba que la vitamina D servía únicamente para absorber el calcio en el tubo digestivo y para mineralizar el hueso. Ahora se ha visto que tiene efectos a muchos niveles. Y uno de ellos es como un importante modulador de la inmunidad».

Su forma activa, el calcitriol (1,25D). circula por todo el organismo, uniéndose a receptores localizados en los huesos, músculos, cerebro, mamas, próstata, pulmón, tejido adiposo, sistema digestivo y sistema inmunológico, donde actúa como un interruptor que enciende y apaga unos mil genes.

«Contribuye a producir sustancias como la catelicidina, un antibiótico natural que nos protege de las infecciones, por lo que potencia la inmunidad innata. Induce una inhibición del crecimiento de las células tumorales, regula la expresión de proteínas favorables a la normalidad y actúa como antiangiogénico. Disminuye la secreción de renina y la reactividad vascular por lo que reduce el riesgo de hipertensión. Aumenta la secreción y sensibilidad a la insulina y en conjunto disminuye el riesgo cardiovascular el de síndrome metabólico y de infarto de miocardio», explica José Manuel Quesada, Jefe de la Unidad de Metabolismo Mineral del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

No resulta extraño que desde hace un cuarto de siglo, la carencia de esta «vitamina solar» se haya ido relacionando con la aparición de diversas enfermedades. Estudios muy recientes vinculan los niveles bajos de Vitamina D con un mayor riesgo de depresión y mortalidad en personas mayores de 60 años, así como un mayor riesgo de trastornos cardiovasculares.

Su carencia se ha asociado también a una mayor tasa de enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide o la diabetes.

viernes, 27 de junio de 2008

El dilema farmacéutico: innovar es caro, y la sanidad

no financia lo caro


Si el desarrollo de medicamentos es cada vez más caro y los recursos disponibles para la atención sanitaria son limitados y cada vez más escasos, ¿cómo costear las innovaciones que todos querríamos recibir en caso de necesitarlas? El dilema obliga a autoridades, industria farmacéutica, agencias reguladoras e incluso pacientes a buscar fórmulas.





Cristina G. Real 27/06/2008
El aumento en el precio de los nuevos medicamentos está generando tensiones en todo el mundo y se traduce, entre otras cosas, en una presión sobre los pacientes que asisten por un lado al escrutinio de las autoridades sanitarias sobre la efectividad de los fármacos en términos clínicos y de coste -lo que lleva a un descenso en el ritmo de aprobaciones de nuevos compuestos- y, por otro, a la resistencia de las compañías farmacéuticas a bajar los precios argumentando el difícil equilibrio financiero necesario para desarrollar nuevos medicamentos, según informa Financial Times.


Intentar modificar esta situación requiere el esfuerzo del sector para mantener los precios lo más bajos que le sea posible y de los organismos reguladores y financiadores para modificar criterios que indirectamente elevan los costes del desarrollo. Los pacientes, incluso en países habituados a la cobertura sanitaria universal, quizá también tengan que empezar a asumir directamente una parte creciente de los costes.

Los máximos responsables de las compañías farmacéuticas que operan en España llevan años diciendo -casi siempre en privado, pero algunas veces también en público- que el gratis total es insostenible a largo plazo en la sanidad española, pero que la única solución real pasa por un pacto de Estado en materia sanitaria que hasta el momento los políticos no parecen capaces de alcanzar. Tampoco contemplan los citados directivos que el Gobierno de turno tenga el valor de adoptar decisiones en solitario -como introducir nuevas formas de copago- que le puedan pasar factura en los siguientes comicios.

El problema es que si nadie tiene el valor de dar un primer paso al frente podemos pasar del gratis total al sólo pagando, y no sólo con medicamentos y procedimientos no vitales o sustituibles por otros más baratos, como ya ocurre con algunos productos que llegan al mercado sin financiación o con visado previo, sino también con fármacos para patologías graves y cuyas ventajas terapéuticas han quedado demostradas, pero que la Administración no considera rentables.

El ejemplo oncológico
Financial Times cita el ejemplo de medicamentos oncológicos que se han mostrado altamente efectivos, como es el caso de Glivec -imatinib-, de Novartis, para la leucemia mieloide crónica; Herceptin -trastuzumab-, de Roche, para el cáncer de mama, y las vacunas para el herpesvirus de GlaxoSmtihKline y Merck & Co., que ofrecen la perspectiva de prevenir una cantidad considerable de casos de cáncer de cuello uterino. El problema es que estos fármacos son caros. Según datos de la consultora especializada IMS, la oncología representa el área terapéutica que más gasto en medicamentos genera en el mundo, alcanzando los 42.000 millones de dólares anuales en la actualidad, que se elevarán a 70.000 millones para 2011.

La tercera parte de la población de los países industrializados desarrollarán algún tipo de cáncer y querrán acceder a cualquier terapia que funcione. A pesar de ello, Michael Rawlins, presidente del Instituto Nacional de la Excelencia Clínica (NICE por sus siglas en inglés), organismo asesor del Servicio Nacional de Salud británico (en inglés NHS) -equivalente al Sistema Nacional de Salud español- en la financiación de nuevos medicamentos, cree que no siempre se justifica la financiación. El NICE ha recomendado al NHS que no financie seis nuevos medicamentos contra el cáncer recientemente aprobados, dos por falta de evidencias de efectividad clínica y el resto por ser demasiado caros. "Sólo podemos permitirnos pagar cuando el precio de la innovación está en proporción a lo que ésta ofrece", señala.

Encarecimiento
Las farmacéuticas argumentan que el coste del desarrollo de medicamentos también se eleva en parte por requerimientos regulatorios cada vez más estrictos, que dan lugar a un mayor número de fracasos y elevan el coste medio de desarrollo del medicamento a unos mil millones de dólares según las últimas estimaciones. Pfizer ha abandonado los ensayos en el Reino Unido de cuatro nuevos medicamentos, incluido un anticancerígeno, porque no ha podido encontrar el número suficiente de pacientes en tratamiento con el mejor fármaco utilizado por el NHS contra el que comparar sus productos. Si el NICE rechaza la aprobación de fármacos o el NHS no los utiliza, los clínicos tendrán cada vez menos experiencia en el empleo de las innovaciones frente a sus colegas extranjeros. Una vez más, en el coste creciente de los medicamentos, el ejemplo más claro son las nuevas generaciones de anticancerígenos con precios anuales de 38.000 a 88.500 euros por paciente.

Medidas aún más exigentes
Para añadir tensión al problema de la financiación sanitaria, el Instituto Nacional de Salud británico (NHS), ha decidido no financiar algunos nuevos medicamentos, como el anticancerígeno Avastin -bevacizumab-, un inhibidor de la angiogénesis desarrollado por la suiza Roche, que en algunos casos constituye una última oportunidad terapéutica para pacientes que no han respondido a otros tratamientos. Pero además, el NHS ha impuesto que si los pacientes se costean un tratamiento de manera privada, que en el caso de Avastin puede superar los 2.500 euros mensuales, tendrán que asumir también la financiación del total de su atención sanitaria. Roche ha optado finalmente por no atender a las demandas del sistema británico para demostrar la coste efectividad del fármaco y, por tanto, no suministrarlo más en el Reino Unido.

Antes de optar por una medida tan tajante las compañías proponen, por ejemplo, programas de riesgo compartido, en los que se financien medicamentos por un periodo inicial en el que éstos demuestren que reproducen en el uso generalizado lo que han revelado en ensayos clínicos, para así mantener la financiación pública.
Cárcel por usar una tarjeta de párking de minusválido

falsa.

El imputado aparcó su vehículo en una zona restringida a los disminuidos
El uso de una tarjeta de aparcamiento para disminuidos falsa para estacionar el vehículo en espacios reservados no es un acto impune.
El juez de Barcelona Javier Paulí Collado ha condenado a cuatro meses de prisión y una multa de 1.200 euros a Juan Ramón M. E., que fue cazado por la Guardia Urbana el 27 de abril del 2006 cuando utilizaba una tarjeta manipulada --una fotocopia de un original que tenía cumplimentados a máquina los datos -- para aparcar su BMW en una zona prohibida, en el chaflán de la Ronda de Sant Pau con Aldana, en el límite del Raval y Sant Antoni. La sentencia sostiene que no queda acreditado que él realizara la falsificación. La fiscalía reclamaba un año de cárcel.
Juan Ramón M. E., de 49 años, tiene reconocido un grado de minusvalía del 35%, pero, según relata el fallo judicial, carecía de derecho a la tarjeta de aparcamiento de la Generalitat para personas con disminución, al no alcanzar el baremo de movilidad reducida. El imputado obtuvo "de persona no determinada" un distintivo falso que le otorgaba la posibilidad de estacionar su coche en sitios donde para otros está prohibido. Y así lo hizo.
VERSIONES DISPARES
El imputado admitió en el juicio que tenía esa tarjeta, pero dijo que la encontró en la basura y la iba a llevar al centro de disminuidos al que pertenecía. Los agentes explicaron otra versión: la tarjeta estaba en el salpicadero y no en el asiento.
Al no existir prueba de que la falsificación la hiciera Juan Ramón M. E., el juez asegura que el distintivo se lo encontró o le fue entregado por un tercero ya manipulada. Pero incide en que el acusado es conocedor de que existe la falsedad porque él mismo pertenece a una asociación de disminuidos.
Una máquina permite la rehabilitación de brazos a los

enfermos neurológicos
La Asociación de Esclerosis Múltiple calcula que a partir de julio siete afectados se podrán beneficiar de este nuevo aparato traído de Italia

EIVISSA MARTA TORRES
La Asociación de Esclerosis Múltiple de Ibiza y Formentera (Aemif) cuenta con una nueva máquina que permitirá mejorar la movilidad de los brazos a personas que sufran alguna enfermedad neurodegenerativa, según explicaron ayer Ricardo Carbonell, presidente de Aemif, y Enric Brunet, de la Asociación Balear de Esclerosis Múltiple (Abdem).
De momento, el aparato, un Nu-Rehab, no se ha estrenado, ya que los profesionales del Centro de Rehabilitación Neurológica están haciendo varias pruebas a los enfermos para ver quiénes pueden obtener algún beneficio de los ejercicios con esta máquina. Ricardo Carbonell matiza que para poder trabajar con el nuevo aparato es necesario que el enfermo tenga capacidad para coger objetos, no sufra problemas visuales o cognitivos y tenga falta de movilidad en los brazos.
Los expertos esperan que los primeros enfermos puedan comenzar a hacer sesiones regulares con el Nu-Rehab el próximo mes de julio. De la misma manera, calculan que de los 30 usuarios que en estos momentos tiene el centro puedan acabar siguiendo este nuevo tratamiento unos siete afectados.
La máquina ha costado 24.000 euros, explican, que han pagado entre el Ministerio de Innovación y el Govern balear.
El aparato ha llegado desde Italia, donde el gerente de la Abdem la descubrió al ver cómo un ingeniero la usaba para mejorar la movilidad de los brazos de personas con alguna enfermedad degenerativa. «Es un proyecto que tenemos con Holanda e Italia», señalan Carbonell y Brunet.
En un principio, esta máquina estaba pensada para instalarla en los domicilios de los pacientes, sin embargo, finalmente se ha colocado sólo una en Eivissa en el centro de rehabilitación neurológica, ubicado en el barrio de Can Misses. En total, se han comprado seis de estas máquinas para todo Balears, señalaron los responsables de ambas asociaciones.
Los beneficios
El responsable del centro de rehabilitación neurológica destaca que con los ejercicios de esta máquina los enfermos pueden ganar destreza y soltura en los brazos.
Los enfermos
Para poder seguir el tratamiento de la nueva máquina es necesario que los enfermos puedan coger objetos y no tengan carencias visuales o cognitivas.

miércoles, 25 de junio de 2008

Cristina Garmendia: “Se adscribirán al Ministerio

todos los Organismos Públicos de Investigación. Ello

incluye el Instituto de Salud Carlos III”

La ministra de Ciencia e Innovación comparece en el Senado

Azprensa - Madrid (25-6-08).
Por si quedaba alguna duda, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, lo ha dicho en su primera comparecencia en el Senado: el Carlos III dependerá de su Departamento.

Así, y al hablar de las competencias de la Secretaría de Estado de Investigación, que será responsable de la planificación y evaluación del Plan Nacional de I+D+i, de la cooperación con las comunidades autónomas en materia de política científica y tecnológica, de la cooperación internacional en este mismo ámbito y de la coordinación de los Organismos Públicos de Investigación, ha comentado: “quiero destacar que se adscribirán al Ministerio todos los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado salvo el INTA —adscrito a Defensa—.

Ello incluye, como saben, el Instituto de Salud Carlos III, que tiene encomendada la investigación en biomedicina y ciencias de la salud”.

Garmendia explicó, como ya lo hiciera en el Congreso de los Diputados, su deseo de remitir una nueva ley de Ciencia al Congreso en el primer semestre de 2009, que va a modificar otras cuatro, las de subvenciones, incompatibilidades, mecenazgo y extranjería.

“Deseamos que la nueva ley sea la mejor expresión de un pacto por la ciencia que debe surgir del consenso entre todos los agentes implicados, semejante al que permitió en 1986 la aprobación de su predecesora”, ha dicho la ministra, para quien esta norma supondrá “un marco tan estable como el que hemos disfrutado en las últimas dos décadas, con una Ley que ha sido gestionada con éxito por Gobiernos de distinto signo político”.

En este sentido, ha anunciado que la iniciativa “ya está en marcha”, con el trabajo de un grupo de expertos que iniciarán las tareas preparatorias del anteproyecto de ley, y que se reunirá “en las próximas semanas”, como ha explicado.
Controlar el cuerpo a través del ejercicio


La actividad ayuda a personas con esclerosis múltiple. Además también es útil con otros males como la depresión.

En el caso de la esclerosis múltiple, la capacidad de desplazarse se usa como una referencia que indica el avance de la enfermedad.

La posibilidad de caminar va desde un grado en que la persona aún es capaz de andar por sí misma, en el momento del diagnóstico, a otro en el que pierde el equilibrio, tropieza con facilidad y camina con torpeza, necesitando apoyarse en un bastón, en un andador, en las paredes o en otras personas. Hasta que, por último, pierde toda capacidad de caminar.

En movimiento mientras tanto

Sería extremadamente difícil hallar una cura para la esclerosis múltiple en el corto plazo, de acuerdo a lo que los científicos conocen sobre la enfermedad. Por ese motivo, Robert Motl, profesor de Kinesiología y Salud Comunitaria e investigador, junto a sus colegas de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), se concentran en investigar hasta dónde los ejercicios de rehabilitación pueden retardar, mitigar o evitar los efectos devastadores de la esclerosis múltiple.


En este trabajo, un metaestudio en el que colaboraron el estudiante de posgrado Erin Snook y el profesor de Kinesiología Edward McAuley, se examinó el impacto que la actividad física tiene sobre los síntomas, el comportamiento, la progresión de la discapacidad y la calidad promedio de vida de las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple.

Los resultados fueron publicados recientemente en el journal Multiple Sclerosis. Allí, Motl y Jessica Gosney revisaron las investigaciones publicadas al respecto durante las últimas cuatro décadas. Examinaron estudios que consideraban los efectos de los ejercicios físicos sobre la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple y hallaron una conexión positiva: el ejercicio se asocia a una cierta mejoría, que puede parecer pequeña, pero es clínicamente significativa, teniendo en cuenta que las drogas usadas para tratar la enfermedad consiguen efectos similares.

Por qué y cómo los ejercicios físicos se traducen en una mejoría de la calidad de vida para una persona con esclerosis múltiple, es algo que Motl y McAuley intentan ahora precisar. Hasta el momento encontraron algunas pocas pistas. La más destacada es que hay una relación entre el ejercicio y la autoeficacia o confianza que las personas tienen en que tendrán éxito en lo que están haciendo. Quienes están físicamente activos tienen mayor confianza en su rendimiento, en general confían más en sí mismos y tienen una mayor confianza en que podrán manejar su enfermedad.

Según Motl, sentirse en control de la enfermedad implica que las personas tienen más confianza en que podrán mantener su habilidad para caminar, y esto se manifiesta en una mejor calidad de vida. Por lo tanto, diseñar programas orientados en este sentido es un desafío para los especialistas, ya que la mayoría de los ejercicios involucran movimientos ambulatorios, que se vuelven más dificultosos a medida que progresa la enfermedad. Por este motivo, Motl y otros investigadores están interesados en averiguar cuáles son los factores que inciden en que parte de los afectados por la esclerosis múltiple se mantengan inactivos.

Poco ejercicio, muchos síntomas

En un trabajo publicado en el journal Research in Nursing & Health, Motl, Snook y Randall T. Schapiro examinaron los síntomas globales y específicos de la esclerosis múltiple para ver si encontraban correlaciones entre el nivel de actividad y los síntomas físicos. Los síntomas globales más comunes asociados con la esclerosis múltiple van desde la fatiga, la dificultad para caminar, la rigidez y los espasmos, al vértigo, los problemas de visión, de memoria y de otras funciones cognitivas.

Los resultados a los que llegaron indican un vínculo estadísticamente significativo entre la baja realización de ejercicios y los niveles altos de síntomas globales, fatiga y dificultad para caminar, pero no encontraron conexiones similares con respecto a la depresión o el dolor.

La conclusión de los especialistas es que conviene incrementar la participación y la adherencia de los enfermos de esclerosis múltiple a los programas de ejercicios. Además, sugieren que estas mismas prácticas podrían ser efectivas para las personas que sufren de depresión, fibromialgia y síndrome de fatiga crónica.

Este enfoque representa un importante cambio de paradigma con relación a la mayoría de las investigaciones, que se orientan a la búsqueda de nuevas drogas para detener o enlentecer la enfermedad, y sería complementario al de la medicación, que ha prevalecido hasta el presente.
RICARDO GÓMEZ VECCHIO


martes, 24 de junio de 2008

Fármaco experimental combate la actividad de la

esclerosis múltiple


VIERNES 20 de junio (HealthDay News/Dr. Tango)
Una de las primeras pastillas en tratar la forma con "recaídas remitentes" de esclerosis múltiple ha demostrado ser eficaz en combatir la enfermedad con pocos efectos secundarios.

Aunque el fármaco laquinimod es aún experimental, tener una pastilla disponible haría que la terapia fuera mucho más conveniente para muchos pacientes.

"Parece por mucho no ser tan potente como medicamentos inyectables, como el Tysabri... pero en general, creo que los pacientes y los laboratorios sienten que las ventajas de tener un fármaco oral hace de éstas adiciones atractivas a nuestro armamento terapéutico", afirmó el Dr. John Richert, vicepresidente ejecutivo de investigación y programas clínicos de la National Multiple Sclerosis Society.

"Es más probable que los pacientes se adhieran a un fármaco oral. Tendremos que ver qué sale de los ensayos en fase 3 [el ensayo actual fue un estudio en fase 2]. En este momento, es alentador, y ciertamente los pacientes esperan opciones orales con ansiedad", añadió Richert.

El estudio, financiado por Teva Pharmaceutical Industries, aparece en la edición del 21 de junio de la revista The Lancet. Los resultados anteriores del mismo ensayo fueron presentados esta primavera en la reunión anual de la American Academy of Neurology.

La esclerosis múltiple afecta al sistema nervioso central y se cree que es una enfermedad autoinmune. Ataca principalmente a la "materia blanca", los tejidos en el cerebro y otras partes del sistema nervioso central que transmiten mensajes entre la "materia gris", donde se encuentran los cuerpos nerviosos. Los síntomas van desde leves (adormecimiento de las extremidades) a graves, lo que incluye parálisis y pérdida de la visión. Hay cuatro "cursos" distintos de la enfermedad, y el más común es la EM con recaídas remitentes, en la que agudizaciones alternan con remisiones parciales o completas.

Hay varios tratamientos disponibles para la EM, todos inyectables.

La evaluación de un fármaco oral relacionado anterior, llamado Linomide (roquinimex) se detuvo durante los ensayos en fase 3 cuando se relacionó el compuesto a una mayor incidencia de problemas del corazón, incluso ataques cardiacos. Sin embargo, el ensayo duró lo suficiente para probar que el fármaco tenía un beneficio, apuntó Richert.

"Esa información sirvió como impulso para que los investigadores volvieran al laboratorio para tratar de modificar la parte tóxica para el corazón de la molécula al mismo tiempo que mantenían los efectos moduladores de la inmunidad que eran beneficiosos para una enfermedad autoinmune como la esclerosis múltiple", explicó Richert. "Así nació laquinimod".

Laquinimod actúa al adherirse a los receptores de las células inmunitarias, aislándolas en los ganglios linfáticos, reduciendo por tanto su capacidad para causar el daño asociado a los síntomas de EM.

En el ensayo de nueve países participaron 306 pacientes entre los 18 y 50 años de edad que fueron asignados aleatoriamente para recibir un placebo, 0.3 miligramos de laquinimod o 0.6 miligramos de laquinimod al día.

Los que recibieron la dosis más alta de laquinimod presentaron una reducción del 40.4 por ciento en el número de lesiones, que indican la actividad de la enfermedad, observadas en escáneres por IRM. La dosis más bajo no tuvo un beneficio significativo.

Hubo dos efectos secundarios, pero ambos fueron reversibles. Dos pacientes dejaron de tomar el fármaco porque desarrollaron problemas hepáticos, apuntaron los investigadores.

Actualmente se está llevando a cabo un ensayo en fase 3, dijeron los autores del estudio, del Instituto de neurología experimental de la Universidad Via-Salute en Milán, Italia.

"Ciertamente algunos fármacos que parecían buenos en fase 2 han fracasado en fase 3", apuntó Richert. "Siempre hay una cantidad significativa de suposiciones al tratar de predecir cómo terminarán las cosas".

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
HealthDay

ICV pide que pierdan puntos los conductores que

aparquen en espacios reservados para discapacitados.


Virginia Bendito / Madrid- 24/06/2008
El diputado y portavoz de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) en el Congreso, Joan Herrera, ha presentado una proposición no de ley para que los conductores que detengan o estacionen su vehículo en las plazas reservadas para personas con discapacidad pierdan puntos del carné de conducir.

Según informó hoy ICV, en la Proposición no de Ley se insta al Gobierno a que la Ley sobre Tráfico, Circulación, Vehículos a motor y Seguridad Vial recoja dicha conducta como infracción grave.

Actualmente, explica Herrera, el estacionamiento indebido en una zona reservada para personas con discapacidad está tipificado como "infracción leve" y comporta una sanción de hasta 90 euros, "pero en ningún caso la pérdida de puntos".

El diputado ecosocialista recuerda que organizaciones del sector de personas con discapacidad como el CERMI y el Foro de Vida Independiente manifiestan que actualmente no existe un respeto pleno para los estacionamientos reservados para personas con discapacidad.

Para Herrera, "es necesario un impulso de las políticas de accesibilidad y movilidad en todas sus acepciones, y el transporte privado de las personas con discapacidad es a día de hoy, un aspecto esencial para lograr su integración y la máxima autonomía personal, más aún teniendo en cuenta que a pesar de las recomendaciones a todos los niveles el transporte público todavía no es totalmente accesible".

A su juicio, no se puede permitir que "en pleno siglo XXI la sociedad discrimine a las personas con discapacidad en aspectos tan elementales como el transporte".

ICV recuerda que la Convención de la ONU sobre Discapacidad establece que los Estados firmantes, y España en uno de ellos, adoptarán medidas efectivas para asegurar que las personas con discapacidad gocen de movilidad personal con la mayor independencia posible.

domingo, 22 de junio de 2008

Una molécula logra un equilibrio razonable en el
sistema inmune y podría ser clave en el ataque
autoinmune de la EM

Lluís Compte
Barcelona
Europa
http://www.compte.cat/
http://www.lluiscompte.eu/
http://www.gaem-bcn.org/

19 Junio 2008
Investigadores financiados por la National MS Society, entre otros, informan que una molécula llamada receptor de hidrocarburos arílicos – que ayuda al sistema inmune a responder a las toxinas ambientales - parece que regula el equilibrio entre las células inflamatorias y las antinflamatorias en una enfermedad parecida a la EM en ratones. Los resultados pueden también ayudar a desenredar qué factores ambientales disparan el ataque autoinmune contra el SN en la EM.
Francisco J. Quintana, PhD, Howard Weiner, MD (ganador de la edición 2007 del Premio Dystel en la Investigación MS) y sus colegas de la Havard Medical School, Boston, informan sus conclusiones en la revista Nature (2008 Mayo 1; 453 [7191] :65-71). Este estudio ha sido financiado por la Sociedad Nacional de EM y el Instituto Nacional de Salud, entre otros. Marc Veldhoen, PhD (MRC Instituto Nacional para la Investigación Médica) y sus colegas informan de conclusiones similares en otro artículo, financiado por el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido (2008 Mayo 1; 453 [7191] :106-9).
Antecedentes:
La esclerosis múltiple se produce cuando el sistema inmunitario ataca al cerebro y la médula espinal. Se cree que la enfermedad se inicia cuando las personas con genes susceptibles a la enfermedad se cruzan con algunos factores desconocidos del entorno y por esto desencadena el proceso. En el ataque inmune participan numerosas células y proteínas. Las células inmunes llamadas T helper 17 (Th17), células que incitan a la inflamación, mientras que las células T reg son reguladoras que pueden reprimir el ataque. En personas con EM, sin embargo, las células T reg no realizan su trabajo, y el ataque va descontrolado. En la superficie de las células Th17 y T reg existe una molécula llamada receptor de hidrocarburos arílicos (AHR), conocida que regula la respuesta inmune a toxinas como son las dioxinas; unas investigaciones previas indican que pueden desempeñar un importante papel en la interacción de ambas.
Estos estudios: trabajando por separado, los dos equipos de investigación han estudiado el AHR en ratones con EAE, enfermedad igual que la EM. El grupo del Dr Veldhoen encontró que la inducción de EAE en ratones que carecen de AHR redujo el número de células Th17, sin aumentar el número de células T reg. El grupo del Dr Quintana puso de manifiesto que los resultados de la activación de AHR en EAE depende de la toxina utilizada para que se active. En ratones a los que se ha dado dioxinas, las T regs aumentaron su actividad reguladora, disminuyendo la capacidad de las células Th17, dando como resultado la supresión de la EAE. En ratones a los que se dio FICZ (otra toxina distinta), las células aumentaron la actividad de las Th17 y la EAE empeoró.
Conclusiones:
En conjunto, los resultados podrán ayudar a desentrañar qué factores ambientales pueden activar los ataques autoinmune contra el sistema nervioso producidos en la EM. En un editorial adjunto, los Dres. Emily Stevens y Christopher Bradfeld (Universidad de Wisconsin, Madison) explican que las ramificaciones terapéuticas de estos hallazgos, aunque interesantes, no están todavía claros. La clave puede residir en por qué afectan señales químicas a los AHR de forma diferente, y pueden imitar señales que las células T reciben del medio ambiente. La comprensión del proceso es fundamental para aplicar estos descubrimientos, estrategias terapéuticas para enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.
Traducción: Rita Fuentes

sábado, 21 de junio de 2008

El desembolso en pensiones sube el 8,4% en un año

• El incremento interanual de mayo es el más alto de la última década
• La prestación media de jubilación se ha revalorizado el 7,2% en 12 meses

FRANCISCO J. DE PALACIO - MADRID
El esfuerzo mensual del Estado para pagar las pensiones contributivas ascendía en mayo a 6.032 millones de euros, el 8,4% más que en el mismo mes del 2007. Se trata del mayor incremento interanual del gasto en estas prestaciones de la última década y, de alguna manera, viene a corroborar la preocupación del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, sobre la posibilidad de que en un futuro el gasto en pensiones ponga en peligro la solvencia de las cuentas públicas.
Mientras que en el 2007 la nómina mensual de estas prestaciones crecía sistemáticamente al 6,3%, en lo que va de año los aumentos están en torno al 8,2%, exceptuando mayo donde aun subió dos décimas más.
La explicación de estos incrementos puede venir de varios factores. Por un lado, están las revalorizaciones que han obtenido los pensionistas el año pasado gracias a las subidas aprobadas por el Gobierno para las pensiones mínimas.
También hay un mayor gasto por el efecto de la inflación ya que jubilados y viudas han consolidado en el 2008 la desviación que se produjo en los precios en noviembre del año pasado (4,1% real sobre el 2% previsto).
Por efecto de estas mejoras, el importe medio de la pensión contributiva ascendía en mayo a 719,58 euros al mes, el 6,9% más que hace un año. Lo que cobra concretamente un jubilado subió el 7,2% de promedio, hasta los 814,42 euros.
Comparativamente, la pensión de viudedad es una de las que ha crecido menos (6,2%) y sigue siendo una de las prestaciones más bajas (529,06 euros al mes) del sistema.
MEJORAS
Según la Seguridad Social, hay que tener en cuenta que en los últimos 10 años se ha mejorado la pensión de viudedad (han subido los porcentajes de las bases que las regulan), y más si la pensionista soporta cargas familiares. También se ha elevado el límite de edad para los huérfanos.
Otro de los factores que está afectando al mayor gasto en pensiones es el efecto sustitución. Mientras que los jubilados que fallecen percibían prestaciones relativamente bajas, los 14.525 nuevos perceptores de esta prestación que entraron en el sistema el mes pasado cobran 1.255,08 euros al mes. En el caso de una incapacidad permanente (6.218 nuevos perceptores el mes pasado), la pensión actual alcanza los 928,66 euros de media, frente a los 801,38 euros que están cobrando de promedio los que ya estaban en el sistema.
Además, el número de pensionistas sigue creciendo. El pasado 1 de junio había casi 8,4 millones de personas cobrando prestaciones contributivas, el 1,4% más.
PLATAFORMA TAXI PORTA A PORTA DE

BARCELONA.

Hoy se ha celebrado una reunión de la “Plataforma Taxi Porta a Porta” de la ciudad de Barcelona, servicio de taxis adaptados para personas con minusvalía, que el ayuntamiento pretende suprimir en gran medida a partir del próximo mes de Septiembre.

Enlace web : http://www.portaaportapersempre.com/

En esta reunión, por primera vez desde que se creó la plataforma,aunque sea difícil de creer, había una numerosa participación de usuarios afectados de esclerosis múltiple.


Hace un año por estas fechas, el Ayuntamiento de Barcelona ya intentó la supresión de este servicio, lo que motivó sendas “cartas al director” por parte del fundador de GAEM, LLUIS CO
MPTE i VALLS a los periódicos "La Vanguardia" y " e-noticies”.

Me he permito la publicación y traducción del escrito, que por desgracia después de un año sigue absolutamente vigente.


Sembla ser que l´Institut Municipal de Persones amb Disminució, de
l´Ajuntament de Barcelona, denega sistemàticament el servei de taxi
porta a porta i ofereix el servei d´autobusos municipals, en teoria
tots preparats perquè hi puguin entrar i encabir-s´hi cadires de
rodes. No sé a què treu cap aquest nou criteri. Estalviar-se diners és
l´única explicació que se m´acut, però fer-ho pagar a un col • lectiu
dispers i amb poca capacitat de resposta em sembla més estrany. Em
refereixo a un servei que fa anys que funciona, més bé que malament,
on els mateixos taxistes també hi tindran alguna cosa a dir.

Si realment l´administració vol tancar el servei, que enviï un escrit
a tots els usuaris i n´expliqui els motius, potser hem de pagar entre
tots els costos astronòmics de la llei de Dependència, però per vestir
un sant no hem de desfer-nosen d´un altre.
La ciutat de Barcelona tenia un model envejable d´atenció a les
persones que hem de circular en cadira de rodes; si se´n va en orris,
la ciutat haurà perdut més que un servei públic.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Parece ser que l´Institut Municipal de Persones amb Disminució, del
Ayuntamiento de Barcelona, deniega sistematicamente el servicio de
taxi puerta a puerta y ofrece el servicio de autobuses municipales, en
teoría todos preparados para que puedan entrar y colocarse sillas de
ruedas. No sé a que obedece este nuevo criterio. Ahorrarse dinero es
la única explicación que se me ocurre, pero hacerlo pagar a un
col.lectivo disperso y con poca capacidad de respuesta me parece más
extraño. Me refiero a un servicio que hace años que funciona, más bien
que mal, donde los mismos taxistas también tendrán alguna cosa que
decir.

Si realmente la administración quiere cerrar el servicio, que mande un
escrito a todos los usuarios y explique los motivos, quizá debamos
pagar entre todos los costos astronómicos de la ley de Dependencia,
pero para vestir un santo no debemos desvestir a otro.
La ciudad de Barcelona tenía un modelo envidiable de atención a las
personas que debemos circular en silla de ruedas; si desaparece , la
ciudad habrá perdido más que un servicio publico.



Lluís Compte
E-Barcelona
Europa

http://www.compte.cat/
http://www.lluiscompte.eu/

Como puedes ver Lluis, parece como si no pasase el tiempo en nuestro país.

Carles Riquelme


En la Declaración de la Renta

¡ NO TE QUEDES EN BLANCO !

¿Qué es la asignación tributaria a través del 0,52% del IRPF?

Cada año la Administración permite a los ciudadanos y ciudadanas elegir el destino de una parte de sus impuestos.
Así, al realizar la declaración de la renta, tienes la opción personal de elegir entre:


destinar el 0'52% del IRPF a la realización de programas que desarrollan las entidades sociales y Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que se dedican a trabajar en el ámbito de la acción social; optar por el sostenimiento económico de la Iglesia Católica; o simultanear ambas opciones, señalando las dos casillas.

Si no se marca ninguna de estas tres opciones, el 0'52% va a parar a los Presupuestos Generales del Estado.

El dinero recaudado por esta vía es, por tanto, el resultado de la voluntad de los ciudadanos que, al marcar la casilla de Fines sociales, o tachar con una X esta opción junto con la de la Iglesia, se convierten en contribuyentes activos y solidarios, en lugar de ser meros contribuyentes pasivos.

De esta manera, la asignación tributaria a través del 0,52% del IRPF se transforma en un poderoso instrumento de la política social del Estado que contribuye a luchar contra la exclusión social.

viernes, 20 de junio de 2008

Decálogo para la satisfacción de los pacientes.

Elaborado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, cita como principales necesidades más información, tiempo suficiente, mejor trato y una medicina más humanizada

JANO.es · 20 Junio 2008
Más información, tiempo suficiente, mejor trato y una medicina más humanizada son las principales necesidades de los pacientes, según recoge el "Decálogo para la satisfacción de los pacientes", elaborado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, con las reflexiones de más de 60 personalidades, entre las que se incluyen miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Parlamento Europeo, presidentes y consejeros de comunidades autónomas, catedráticos y asociaciones de enfermos, sobre la situación de los pacientes.

"Una información de calidad, oportuna y accesible, es esencial para apoyar, a lo largo de todo el proceso, el tratamiento de las enfermedades", destaca el texto, ya que "los pacientes bien informados consiguen una mayor mejoría que aquellos que no lo están".

Los tratamientos a la carta, personalizados y adaptados a las necesidades de cada paciente, unidos a la libre elección del médico que los va a tratar y del centro en el que van a ser atendidos, son también factores importantes a la hora garantizar la libertad y la posibilidad de acceso a los tratamientos más beneficiosos para el paciente, según el decálogo.

Asimismo, de acuerdo con las conclusiones del texto, hay que fomentar la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a tratamientos innovadores y a nuevas tecnologías en todos los estados miembros de la Unión Europea. "La utilización de robots en cirugía del corazón, la biotecnología y la reparación de tejidos dañados con células madre, son ya una realidad, y poder acceder libremente a ellos debe considerarse como un derecho fundamental de cualquier ciudadano".
“Es necesaria la participación

activa de las asociaciones de

pacientes para mantener la

calidad del sistema

sanitario”, según Marina Geli.

Así lo ha manifestado la consellera de Salut catalana en los VI Diálogos Médico Paciente organizados por la CAMFIC, en los que ha destacado la importancia de la incorporación de éstos en la elaboración de las políticas sanitarias y ha alentado a la participación activa de las asociaciones para garantizar la calidad

Azprensa - Barcelona (20-6-2008).
La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFIC) y la Coalición de Enfermos Crónicos han organizado la sexta edición del Programa “Diálogos Médico Paciente”, a la que ha asistido la consellera de Salut catalana, Marina Geli.

La sesión se ha desarrollado en torno al nuevo marco de la Ley de Dependencia, programas educativos para los autocuidados y el papel de éstos en el Sistema Nacional de Salud.

La consejera ha destacado el carácter grupal que es el que debe dar sentido al sistema sanitario y ha atribuido el cambio del sistema de Sanidad catalán a la incorporación del paciente a los planes directores de salud desde la planificación hasta la elaboración de protocolos de actuación ante la enfermedad.

Lo que diferencia el modelo de relación está, según Geli, “en el diálogo abierto y grupal entre los distintos actores del mismo, y ha animado a continuar este tipo de encuentros. La incorporación de la mirada de los pacientes debe ir más allá del ámbito de la enfermedad, aportando elementos para un modelo organizativo que de respuesta a los actuales retos del sistema sanitario”.

El crecimiento de la población y aumento de la esperanza de vida incrementan la demanda y es necesaria, según ella, “la participación activa de las asociaciones de pacientes para mantener la calidad del sistema sanitario”.
Que cabró !


Pasqual Maragall promueve la creación de un centro para investigar el Alzheimer



El ex presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, diagnosticado de Alzheimer, presentó ayer en sociedad su fundación para la investigación sobre esta enfermedad y otras neurodegenerativas relacionadas, acompañado por Narcís Serra, presidente de Caixa Catalunya y miembro del patronato de la nueva entidad, y Jordi Camí, director general del Parc de Investigació Biomédica de Barcelona (PRBB) y también director del proyecto.


C. Fernández Barcelona 20/06/2008
Diario Médico
En un acto multitudinario celebrado en el Teatro Nacional de Cataluña, en Barcelona, Maragall informó de que su fundación nace con voluntad de proyección internacional y con dos acciones básicas: dirigir la iniciativa privada a favor del sector biomédico, estableciendo todo tipo de alianzas estratégicas, y crear un centro de investigación científica de excelencia destinado al apoyo de proyectos de "alto riesgo" formulados por jóvenes científicos de todo el mundo.

Este centro, que se espera que sea una realidad dentro de tres años, llevará por nombre Instituto de Investigación Pasqual Maragall. Camí ha explicado que será un centro de tamaño mediano, con fuerte protagonismo del sector privado y unas 200 personas de plantilla, sobre todo jóvenes líderes internacionales que trabajarán en grupos reducidos y con una rotación de ocho años, sobre la base de los proyectos presentados.

La parte estructural del centro estará soportada por el fondo Alzheimer Internacional, de carácter filantrópico y gestionado por la Fundación Pasqual Maragall, y se nutrirá de donaciones y coinversiones. Se ha previsto constituir un Consejo de Mecenazgo, formado por personas y entidades donantes y una representación de los donantes populares que vele por el destino de los recursos y asesore a la fundación en su gestión y administración.

Un nuevo desafío

El político, de 66 años, hizo público en octubre del año pasado que padecía Alzheimer desde hacía meses y que se quería dedicar a luchar contra la enfermedad. "Hicimos los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, aprobamos y refrendamos el Estatut y ahora iremos a por el Alzheimer", dijo en el Hospital de Sant Pau, donde está siendo tratado.


El Gobierno

financiará la

investigación de

medicamentos sin

interés para la

industria.

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS)
El Gobierno destinará 15,9 millones de euros a la financiación de proyectos de investigación clínica en medicamentos que no tienen interés comercial para la industria farmacéutica por estar destinados a grupos reducidos de población o pacientes con enfermedades raras.

El acuerdo, anunciado hoy tras el Consejo de Ministros, autoriza un suplemento de crédito al Instituto de Salud Carlos III para este fin, una dotación que dará continuidad a la primera convocatoria, realizada el año pasado para impulsar la investigación clínica independiente en áreas de especial interés social y sanitario.
La mayoría de los ensayos clínicos que se emprenden en el mundo son promovidos y financiados por la industria farmacéutica que, como cualquier empresa, trabaja por intereses comerciales. Esta orientación dificulta la puesta en marcha de otro tipo de ensayos, como los realizados con medicamentos huérfanos --en su mayor parte a tratar las llamadas enfermedades raras-- o destinados a poblaciones especiales, como los niños, cuyos fármacos son menos rentables.

Para la convocatoria de este año ya se han presentado más de trescientos proyectos que están siendo evaluados y que deberán centrarse en áreas prioritarias como los medicamentos huérfanos o sin interés comercial; la investigación dirigida a reducir las resistencias a los antibióticos o la investigación en poblaciones especiales, en particular población pediátrica.

Asimismo, los proyectos podrán versar sobre investigación clínica, estudios farmacoepidemiológicos y de seguridad clínica de medicamentos autorizados en condiciones reales de uso. Además, podrán ser ensayos clínicos comparativos de medicamentos y estrategias terapéuticas de impacto en la Salud Pública y el Sistema de Salud, medicamentos de terapia celular o terapia génica, entre otros temas.

Este año la convocatoria formaliza el apoyo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la puesta en marcha de estos proyectos, a través de la creación de una oficina de apoyo a los investigadores en la presentación de los ensayos no comerciales y de terapias avanzadas.

Por otra parte, el Consejo de Ministros también ha autorizado hoy una contribución a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 640.000 euros para 2008 y 2009 --320.000 cada año-- con cargo a los presupuestos del Ministerio de Sanidad y Consumo. Esta contribución se destinará a actividades de colaboración en trasplantes de órganos, tejidos y células.